voy actualizando por si a alguien le sirve mi experiencia (a mí me ha servido mucho leer los mensajes anteriores).
Estoy en la sexta semana. El día 30 de octubre cuando volví de un viaje de trabajo de 10 días (con cabestrillo puesto por precaución), me dijo el fisio (el mismo que me vio dos semanas antes) tras una ecografía que se me estaba atrofiando el hombro, y que eso había que empezar a moverlo en serio YA. Y vaya si lo hizo, qué dolor. Desde entonces sigo yendo a la misma clínica (tienen un fisio y un entrenador personal), y voy alternando sesiones con uno y otro. Veo que voy ganando movilidad (por ejemplo: ya me puedo lavar la cabeza con las dos manos, tender la ropa, ... pequeñas cosas que alegran a uno, no por hacerlas, sino por ser capaz de hacerlas jjje). Soy capaz de pasar de los 90 grados en elevación hacia el frente, diría que llego a los 60 grados en elevación lateral. Sigo teniendo mucho dolor cuando llego a esos límites, pero bueno, nadie dijo que fuera fácil ;) Sigo esperando la resonancia magnética de la seguridad social. Un abrazo a todos y mucho ánimo
Mar, 26/11/2024 - 19:18
#213
hombrofragil
Offline
Registrado: 23/10/2024 - 20:14
Pais: ES
particular
Ya han pasado dos meses
Hola. Escribo otra vez por si a alguien le sirve.
Pues sí, ya han pasado dos meses desde la luxación (25 de septiembre de 2024). Aún no me han hecho la resonancia magnética, la seguridad social… Sigo yendo a una clínica de medicina deportiva tres veces por semana (Vital Move, en Sevilla). Normalmente estoy con un entrenador que me ayuda a ir ganando movilidad y fuerza a base de ejercicios de movilidad activa (gomas, poleas, pequeñas mancuernas, ...), y de vez en cuando también tengo sesión con el fisioterapeuta, quien también me va ayudando con movilidad pasiva (eso sí, a costa de muuucho dolor, pero no queda otra). Los fines de semana, o cuando veo que hay más de un par de día entre sesión y sesión, intento hacer algo en casa.
Me veo cada semana un poco mejor. Aún no estoy a 100% ni mucho menos, pero diría que llego a unos 135º en elevación frontal y unos 110º en elevación lateral (sin peso, con el hombro encajado, intentando no compensar con otros músculos). La semana pasada estuve conduciendo el coche, sin problemas. Aún no me atrevo a montar en bicicleta, ni tampoco salgo a correr (del resto de deportes ni hablamos). En casa puedo ir haciendo algunas cosas más, como barrer y fregar el suelo. Sigue siendo un pelín molesto dormir, porque al cambiar de postura me suelo despertar. Pero poco a poco me voy encontrando mejor. A seguir y mantener el ánimo, que nos hace falta !!
Abrazos a todos. El mes que viene pongo una nueva actualización.
Mar, 26/11/2024 - 23:12
#214
clubdelaluxa
Offline
Registrado: 06/07/2018 - 14:04
Pais: ES
particular
Experiencia tras años de la operación
Hola a tod@s! Escribo este mensaje para compartir mi experiencia vital tras unos años desde la operación: Estuve años con miedo a que se me saliera el hombro cuando practicaba deportes o en momentos en los que tenía que mover la articulación del hombro bruscamente. Desde que se me salió por primera vez hasta la última, fueron unas 7 veces en aproximadamente 10 años (no recuerdo bien). En 2018 decidí hacerme una artroscopia con ligamentoplastia (un ligamento artificial) con el equipo de Mikel Sánchez en Vitoria (Álava). Es la mejor decisión que he tomado ya que llevo una vida activa y esto me condicionaba. La recuperación fue lenta, (unos 6 meses), pero en la actualidad, escalo, hago surf y cualquier cosa que antes hacia cohibido. Evidentemente cuido de no hacer el cabra. Mi consejo a toro pasado es que, si os está entorpeciendo la vida, valoréis operaros. Si no os entorpece, el mantener con ejercicios la musculatura del hombro, mitigara probablemente recidivas y evidentemente te evitas la operación. Si te decantas e identificas con lo primero, es importante buscar un buen equipo médico y dependiendo de vuestro estilo de vida (más activo o más relajado), valorar una operación normal o una más agresiva como la mía (con más post operatorio, pero en teoría con menor recidiva por otro lado). Como todo en la vida, nada es seguro, pero si realmente te entorpece, la única forma de solucionarlo es poniéndote en manos de buenos profesionales, escuchar sus consejos y leer. A mí me ayudo leer tesis doctorales y empaparme sobre las estadísticas de recidiva de diferentes tipos de operación. Os mando a tod@s un abrazo muy fuerte y mucho ánimo!
Mié, 27/11/2024 - 11:00
#215
joselebilbo
Offline
Registrado: 16/05/2018 - 14:33
Pais: ES
particular
Experiencia tras años de la operación
Estimado clubdelaluxa!
Me alegra saber de ti y ver que tu hombro sigue en su sitio! Además, no puedo estar más de acuerdo con el mensaje que compartes.
Por mi parte, el hombro sigue también en su sitio post operación (mayo 2018) a base de entrenar fuerza & movilidad. Me aficioné este año a la natación y la verdad que me va muy bien, además sigo surfeando y boxeando sin problemas (a un nivel superior al de antes de la operación).
Por ello, y como dice clubdelaluxa, analizar bien vuestro caso particular, vuestro estilo de vida y lo que os gusta hacer con vuestros hombros. Para algunos de nosotros la vida post-operación está siendo mucho mejor que sin la operación.
Abrazo y a seguir mejorando!
Jue, 26/12/2024 - 15:49
#216
hombrofragil
Offline
Registrado: 23/10/2024 - 20:14
Pais: ES
particular
tras tres meses desde la luxación
Hola a todos. Sigo informando. Ya han pasado tres meses, realmente tres meses y un día, no se me ha olvidado que se me luxó el hombro izquierdo el 25 de septiembre, como para olvidarlo ...
Continúo yendo a la clínica de medicina deportiva 3 veces por semanas, y en casa intento hacer ejercicios de movilidad. Sigo mejorando. Ya soy capaz de llegar casi hasta arriba del todo tanto en elevación lateral (abducción creo que la llaman) como en elevación frontal. Eso sí, me cuesta por ejemplo tener el brazo levantado y pegado a la oreja, si me miro al espejo mientras lo hago noto la diferencia con el brazo derecho. Otros avances de estos días: he hecho algunas flexiones en el suelo (antes las hacía en pared), un poco de carrera continua en la cinta (10 minutitos), ...
Aún me cuesta mucho tanto la rotación externa como la interna. Apoyando la espalda contra la pared, brazos en cruz a 90 grados, la rotación externa no creo que pase de 35 grados, y la interna aún menos, 20 grados o así. En la clínica el entrenador me asiste en estos movimientos: me tumbo boca arriba y con el brazo a unos 45 grados del cuerpo, codo a 90 grados, y a rotarlo. Así sí que llego más (diría unos 60 grados la externa y tanto o más la interna). Para llegar allí me tiene que empujar y el dolor es intensísimo cuando vamos alcanzando los últimos grados.
Pronto espero volver a coger la bici, aún. Respecto al voley (me lo luxé jugando al voley), con mi hija nos ponemos a tocar de dedos y eso va bien. Las recepciones las dejaré para más adelante, porque he probado con bolas muy flojas y aún me duele ese movimiento. Espero poder echar un partidito de pádel (soy diestro) en un mes o así, a ver si el fisio me da luz verde. Se echa de menos el deporte…
El mes que viene pongo otro post. Espero que a alguien le sirva mi experiencia.
Abrazos (con cuidado para no hacernos daño jjje)
Sáb, 25/01/2025 - 11:24
#217
hombrofragil
Offline
Registrado: 23/10/2024 - 20:14
Pais: ES
particular
Cuatro meses tras la luxación
Hoy hace 4 meses desde la luxación (hombro izquierdo, soy diestro), y voy encontrándome cada día mejor. Tengo movilidad casi completa. Aún me falta la rotación externa (lo de apoyarme contra la pared, codos abiertos pegados a la pared, llevar el puño arriba y abajo, lo de arriba me cuesta …), y tengo ligeras molestias al llevar el hombro a los límites, pero por poner un número diría que tengo un 90% de movilidad. Gracias al entrenamiento y a las sesiones de fisio me veo más fuerte y seguro. Hago flexiones en el suelo, sigo con los ejercicios de gomas (los manguitos ¡!!), etc. El deporte aún no lo he probado, echo de menos una pachanguita de pádel, vóley, … Sí que estoy cogiendo la bicicleta (es mi medio de transporte en la ciudad) y voy cómodo.
Esta semana por fin me hicieron la resonancia magnética. Realmente fueron tres pruebas en el intervalo de no más de una hora.
1. Punción-Aspiración de Hombro Izquierdo con Aguja Fina (PAAF), Guiada por Ecografía. Doloroso, te meten algo en el hombro para hacer contraste y que la imagen de la resonancia se vea mejor. Hay una sensación de que se hincha algo por dentro, como si se fuera a salir o a explotar. Le pregunté a la médico que me lo hizo que para qué era, y me explicó eso. Y luego me suelta “pero vamos, está claro que tienes el labrum roto y tendrás que operarte”. Se me vino el mundo abajo … Como dije antes, me voy encontrando cada vez mejor, y me había ilusionado con que podría volver a estar al 100% (o casi) sin necesidad de cirugía …
2. Artrografía con TC de Hombro Izquierdo. Un TAC, no sé realmente para qué, se me quitaron las ganas de preguntar, duró no más de 10 segundos.
3. Artrografía con RM de Hombro Izquierdo. Media horita o así en un tubo un poco claustrofóbico.
El 7 de febrero tengo cita con el traumatólogo, para analizar los resultados de la rm. Espero que sean mejores de lo que anticipó la médico de la prueba 1 …
Mientras tanto, yo sigo currándomelo e intentando poner el hombro lo más fuerte posible. Me dice mi fisio que no me preocupe, que lo del labrum roto se puede compensar con una buena musculatura. Veremos qué me dice el traumatólogo el día 7 …
Ala, me voy a hacer algunos ejercicios que esto no para.
Abrazos
Vie, 28/02/2025 - 23:58
#218
hombrofragil
Offline
Registrado: 23/10/2024 - 20:14
Pais: ES
particular
5 meses tras luxación
Hola otra vez. Ya han pasado 5 meses. A finales de enero me hicieron la resonancia y, tal y como me adelantó la médico que me hizo la ecografía, voy a tener que operarme. Os pongo el resumen de lo que me salió en la resonancia:
Lesiones de Hill-Sachs y Bankart óseo. Afectación del labrum desde las 12 a las 6. Lesión grado 1 del LGHM (con cambios fibróticos) y banda anterior del LGHI. Tendinosis del SE.
Mi fisio, que siempre fue muy positivo sobre mi recuperación sin cirugía, ya no lo tiene tan claro. El traumatólogo de la seguridad social, a quien vi el 7 de febrero, me dijo que me derivaba a los especialistas de la unidad de miembros superiores para que valorasen, pero que su opinión era que necesitaría cirugía. Esa especialista de la unidad de hombro, a quien vi el lunes pasado 24 de febrero, me dijo que por mis lesiones recomendaba artroscopia. Si no, había bastante riesgo de que el hombro se volviera a salir. Así que, aunque yo me encuentro muy bien (casi tan bien como antes de esta última luxación), y que me impone respeto una operación, di mi consentimiento para que me pusieran en lista de espera para la operación.
Cuando digo que me encuentro bien, significa que hago vida absolutamente normal, y el hombro no me limita nada en mi día a día (sí que tengo limitaciones en rotaciones, sobre todo la externa, y molestias cuando llego a rangos de movimiento alejados). Eso sí, desgraciadamente no hago nada de deporte más allá de los ejercicios de fortalecimiento que me va mandando el entrenador y el fisio.
En fin. Aunque me había hecho ilusiones sobre una recuperación (casi) total sin cirugía, y cuando me confirmaron que necesitaría cirugía me vine un poco abajo, ahora ya lo he asumido y voy a seguir intentando fortalecer el hombro para que la recuperación tras la artroscopia vaya lo mejor posible (eso me han recomendado). Además, ver algunos de vuestros posts anteriores en los que contáis lo contentos que estáis tras la operación también me anima.
Volveré a escribir tras la artroscopia, que espero no tarde demasiado (aunque ya me han avisado que tenga paciencia).
Un abrazo a todos, y ánimos especialmente a los que estéis en fase de recuperación.
Sáb, 12/04/2025 - 17:43
#219
hombrofragil
Offline
Registrado: 23/10/2024 - 20:14
Pais: ES
particular
Ya me operé
Finalmente me hicieron ayer 11 de abril una “artroscopia de hombro decompresión subacromial”. Según le dijeron a mi familia mientras yo seguía dormido por la anestesia general, me han puesto 4 anclajes, para lo que han necesitado hacerme tres incisiones que ahora tienen puntos (me los quitarán en 2 semanas). El cirujano quedó contento con la operación. Una vez pasado el efecto de la anestesia y el bloqueo del nervio, tengo molestias que no son demasiado fuertes debido a los calmantes, supongo. Hoy 12 de abril me dieron el alta y ya estoy en casa. 4 semanas con cabestrillo. Mañana comenzaré por recomendación del médico que me operó con ejercicios de flexo-extensión de codo y pendulares de hombro (esto último me da un poco de grimita, la verdad, pero me aseguró que el hombro no se iba a caer). En tres semanas tengo cita con él. Llegué a la operación en buena forma, así que soy positivo en cuanto a una recuperación rápida y buena. Ya queda menos!
PD: Escribir a una mano en el teclado es un coxxazo
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Hola a todos (incluido mi yo del futuro):
voy actualizando por si a alguien le sirve mi experiencia (a mí me ha servido mucho leer los mensajes anteriores).
Estoy en la sexta semana. El día 30 de octubre cuando volví de un viaje de trabajo de 10 días (con cabestrillo puesto por precaución), me dijo el fisio (el mismo que me vio dos semanas antes) tras una ecografía que se me estaba atrofiando el hombro, y que eso había que empezar a moverlo en serio YA. Y vaya si lo hizo, qué dolor. Desde entonces sigo yendo a la misma clínica (tienen un fisio y un entrenador personal), y voy alternando sesiones con uno y otro. Veo que voy ganando movilidad (por ejemplo: ya me puedo lavar la cabeza con las dos manos, tender la ropa, ... pequeñas cosas que alegran a uno, no por hacerlas, sino por ser capaz de hacerlas jjje). Soy capaz de pasar de los 90 grados en elevación hacia el frente, diría que llego a los 60 grados en elevación lateral. Sigo teniendo mucho dolor cuando llego a esos límites, pero bueno, nadie dijo que fuera fácil ;) Sigo esperando la resonancia magnética de la seguridad social.
Un abrazo a todos y mucho ánimo
Hola. Escribo otra vez por si a alguien le sirve.
Pues sí, ya han pasado dos meses desde la luxación (25 de septiembre de 2024). Aún no me han hecho la resonancia magnética, la seguridad social… Sigo yendo a una clínica de medicina deportiva tres veces por semana (Vital Move, en Sevilla). Normalmente estoy con un entrenador que me ayuda a ir ganando movilidad y fuerza a base de ejercicios de movilidad activa (gomas, poleas, pequeñas mancuernas, ...), y de vez en cuando también tengo sesión con el fisioterapeuta, quien también me va ayudando con movilidad pasiva (eso sí, a costa de muuucho dolor, pero no queda otra). Los fines de semana, o cuando veo que hay más de un par de día entre sesión y sesión, intento hacer algo en casa.
Me veo cada semana un poco mejor. Aún no estoy a 100% ni mucho menos, pero diría que llego a unos 135º en elevación frontal y unos 110º en elevación lateral (sin peso, con el hombro encajado, intentando no compensar con otros músculos). La semana pasada estuve conduciendo el coche, sin problemas. Aún no me atrevo a montar en bicicleta, ni tampoco salgo a correr (del resto de deportes ni hablamos). En casa puedo ir haciendo algunas cosas más, como barrer y fregar el suelo. Sigue siendo un pelín molesto dormir, porque al cambiar de postura me suelo despertar. Pero poco a poco me voy encontrando mejor. A seguir y mantener el ánimo, que nos hace falta !!
Abrazos a todos. El mes que viene pongo una nueva actualización.
Hola a tod@s! Escribo este mensaje para compartir mi experiencia vital tras unos años desde la operación: Estuve años con miedo a que se me saliera el hombro cuando practicaba deportes o en momentos en los que tenía que mover la articulación del hombro bruscamente. Desde que se me salió por primera vez hasta la última, fueron unas 7 veces en aproximadamente 10 años (no recuerdo bien). En 2018 decidí hacerme una artroscopia con ligamentoplastia (un ligamento artificial) con el equipo de Mikel Sánchez en Vitoria (Álava). Es la mejor decisión que he tomado ya que llevo una vida activa y esto me condicionaba. La recuperación fue lenta, (unos 6 meses), pero en la actualidad, escalo, hago surf y cualquier cosa que antes hacia cohibido. Evidentemente cuido de no hacer el cabra. Mi consejo a toro pasado es que, si os está entorpeciendo la vida, valoréis operaros. Si no os entorpece, el mantener con ejercicios la musculatura del hombro, mitigara probablemente recidivas y evidentemente te evitas la operación. Si te decantas e identificas con lo primero, es importante buscar un buen equipo médico y dependiendo de vuestro estilo de vida (más activo o más relajado), valorar una operación normal o una más agresiva como la mía (con más post operatorio, pero en teoría con menor recidiva por otro lado). Como todo en la vida, nada es seguro, pero si realmente te entorpece, la única forma de solucionarlo es poniéndote en manos de buenos profesionales, escuchar sus consejos y leer. A mí me ayudo leer tesis doctorales y empaparme sobre las estadísticas de recidiva de diferentes tipos de operación. Os mando a tod@s un abrazo muy fuerte y mucho ánimo!
Estimado clubdelaluxa!
Me alegra saber de ti y ver que tu hombro sigue en su sitio! Además, no puedo estar más de acuerdo con el mensaje que compartes.
Por mi parte, el hombro sigue también en su sitio post operación (mayo 2018) a base de entrenar fuerza & movilidad. Me aficioné este año a la natación y la verdad que me va muy bien, además sigo surfeando y boxeando sin problemas (a un nivel superior al de antes de la operación).
Por ello, y como dice clubdelaluxa, analizar bien vuestro caso particular, vuestro estilo de vida y lo que os gusta hacer con vuestros hombros. Para algunos de nosotros la vida post-operación está siendo mucho mejor que sin la operación.
Abrazo y a seguir mejorando!
Hola a todos. Sigo informando. Ya han pasado tres meses, realmente tres meses y un día, no se me ha olvidado que se me luxó el hombro izquierdo el 25 de septiembre, como para olvidarlo ...
Continúo yendo a la clínica de medicina deportiva 3 veces por semanas, y en casa intento hacer ejercicios de movilidad. Sigo mejorando. Ya soy capaz de llegar casi hasta arriba del todo tanto en elevación lateral (abducción creo que la llaman) como en elevación frontal. Eso sí, me cuesta por ejemplo tener el brazo levantado y pegado a la oreja, si me miro al espejo mientras lo hago noto la diferencia con el brazo derecho. Otros avances de estos días: he hecho algunas flexiones en el suelo (antes las hacía en pared), un poco de carrera continua en la cinta (10 minutitos), ...
Aún me cuesta mucho tanto la rotación externa como la interna. Apoyando la espalda contra la pared, brazos en cruz a 90 grados, la rotación externa no creo que pase de 35 grados, y la interna aún menos, 20 grados o así. En la clínica el entrenador me asiste en estos movimientos: me tumbo boca arriba y con el brazo a unos 45 grados del cuerpo, codo a 90 grados, y a rotarlo. Así sí que llego más (diría unos 60 grados la externa y tanto o más la interna). Para llegar allí me tiene que empujar y el dolor es intensísimo cuando vamos alcanzando los últimos grados.
Pronto espero volver a coger la bici, aún. Respecto al voley (me lo luxé jugando al voley), con mi hija nos ponemos a tocar de dedos y eso va bien. Las recepciones las dejaré para más adelante, porque he probado con bolas muy flojas y aún me duele ese movimiento. Espero poder echar un partidito de pádel (soy diestro) en un mes o así, a ver si el fisio me da luz verde. Se echa de menos el deporte…
El mes que viene pongo otro post. Espero que a alguien le sirva mi experiencia.
Abrazos (con cuidado para no hacernos daño jjje)
Hoy hace 4 meses desde la luxación (hombro izquierdo, soy diestro), y voy encontrándome cada día mejor. Tengo movilidad casi completa. Aún me falta la rotación externa (lo de apoyarme contra la pared, codos abiertos pegados a la pared, llevar el puño arriba y abajo, lo de arriba me cuesta …), y tengo ligeras molestias al llevar el hombro a los límites, pero por poner un número diría que tengo un 90% de movilidad. Gracias al entrenamiento y a las sesiones de fisio me veo más fuerte y seguro. Hago flexiones en el suelo, sigo con los ejercicios de gomas (los manguitos ¡!!), etc. El deporte aún no lo he probado, echo de menos una pachanguita de pádel, vóley, … Sí que estoy cogiendo la bicicleta (es mi medio de transporte en la ciudad) y voy cómodo.
Esta semana por fin me hicieron la resonancia magnética. Realmente fueron tres pruebas en el intervalo de no más de una hora.
1. Punción-Aspiración de Hombro Izquierdo con Aguja Fina (PAAF), Guiada por Ecografía. Doloroso, te meten algo en el hombro para hacer contraste y que la imagen de la resonancia se vea mejor. Hay una sensación de que se hincha algo por dentro, como si se fuera a salir o a explotar. Le pregunté a la médico que me lo hizo que para qué era, y me explicó eso. Y luego me suelta “pero vamos, está claro que tienes el labrum roto y tendrás que operarte”. Se me vino el mundo abajo … Como dije antes, me voy encontrando cada vez mejor, y me había ilusionado con que podría volver a estar al 100% (o casi) sin necesidad de cirugía …
2. Artrografía con TC de Hombro Izquierdo. Un TAC, no sé realmente para qué, se me quitaron las ganas de preguntar, duró no más de 10 segundos.
3. Artrografía con RM de Hombro Izquierdo. Media horita o así en un tubo un poco claustrofóbico.
El 7 de febrero tengo cita con el traumatólogo, para analizar los resultados de la rm. Espero que sean mejores de lo que anticipó la médico de la prueba 1 …
Mientras tanto, yo sigo currándomelo e intentando poner el hombro lo más fuerte posible. Me dice mi fisio que no me preocupe, que lo del labrum roto se puede compensar con una buena musculatura. Veremos qué me dice el traumatólogo el día 7 …
Ala, me voy a hacer algunos ejercicios que esto no para.
Abrazos
Hola otra vez. Ya han pasado 5 meses. A finales de enero me hicieron la resonancia y, tal y como me adelantó la médico que me hizo la ecografía, voy a tener que operarme. Os pongo el resumen de lo que me salió en la resonancia:
Lesiones de Hill-Sachs y Bankart óseo. Afectación del labrum desde las 12 a las 6. Lesión grado 1 del LGHM (con cambios fibróticos) y banda anterior del LGHI. Tendinosis del SE.
Mi fisio, que siempre fue muy positivo sobre mi recuperación sin cirugía, ya no lo tiene tan claro. El traumatólogo de la seguridad social, a quien vi el 7 de febrero, me dijo que me derivaba a los especialistas de la unidad de miembros superiores para que valorasen, pero que su opinión era que necesitaría cirugía. Esa especialista de la unidad de hombro, a quien vi el lunes pasado 24 de febrero, me dijo que por mis lesiones recomendaba artroscopia. Si no, había bastante riesgo de que el hombro se volviera a salir. Así que, aunque yo me encuentro muy bien (casi tan bien como antes de esta última luxación), y que me impone respeto una operación, di mi consentimiento para que me pusieran en lista de espera para la operación.
Cuando digo que me encuentro bien, significa que hago vida absolutamente normal, y el hombro no me limita nada en mi día a día (sí que tengo limitaciones en rotaciones, sobre todo la externa, y molestias cuando llego a rangos de movimiento alejados). Eso sí, desgraciadamente no hago nada de deporte más allá de los ejercicios de fortalecimiento que me va mandando el entrenador y el fisio.
En fin. Aunque me había hecho ilusiones sobre una recuperación (casi) total sin cirugía, y cuando me confirmaron que necesitaría cirugía me vine un poco abajo, ahora ya lo he asumido y voy a seguir intentando fortalecer el hombro para que la recuperación tras la artroscopia vaya lo mejor posible (eso me han recomendado). Además, ver algunos de vuestros posts anteriores en los que contáis lo contentos que estáis tras la operación también me anima.
Volveré a escribir tras la artroscopia, que espero no tarde demasiado (aunque ya me han avisado que tenga paciencia).
Un abrazo a todos, y ánimos especialmente a los que estéis en fase de recuperación.
Finalmente me hicieron ayer 11 de abril una “artroscopia de hombro decompresión subacromial”. Según le dijeron a mi familia mientras yo seguía dormido por la anestesia general, me han puesto 4 anclajes, para lo que han necesitado hacerme tres incisiones que ahora tienen puntos (me los quitarán en 2 semanas). El cirujano quedó contento con la operación. Una vez pasado el efecto de la anestesia y el bloqueo del nervio, tengo molestias que no son demasiado fuertes debido a los calmantes, supongo. Hoy 12 de abril me dieron el alta y ya estoy en casa. 4 semanas con cabestrillo. Mañana comenzaré por recomendación del médico que me operó con ejercicios de flexo-extensión de codo y pendulares de hombro (esto último me da un poco de grimita, la verdad, pero me aseguró que el hombro no se iba a caer). En tres semanas tengo cita con él. Llegué a la operación en buena forma, así que soy positivo en cuanto a una recuperación rápida y buena. Ya queda menos!
PD: Escribir a una mano en el teclado es un coxxazo