hola soy fisio, y tengo una duda personal, sabeis si los Us q nosotros utilizamos estan adecuados para el tratamiento de celulitis?y en caso q si q parametros hay q darles?que intensidad?potencia?cabezal?etc...es para uso personal...muchas gracias
Dom, 23/01/2011 - 12:36
#2
fisioaguirre
Offline
Registrado: 30/11/2008 - 22:01
Pais: ES
Fisioterapeuta
ni idea!! yo creo que algo si que podrian hacer a 1Mhz, la duda es si continuo para poder romper esos acumulos de grasa y luego drenarlos con un DLM
Lun, 24/01/2011 - 18:46
#3
april89
Offline
Registrado: 09/08/2010 - 19:57
Pais: ES
Fisioterapeuta
Hola
Hola, la verdad que no tengo ni idea, aunque es un tema interesante, voy a ver si encuentro algo de información...
Pero la celulitis no es acumulo de grasa, es liquido no?
Lun, 24/01/2011 - 20:53
#4
fisioaguirre
Offline
Registrado: 30/11/2008 - 22:01
Pais: ES
Fisioterapeuta
La celulitis son nódulos adiposos de grasa, agua y toxinas.
Por tanto yo creo que el tema iría por lo comentado antes... no obstante alexandra si encuentras algo comunicanoslo.
Sáb, 05/02/2011 - 20:22
#5
fisiovigo
Offline
Registrado: 30/12/2010 - 21:46
Pais: ES
Fisioterapeuta
Re: us EN CELULITIS??CURIOSIDAD
No!!! se utilizan a 32 MHz, y es la famosa cavitación. produce burbujas modulables en tamaño dependiendo del tipo de tejido graso (burbuja pequeña en caso de consistencia fibrosa y burbuja grande en caso de consistencia laxa (no todas las máquinas pueden modular el tamaño de la burbuja, de ahí que no todas resulten efectivas)
Estas burbujas se someten a un proceso de compresión y descompresión y finalmente implosionan.
También hay otra diferencia y es que se necesita la combinación de dos manípulos, uno plano y otro cóncavo.
Con los adipocitos ya fragmentados, lo ideal es someterse a drenaje linfático manual o presoterapia.
Por último se pide al cliente-paciente que realice ejercicio sobre todo aeróbico y que controle con una dieta equilibrada, que no régimen.
Pero la cavitación tiene muchas contraindicaciones, sobre todo en pacientes con desequilibrios hormonales y cada vez se va encontrando más clientes que han tenido o tienen un tumor, que aunque por increíble que parezca piden información.
En estética no es legal realizar ningún tratamiento a personas que hayan tenido tumor hasta pasados los 5 años desde el alta médica.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
ni idea!! yo creo que algo si que podrian hacer a 1Mhz, la duda es si continuo para poder romper esos acumulos de grasa y luego drenarlos con un DLM
Hola, la verdad que no tengo ni idea, aunque es un tema interesante, voy a ver si encuentro algo de información...
Pero la celulitis no es acumulo de grasa, es liquido no?
La celulitis son nódulos adiposos de grasa, agua y toxinas.
Por tanto yo creo que el tema iría por lo comentado antes... no obstante alexandra si encuentras algo comunicanoslo.
No!!! se utilizan a 32 MHz, y es la famosa cavitación. produce burbujas modulables en tamaño dependiendo del tipo de tejido graso (burbuja pequeña en caso de consistencia fibrosa y burbuja grande en caso de consistencia laxa (no todas las máquinas pueden modular el tamaño de la burbuja, de ahí que no todas resulten efectivas)
Estas burbujas se someten a un proceso de compresión y descompresión y finalmente implosionan.
También hay otra diferencia y es que se necesita la combinación de dos manípulos, uno plano y otro cóncavo.
Con los adipocitos ya fragmentados, lo ideal es someterse a drenaje linfático manual o presoterapia.
Por último se pide al cliente-paciente que realice ejercicio sobre todo aeróbico y que controle con una dieta equilibrada, que no régimen.
Pero la cavitación tiene muchas contraindicaciones, sobre todo en pacientes con desequilibrios hormonales y cada vez se va encontrando más clientes que han tenido o tienen un tumor, que aunque por increíble que parezca piden información.
En estética no es legal realizar ningún tratamiento a personas que hayan tenido tumor hasta pasados los 5 años desde el alta médica.