Fisioterapia Estética


Los avances más recientes en la Rehabilitación Dermofuncional, una disciplina de la fisioterapia que se centra en la recuperación y mejora de la función cutánea. España se ha posicionado como un líder global en este campo, gracias a la integración de tecnologías de vanguardia como la terapia láser de alta potencia y los tratamientos con radiofrecuencia y microcorrientes. Estos métodos han demostrado ser altamente efectivos en la cicatrización de heridas, la mejora de la elasticidad cutánea y la prevención de cicatrices hipertróficas.
Además, se destaca la importancia de un enfoque integrativo que combina la nutrición con la rehabilitación dermofuncional, lo que ha resultado en una mejora significativa en los resultados clínicos. También se revisan los nuevos protocolos clínicos desarrollados en España, que incluyen tratamientos personalizados y un seguimiento riguroso para optimizar la recuperación de la piel dañada.
Este artículo proporciona una visión completa de cómo la innovación y la ciencia han llevado a España a la vanguardia de la Rehabilitación Dermofuncional, mejorando la calidad de vida de los pacientes y estableciendo nuevos estándares en el campo.

Las cesáreas pueden provocar dolores pélvico, estreñimiento o infertilidad

Según un estudio científico realizado por Zeynep Alpay, MD y Ghassan M Saed de la Universidad estatal de Wayne en Detroit las adherencias intrabdominales y pélvicas postoperatorias generadas en una césarea o cirugía abdonminal pueden originar infertilidad, dolor lumbopélvico crónico y estreñmiento intestinal. Su incidencia oscila entre el 55% y el 95% después de la cirugía.

Cavitación ultrasónica aplicada en adiposidades localizadas. Efectos fisiológicos

Este estudio pretende objetivar y valorar los efectos fisiológicos producidos en el organismo tras aplicar cavitación ultrasónica sobre adiposidades localizadas. Se ha realizado un estudio longitudinal prospectivo controlado en dos pacientes varones. La muestra está conformada por un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los criterios de inclusión fueron ser gemelos homocigóticos y con una diferencia entre ellos de adiposidad localizada en alguna zona corporal.

Fisioterapia estética: miorregeneración facial

La fisioterapia sigue creciendo y uno de los campos de actuación mas importantes debido el gran número de pacientes susceptibles a tratamiento es la FISIOTERAPIA ESTÉTICA. En este artículo haremos una aproximación a la fisioterapia estética, mostrando como desde nuestros conocimientos anatómicos y el manejo de técnicas manuales podemos trabajar con nuestros pacientes para aliviar sus problemas medico-estéticos.

La intención de abordar este tema tan ampliamente conocido en el mundo entero, nace a raíz de diversas experiencias, no solo desde el ámbito profesional, sino también desde el social, donde pareciera haber tomado un lugar trascendente y muy importante en la vida de las personas, no solo de las mujeres, de los hombres también, tanto que pareciera ser un punto estratégico para lograr el éxito.

Efectos beneficiosos de los principales tratamientos no invasivos de la dermopaniculosis, una revisión sistémica.

En un ambiente más científico es conocida como la enfermedad de Edematose-fibrosclerotica panniculopatia” es el término médico para describir la dermopaniculoisis. En ésta última década, han habido investigaciones extensivas para clarificar la causa y muchos autores están de acuerdo en los siguientes puntos.

Importancia del tratamiento kinesiologico en la cirugía reconstructiva de mamas.

Las mamas han sido consideradas a lo largo de la historia como un símbolo esencial de femineidad.

En el antiguo Egipto, por ejemplo, las mamas significaban la inmortalidad a través de la lactancia.

La fisioterapia y las cicatrices hipertróficas: el poder de las fuerzas mecánicas

La piel es un órgano extenso, indispensable y complejo que nos protege de las agresiones externas, participando también en mecanismos que regulan el medio interno. Cualquier injuria ocasionada en su superficie induce un conjunto de fenómenos que llevan a la cicatrización de los tejidos dañados, resultando en una cicatriz más o menos perfecta.

Aplicación de ultrasonoforesis empleando jalea real en cicatriz hipertrófica de miembros superiores como secuela de post quemadura tipo ABb-B

La cicatriz es producto de la restauración de una solución de continuidad, que puede alterarse en su formación por diferentes factores como la herencia, ambientales, etc., produciendo así cicatrices hipertróficas con su clasificación de, cicatriz activa plana, y cicatriz hialina.