Hola, me operaron hace 1 mes por rotura del tendon, psicologicamente me cuesta seguir esforzandome, estudio y quiero seguir mi vida pero ya no se como, como fueron sus experiencias?, que paso cuando les sacaron el yeso?, es normal que el tendon este tan tirante?, saludos
Vie, 22/11/2024 - 16:57
#2823
txikivado10
Offline
Registrado: 20/11/2024 - 15:04
Pais: ES
particular
Rotura tendon de aquiles
1 mes con yeso sin apoyo
Después otro mes con bota walker con 3 cuñas que me quitaba una de semana en semana sin apoyar
Ahora sigo con la bota pero apoyo....estoy a espera de la llamada para rehabilitación
Fui al psicólogo porque no aguantaba esto.....solo te digo que paciencia que esto es largo
Vie, 22/11/2024 - 17:05
#2824
nr-.-
Offline
Registrado: 22/11/2024 - 16:49
Pais: AR
Tuve que empezar también, es
Tuve que empezar también, es durisimo todo y muy frustrante, estuve con yeso, ahora que me lo sacaron me dieron ejercicios de movimiento pero sin apoyar y estoy con muletas, me preocupa no poder levantar el pie del todo y que el tendon este tan duro, espero que sea normal, suerte y gracias por la respuesta!
Vie, 22/11/2024 - 17:14
#2825
nr-.-
Offline
Registrado: 22/11/2024 - 16:49
Pais: AR
Hola de nuevo, quisiera saber
Hola de nuevo, quisiera saber si es normal no poder levantar en pie o doblarlo luego de sacado el yeso, apenas si puedo levantarlo un poco, aun no me puse bota pq es a 90° y el pie no dobla tanto, a alguien más le paso?, es cuestion de ablandar el tendon?
Vie, 22/11/2024 - 19:56
#2826
txikivado10
Offline
Registrado: 20/11/2024 - 15:04
Pais: ES
particular
Rotura tendon de aquiles
Es normal...mi caso fue asi
Mar, 18/03/2025 - 20:47
#2827
jose22esoj
Offline
Registrado: 16/03/2025 - 12:50
Pais: ES
particular
Otro que se une al club
Buenos días, me uno al club de afectados.
El pasado 6 de febrero jugando pádel me rompí totalmente el tendón, enseguida noté que era eso pese a no haber tenido nunca antes esta lesión.
Sensación de pedrada y yo mirando el suelo y detrás pensando que me habían dado un pelotazo o un golpe seco. En cuanto no vi nada y fui a apoyar el pie fue cuando me di cuenta de la gravedad del asunto.
Me operan el 12 de Febrero y salgo ese mismo día para casa con una férula.
15 días tomando la medicación que me pautan pese a no tener tampoco un dolor excesivo, solo molestias.
El 4 de marzo y tras la primera cura y revisión posterior con el trauma me ponen la bota walker que viene con 4 cuñas de las que uso 3, la de encima es la pequeña con forma para el talón.
También me quitaron los puntos y la herida aparentemente está genial.
Mis dudas vienen ahora. Llevo casi un par de semanas con la bota y solo me la he quitado para aliviar un poco la sensación de presión o para lavarme el pie.
Antes de ayer se me ocurrió quitarme una cuña pese a que el trauma me dijo de mantenerlas durante el mes que tengo que llevar la bota. Leyendo experiencias y hablando con un amigo me doy cuenta de que a cada uno nos pautan distintas cosas.
La cosa es que me gustaría conocer vuestras experiencias según habéis ido quitando cuñas porque yo tengo la zona muy rígida y el día que me quite la cuña estuve super incómodo, notaba tirantez en exceso y no sabía cómo ponerme para estar cómodo. No se si hay que pasar por esta situación hasta poder plantar el pie a 90 grados pero al final volví a ponerme la cuña y vuelvo a estar “cómodo”.
Esa era mi primera duda, por saber que sentisteis vosotros según ibais quitando cuñas. También lo que estoy haciendo es que cada vez que me quito la bota para “respirar” intento hacer pequeños movimientos primero de dedos y luego de tobillo de abajo a arriba y viceversa y de izquierda a derecha y viceversa. Pues mover los dedos bien pero lo otro me cuesta dios y ayuda mover un mínimo, supongo que según avance en la rehabilitación iré viendo mejoría pero ahora mismo verse uno mismo así es una desesperación.
La segunda duda es que tengo el pie como un botijo, no tengo dolor pero si molestias puntuales. La zona de los tobillos sigue inflamada y el talón amoratado.
Tengo tirantez en la piel sobre todo de uno de los lados pero me hago masajes con aceite y parece que mejor, luego a última hora del día me suelo poner una bolsa de guisantes encima del pie para deshinchar un poco la zona.
Mi siguiente duda, ¿vosotros usáis algo tipo tobillera que se mete en el congelador y te lo colocas en el pie hasta que ya no enfríe? Lo he visto en Amazon pero parece más para lesiones de tobillo que de tendones.
Y ya la última duda de verdad, dormir con la bota es un coñazo y aunque se que me queda menos, ¿sabéis si existe algo tipo vendaje compresivo que mantenga la zona firme para evitar movimientos y dormir con ella sustituyendo a la bota?
Creo que esto es todo, en unos días tengo la eco, días después la cita de nuevo con el trauma y si todo va bien empezaré la rehabilitación.Os deseo a los que seguís con ello ánimo y paciencia y deciros que de esta saldremos más fuertes.
Saludos
Jose
Mar, 18/03/2025 - 23:19
#2828
naiara2222
Offline
Registrado: 18/03/2025 - 23:05
Pais: AR
Hola!, no se que es la cuña,
Hola!, no se que es la cuña, pero te cuento, yo tuve yeso un mes y bota, cuando me sacaron el yeso no podia pisar.
El doctor me recomendo hacer ejercicios de movimiento del pie en un fuenton/balde con agua caliente/tibia (esto mejorara la elasticidad, poco a poco el pie podra subir mas, y al tiempo, con estos ejercicios, podras pisar a 90°), es importante esto ya que se va ablandando el tendon, el agua caliente es de gran ayuda, yo gracias a eso y a dedicarle mucho tiempo pude empezar a pisar a 90°,el agua debe llegar hasta arriba de la cicatriz de la operacion. Al sacarme el yeso yo estaba preocupada por sentir el tendon rigido y tirante, pero al dia de hoy, me estan por dar el alta y camino super bien.
El tobillo es normal que este hinchado/inflamado, ya que esa zona fue operada y surgen cambios, los liquidos del cuerpo fluyen de otra manera, pero es hasta que el cuerpo se acostumbre. No es muy efectivo el hielo, es solo esperar un tiempo a que se desinflame.
Esas son las dudas que por ahora te puedo responder, tambien me paso que el pie estuvo morado o con un color diferente un tiempo, pero es normal. Hace lo del agua caliente, te va a ayudar muchisimo, yo lo hacia sentada 3 veces al dia aprox, la venda solo la uso ahora para bajar la cicatriz un poco, pero recomiendo no apretar la zona hasta no hacer kinesiologia/rehabilitacion, saludos, de a poco y con constancia se mejora, ante cualquier duda me escribis!
Mié, 19/03/2025 - 12:14
#2829
jose22esoj
Offline
Registrado: 16/03/2025 - 12:50
Pais: ES
particular
Hola
Buenas, con la cuña me refiero a las alzas que se meten en la bota walker fija para poner el pie en equino creo que se dice.
Venían 4 y el doctor me dijo que me pusiera o 2 o 3, que probara con cual estaba mas cómodo. Me puse 3 y mi idea era que a los 15 días pasar a 2 pero es que me incomodó tanto ese cambio que pensé que algo iba mal y volví a ponerme las 3.
El doctor me aconsejo seguir con las 3 cuñas el mes entero pero he leído mucho al respecto y parece que cuanto antes empiezas a movilizar dedos y pie la recuperación luego es más rápida.
Respecto a los ejercicios en agua, ¿me podrías explicar como hacerlos y cuantas series repeticiones?
Gracias de antemano,
Saludos
Jose
Mié, 19/03/2025 - 14:28
#2830
naiara2222
Offline
Registrado: 18/03/2025 - 23:05
Pais: AR
Buen día!, claro, yo tuve el
Buen día!, claro, yo tuve el yeso y siempre pude mover los dedos del pie, es muy importante. Asegurate que el doctor te permita sacarte la bota y que te permit hacer movimientos.
El tema del agua caliente seria asi: en un balde/fuenton pones agua caliente (que tu pie la soporte, no te quemes, pero si esta caliente mejor pq ablanda más rapido), la cantidad de agua tiene q superar la altura de la cicatriz (debes meter el pie en el agua caliente, y el agua debe estar más arriba de la cicatriz). Los movimientos son, para los costados, para arriba y para abajo, movimiento de los dedos, movimientos circulares con el pie.
Esto hace que el tendon se elastice de una forma más sencilla y sana, ya que lleva un tiempo que vuelva a como estaba antes. Te va a molestar a veces, te va a dar bronca pq no lo podes mover como antes, pero no pasa nada pq con esfuerzo vas a poder!
Hacelo 3 veces al día, y asegurate que el doc te haya dicho que podes empezar a movilizarlo, yo en ese momento aun no podia pisar con el peso del cuerpo completo, pero me sirvio para poder llegar a poner el pie a 90°, y eso me facilito mucho el tema cuando empece a caminar.
Para llegar a los 90°, hice por dos semanas aprox los movimientos en agua caliente, cuando estaba con el pie en el balde, lo bajaba al piso lo más que podia y asi termine pudiendo llevar el pie a 90°, pero te recomiendo empezar a intentar la segunda parte en la segunda semana, empeza con paciencia y despacio, no deberia doler, quizas se siente molesto y tirante, pero es normal, espero andes bien!
Tene en cuenta que yo tuve yeso por un mes (el pie inmovilizado, menos los dedos, siempre los movi), al sacarme el yeso hice por dos semanas lo del agua, y luego empece rehabilitación, y recién en rehabilitación pude pisar con las muletas.
Jue, 20/03/2025 - 12:50
#2831
pitxi
Offline
Registrado: 23/02/2023 - 10:53
Pais: ES
Tendon
Buenas a todos,
Os cuento mi experiencia y a ver si alguien me puede ayudar.
Me rompi en enero de 2023 el tendón, me tuvieron 10 dias sin operar,despues con yeso toda la pierna hasta arriba..y despues una bota( sin cuñas y sin nada) que es lo que todo el mundo usa para ir bajando los grados... conmigo fueron un desastre.
El resumen es, a dia de hoy 2025 para hacer vida normal puedo sin problema,pero claro no me extira tanto el tendón ( no se si es el tendón o la parte de alante del tobillo al estad con la bota esa) y claro no me recomiendan ni padel ni fútbol ni ningún ejercicio de impacto hasta que se estire como el otro...el fisio me dice que estire pero tampoco he visto mucha mejora.
Alguien le ha ocurrido algo similar?
Sabes ejercicios buenos que pueda estirarlo bien?
Me da rabia que con 36 años no pueda hacer deporte que me gusta
Gracias y animo a los que los esteis pasando ahora
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Hola, me operaron hace 1 mes por rotura del tendon, psicologicamente me cuesta seguir esforzandome, estudio y quiero seguir mi vida pero ya no se como, como fueron sus experiencias?, que paso cuando les sacaron el yeso?, es normal que el tendon este tan tirante?, saludos
1 mes con yeso sin apoyo
Después otro mes con bota walker con 3 cuñas que me quitaba una de semana en semana sin apoyar
Ahora sigo con la bota pero apoyo....estoy a espera de la llamada para rehabilitación
Fui al psicólogo porque no aguantaba esto.....solo te digo que paciencia que esto es largo
Tuve que empezar también, es durisimo todo y muy frustrante, estuve con yeso, ahora que me lo sacaron me dieron ejercicios de movimiento pero sin apoyar y estoy con muletas, me preocupa no poder levantar el pie del todo y que el tendon este tan duro, espero que sea normal, suerte y gracias por la respuesta!
Hola de nuevo, quisiera saber si es normal no poder levantar en pie o doblarlo luego de sacado el yeso, apenas si puedo levantarlo un poco, aun no me puse bota pq es a 90° y el pie no dobla tanto, a alguien más le paso?, es cuestion de ablandar el tendon?
Es normal...mi caso fue asi
Buenos días, me uno al club de afectados.
El pasado 6 de febrero jugando pádel me rompí totalmente el tendón, enseguida noté que era eso pese a no haber tenido nunca antes esta lesión.
Sensación de pedrada y yo mirando el suelo y detrás pensando que me habían dado un pelotazo o un golpe seco. En cuanto no vi nada y fui a apoyar el pie fue cuando me di cuenta de la gravedad del asunto.
Me operan el 12 de Febrero y salgo ese mismo día para casa con una férula.
15 días tomando la medicación que me pautan pese a no tener tampoco un dolor excesivo, solo molestias.
El 4 de marzo y tras la primera cura y revisión posterior con el trauma me ponen la bota walker que viene con 4 cuñas de las que uso 3, la de encima es la pequeña con forma para el talón.
También me quitaron los puntos y la herida aparentemente está genial.
Mis dudas vienen ahora. Llevo casi un par de semanas con la bota y solo me la he quitado para aliviar un poco la sensación de presión o para lavarme el pie.
Antes de ayer se me ocurrió quitarme una cuña pese a que el trauma me dijo de mantenerlas durante el mes que tengo que llevar la bota. Leyendo experiencias y hablando con un amigo me doy cuenta de que a cada uno nos pautan distintas cosas.
La cosa es que me gustaría conocer vuestras experiencias según habéis ido quitando cuñas porque yo tengo la zona muy rígida y el día que me quite la cuña estuve super incómodo, notaba tirantez en exceso y no sabía cómo ponerme para estar cómodo. No se si hay que pasar por esta situación hasta poder plantar el pie a 90 grados pero al final volví a ponerme la cuña y vuelvo a estar “cómodo”.
Esa era mi primera duda, por saber que sentisteis vosotros según ibais quitando cuñas. También lo que estoy haciendo es que cada vez que me quito la bota para “respirar” intento hacer pequeños movimientos primero de dedos y luego de tobillo de abajo a arriba y viceversa y de izquierda a derecha y viceversa. Pues mover los dedos bien pero lo otro me cuesta dios y ayuda mover un mínimo, supongo que según avance en la rehabilitación iré viendo mejoría pero ahora mismo verse uno mismo así es una desesperación.
La segunda duda es que tengo el pie como un botijo, no tengo dolor pero si molestias puntuales. La zona de los tobillos sigue inflamada y el talón amoratado.
Tengo tirantez en la piel sobre todo de uno de los lados pero me hago masajes con aceite y parece que mejor, luego a última hora del día me suelo poner una bolsa de guisantes encima del pie para deshinchar un poco la zona.
Mi siguiente duda, ¿vosotros usáis algo tipo tobillera que se mete en el congelador y te lo colocas en el pie hasta que ya no enfríe? Lo he visto en Amazon pero parece más para lesiones de tobillo que de tendones.
Y ya la última duda de verdad, dormir con la bota es un coñazo y aunque se que me queda menos, ¿sabéis si existe algo tipo vendaje compresivo que mantenga la zona firme para evitar movimientos y dormir con ella sustituyendo a la bota?
Creo que esto es todo, en unos días tengo la eco, días después la cita de nuevo con el trauma y si todo va bien empezaré la rehabilitación.Os deseo a los que seguís con ello ánimo y paciencia y deciros que de esta saldremos más fuertes.
Saludos
Jose
Hola!, no se que es la cuña, pero te cuento, yo tuve yeso un mes y bota, cuando me sacaron el yeso no podia pisar.
El doctor me recomendo hacer ejercicios de movimiento del pie en un fuenton/balde con agua caliente/tibia (esto mejorara la elasticidad, poco a poco el pie podra subir mas, y al tiempo, con estos ejercicios, podras pisar a 90°), es importante esto ya que se va ablandando el tendon, el agua caliente es de gran ayuda, yo gracias a eso y a dedicarle mucho tiempo pude empezar a pisar a 90°,el agua debe llegar hasta arriba de la cicatriz de la operacion. Al sacarme el yeso yo estaba preocupada por sentir el tendon rigido y tirante, pero al dia de hoy, me estan por dar el alta y camino super bien.
El tobillo es normal que este hinchado/inflamado, ya que esa zona fue operada y surgen cambios, los liquidos del cuerpo fluyen de otra manera, pero es hasta que el cuerpo se acostumbre. No es muy efectivo el hielo, es solo esperar un tiempo a que se desinflame.
Esas son las dudas que por ahora te puedo responder, tambien me paso que el pie estuvo morado o con un color diferente un tiempo, pero es normal. Hace lo del agua caliente, te va a ayudar muchisimo, yo lo hacia sentada 3 veces al dia aprox, la venda solo la uso ahora para bajar la cicatriz un poco, pero recomiendo no apretar la zona hasta no hacer kinesiologia/rehabilitacion, saludos, de a poco y con constancia se mejora, ante cualquier duda me escribis!
Buenas, con la cuña me refiero a las alzas que se meten en la bota walker fija para poner el pie en equino creo que se dice.
Venían 4 y el doctor me dijo que me pusiera o 2 o 3, que probara con cual estaba mas cómodo. Me puse 3 y mi idea era que a los 15 días pasar a 2 pero es que me incomodó tanto ese cambio que pensé que algo iba mal y volví a ponerme las 3.
El doctor me aconsejo seguir con las 3 cuñas el mes entero pero he leído mucho al respecto y parece que cuanto antes empiezas a movilizar dedos y pie la recuperación luego es más rápida.
Respecto a los ejercicios en agua, ¿me podrías explicar como hacerlos y cuantas series repeticiones?
Gracias de antemano,
Saludos
Jose
Buen día!, claro, yo tuve el yeso y siempre pude mover los dedos del pie, es muy importante. Asegurate que el doctor te permita sacarte la bota y que te permit hacer movimientos.
El tema del agua caliente seria asi: en un balde/fuenton pones agua caliente (que tu pie la soporte, no te quemes, pero si esta caliente mejor pq ablanda más rapido), la cantidad de agua tiene q superar la altura de la cicatriz (debes meter el pie en el agua caliente, y el agua debe estar más arriba de la cicatriz). Los movimientos son, para los costados, para arriba y para abajo, movimiento de los dedos, movimientos circulares con el pie.
Esto hace que el tendon se elastice de una forma más sencilla y sana, ya que lleva un tiempo que vuelva a como estaba antes. Te va a molestar a veces, te va a dar bronca pq no lo podes mover como antes, pero no pasa nada pq con esfuerzo vas a poder!
Hacelo 3 veces al día, y asegurate que el doc te haya dicho que podes empezar a movilizarlo, yo en ese momento aun no podia pisar con el peso del cuerpo completo, pero me sirvio para poder llegar a poner el pie a 90°, y eso me facilito mucho el tema cuando empece a caminar.
Para llegar a los 90°, hice por dos semanas aprox los movimientos en agua caliente, cuando estaba con el pie en el balde, lo bajaba al piso lo más que podia y asi termine pudiendo llevar el pie a 90°, pero te recomiendo empezar a intentar la segunda parte en la segunda semana, empeza con paciencia y despacio, no deberia doler, quizas se siente molesto y tirante, pero es normal, espero andes bien!
Tene en cuenta que yo tuve yeso por un mes (el pie inmovilizado, menos los dedos, siempre los movi), al sacarme el yeso hice por dos semanas lo del agua, y luego empece rehabilitación, y recién en rehabilitación pude pisar con las muletas.
Buenas a todos,
Os cuento mi experiencia y a ver si alguien me puede ayudar.
Me rompi en enero de 2023 el tendón, me tuvieron 10 dias sin operar,despues con yeso toda la pierna hasta arriba..y despues una bota( sin cuñas y sin nada) que es lo que todo el mundo usa para ir bajando los grados... conmigo fueron un desastre.
El resumen es, a dia de hoy 2025 para hacer vida normal puedo sin problema,pero claro no me extira tanto el tendón ( no se si es el tendón o la parte de alante del tobillo al estad con la bota esa) y claro no me recomiendan ni padel ni fútbol ni ningún ejercicio de impacto hasta que se estire como el otro...el fisio me dice que estire pero tampoco he visto mucha mejora.
Alguien le ha ocurrido algo similar?
Sabes ejercicios buenos que pueda estirarlo bien?
Me da rabia que con 36 años no pueda hacer deporte que me gusta
Gracias y animo a los que los esteis pasando ahora