Adaptación y validez de una versión en español de Stroke Impact Scale (SIS 3.0) para evaluar calidad de vida en sujetos posterior a un ataque cerebro vascular.


Introducción

Los ataques cerebro vasculares (ACV) representa una prioridad en salud, provocando discapacidad y muerte a nivel mundial (1).

El alto porcentaje de secuelas que deja esta patología en muchos casos incapacitan al individuo, causando una demanda de cuidados que generan un gran impacto económico, limitando el desarrollo de las actividades de la vida diaria (AVD) e induciendo una disminución en la calidad de vida.

La medición de la calidad de vida relacionada con la salud es compleja posterior a un ACV, considerando la diversidad de signos y síntomas que se presentan. Dado lo anterior, es importante constar con instrumentos que evalúen de modo confiable y válido el real estado del paciente en relación a esta variable, tanto de modo transversal como longitudinal (2).

Actualmente existe cuestionarios específicos para evaluar calidad de vida como Stroke Impact Scale (SIS), el cual tiene la ventaja de presentar una sensibilidad mayor sobre los problemas de salud en los sujetos afectados por un ACV (3). Este instrumento entrega una evaluación exhaustiva de diferentes aspectos del funcionamiento diario en pacientes (4), demostrando ser un instrumento confiable y válido (5) en inglés. Sin embargo, la disponibilidad de estandarización y validación de SIS 3.0 en español, es limitada.

A fin de contribuir a resolver este déficit y considerando la alta prevalencia de ACV en pacientes de habla hispana (6) que necesitan ser evaluados y rehabilitados, se examinaron las características psicométricas de una versión en español de SIS 3.0 evaluando la confiabilidad según consistencia interna de sus ítems y la validez de criterio, correlacionado los dominios de SIS 3.0 con cuatro variables, que de acuerdo a la teoría y evidencia deberían estar asociadas. Los antecedentes teóricos y/o empíricos que guiaron este artículo son revisados a continuación.

El estudio tuvo como propósito determinar las propiedades psicométricas de una versión en español de la escala de valoración de calidad de vida SIS 3.0. Instrumento sencillo de manejar en la práctica clínica y que permite medir la repercusión que tiene una patología prevalente como el ACV en la esfera funcional del paciente.

Material y Método

Pacientes

Una muestra no probabilística fue obtenida según el siguiente procedimiento. Se revisaron las fichas clínicas de 640 personas diagnosticadas con ACV del principal Hospital de la ciudad. Se seleccionaron 80 individuos que cumplían con los criterios de  elegibilidad: (1) edad entre 30 y 80 años, (2) diagnóstico de ACV por TAC, (3) ausencia de daño cognitivo severo (puntaje en Escala Mini Mental > 14) (7) y (4) consentimiento informado escrito, aprobado por la Comisión de Ética de la Dirección Regional del Servicio de Salud Araucanía Sur, Chile.

En la tabla 1 se presentan las características demográficas y clínicas relevantes de la muestra.

Diseño

Se empleó un diseño correlacional, con dos momentos de medición (Tiempo 1 y Tiempo 2), separados por 1 mes.

Mediciones

Siguiendo el procedimiento estándar (5), se administró la escala SIS 3.0. Además, se administraron otros cuatro instrumentos.

1. Stroke Impact Scale versión 3.0 (SIS 3.0): es un instrumento que entrega una evaluación exhaustiva de diferentes aspectos del funcionamiento diario en pacientes que han sufrido ACV (4). Está compuesto por 60 preguntas agrupadas en ocho dominios. Cada dominio genera un puntaje entre 0 y 100.

SIS 3.0, es un instrumento confiable y válido en idioma inglés (5).

Al no disponer de una versión de SIS 3.0 en español, se realizo su traducción por cuatro expertos bilingües empleando retrotraducción (8) y enfoque de comité (9), considerando el contexto lingüístico y cultural mediante descentramiento (10).

2. Motor Activity Log (MAL): es una entrevista que evalúa la cantidad de uso y calidad de movimiento de la mano y brazo en AVD en individuos con secuela de ACV (11-12). Esta medida se basa en el reporte del paciente y no una evaluación directa de la ejecución motora. Las propiedades psicométricas de MAL indican coeficientes de fiabilidad de 0.96 para las escalas cantidad y calidad en su versión en español(13) y adecuadas propiedades psicométricas en inglés (11, 14).

3.Escala Modificada de Ashworth (EMA). Esta escala de ítem único evalúa el tono muscular, otorgando una valoración desde 0 (normal) a 4 (rígido). EMA es considerada una medida para evaluar la espasticidad, demostrando un índice de confiabilidad de 0,80 y un coeficiente de correlación intraclase de 0.74 (15), así como también adecuados niveles de validez (16). Se empleó una versión en español de esta escala (17).

4.Escala Visual Análoga (EVA). Esta escala de ítem único evalúa la percepción de dolor del paciente mediante un continuo que va desde 1 (no dolor) hasta 10 (máximo dolor). EVA cuenta con evidencia que respalda su calidad psicométrica (18). Se usó una versión chilena de EVA (19).

5.Mini-Mental Status Examination (MMSE). Esta escala proporciona una medida breve y sencilla del estado cognitivo del paciente cubriendo cinco áreas: (1) orientación, (2) fijación, (3) concentración y cálculo, (4) memoria, y (5) lenguaje. El puntaje total va de 0 a 19 puntos, donde valores altos indican mayor nivel cognitivo. Su confiabilidad y validez en español han sido demostradas (20). EL MMSE fue utilizado sólo para propósitos de selección de los pacientes.

6. Ficha de antecedentes. Reúne las escalas antes mencionadas y recolecta información sobre diversos aspectos clínicos y socio-demográficos de los pacientes.

Procedimiento

Dos profesionales especialmente entrenadas, realizaron dos mediciones separadas por un mes, sin intervención. La ficha clínica que incluye la escala modificada de Ashword, la escala MMEE y la escala visual análoga fueron administradas en Tiempo 1, en tanto que SIS 3.0 y MAL-30 fue administrada en ambos tiempos.

Análisis estadístico

La confiabilidad por consistencia interna de SIS 3.0 fue evaluada a través del coeficiente alfa (α) de Cronbach y la validez de criterio fue analizada a través de correlaciones simples entre, SIS 3.0 y las variables empleadas como criterio. Dependiendo del nivel intervalar u ordinal de medición de los criterios: funcionalidad (cantidad y calidad de movimiento), espasticidad, dolor y edad, en el cálculo de las correlaciones se utilizaron, respectivamente, los coeficientes r de Pearson y rho de Spearman.

Resultados

Los valores α presentados en la tabla 2, estuvieron en el rango de 0.71 a 0.90 para los dominios de SIS 3.0. Estos resultados apoyan la confiabilidad por consistencia interna de los dominios de este instrumento.

En la tabla 3 se exponen los resultados sobre la validez de criterio de SIS 3.0. La mayoría de las correlaciones entre los dominio de SIS 3.0 y las variables criterios fueron significativas y en la dirección esperada. Específicamente, se obtuvieron asociaciones directas entre los dominios actividad de la vida diaria, función de la mano y participación social y las subescalas de MAL-30, calidad de uso y cantidad de movimiento. Además, se obtuvieron asociaciones inversas entre los dominios comunicación, memoria y pensamiento y emoción de SIS 3.0 y las subescalas de MAL-30.

Así también, los criterios espasticidad (medida por EMA), dolor (medida por EVA) y edad, se asociaron de manera inversas con el dominio recuperación de SIS 3.0.

Discusión

Esta investigación tuvo como propósito determinar si esta versión en español de SIS 3.0 es un instrumento confiable y válido para evaluar la calidad de vida en pacientes posterior a un ACV. Los resultados obtenidos apoyan la calidad psicométrica de SIS 3.0, sugiriendo que este instrumento es una medida cultural y lingüísticamente apropiada para pacientes de habla hispana.

La consistencia interna mostrada por esta versión de SIS 3.0 indica que sus dominios miden de modo coherente un mismo criterio. Estos resultados pueden ser considerados como adecuados, ya que la literatura sugiere que el valor mínimo aceptable es de 0.70; por debajo de este valor la consistencia interna de una escala comienza a ser considerada baja (21).

Al examinar la validez de criterio de SIS 3.0 se observa que sus dominios se asocian efectivamente con otras variables del modo teórica y/o empíricamente esperado, aportando evidencia de que este instrumento parece medir adecuadamente la calidad de vida en pacientes con ACV. Es interesante destacar que esta validez se apoya en correlaciones significativas de SIS 3.0 tanto con medidas auto reportadas por el paciente como la escala MAL-30 y la escala visual análoga; como con medidas directas, la escala modificada de Ashword. Aún cuando las medidas auto reportadas pueden estar más expuestas a error y, por consiguiente, a una merma en su confiabilidad, la correlación de resultados con estos dos tipos de medidas parece reforzar la validez de SIS 3.0.

La asociación directa entre los dominios función de la mano, participación social y actividades de la vida diaria de SIS 3.0 y la escala MAL-30, señala que mientras mayor es la habilidad percibida del paciente en el empleo del brazo afectado, mayor es la cantidad de uso y calidad de movimiento de la extremidad superior.

El reporte del paciente sobre el uso espontáneo del brazo y mano paréticos en AVD debería estar asociado tanto con el uso eficiente de la extremidad como con la percepción subjetiva de tal eficiencia. Confirmando esta expectativa, estudios han encontrado que los dominios de SIS 3.0, particularmente el uso de la mano, se correlaciona de modo directo con la habilidad percibida en el uso del brazo afectado (22).

Por otra parte, se obtuvo una correlación inversa entre SIS 3.0 y la Escala Modificada de Ashword, que evalúa tono muscular. Esta asociación parece fundarse en el hecho que mientras mayor es la alteración del tono muscular, expresado en espasticidad por el daño de primera motoneurona, menor es la ejecución de actividades cotidianas y alteración de la calidad de vida (23-24).

Así también, la escala SIS 3.0 correlacionó de modo inverso con la escala visual análoga, que evalúa percepción de dolor en la extremidad parética. Así, una baja en la calidad de vida se asocia con altos niveles de dolor. Este hallazgo se fundamenta en que el dolor posterior al ACV es un síntoma serio y frecuente que dificulta y limita las actividades diarias (25) y la rehabilitación del paciente (26).

Igualmente, SIS 3.0 y edad se asociaron de modo inverso, por lo tanto, la calidad de vida tiende a estar disminuida en los pacientes más añosos con secuela de ACV (27). En esta misma línea, puntuaciones bajas de SIS 3.0 se asocian a mayor edad (28). Además, existe evidencia que en pacientes secuelados por ACV el desempeño motor (29) y la recuperación funcional (30) disminuyen con la edad.

Considerado que la validación de un instrumento es un proceso acumulativo de evidencia, indudablemente se requieren más estudios sobre las propiedades psicométricas de SIS 3.0 en otras poblaciones o trastornos similares y empleando distintas variables como criterio.

En conclusión, a través de este estudio se aporta evidencia sobre las propiedades psicométricas de esta versión en español de SIS 3.0.

Bibliografía

1.         Lopez A, Mathers C, Ezzati M, Jamison D, Murray C. Global and regional burden of disease and risk factors, 2001: systematic analysis of population health data. Lancet. 2006 May;367(9524):1747-57.

2.         Bohannon RW, Andrews, A.W., Smith, M.B. . Rehabilitation goals of patients with hemiplegia. Int J Rehabil Res. 1988;11:181-3.

3.         Carod F. Instrumentos específicos de evaluación de calidad de vida en patologías vasculares.2008.

4.         Lin K, Chung H, Wu C, Liu H, Hsieh Y, Chen I, et al. Constraint-induced therapy versus control intervention in patients with stroke: a functional magnetic resonance imaging study. Am J Phys Med Rehabil. 2010 Mar;89(3):177-85.

5.         Duncan P, Wallace D, Lai S, Johnson D, Embretson S, Laster L. The stroke impact scale version 2.0 - Evaluation of reliability, validity, and sensitivity to change. Stroke. 1999 Oct;30(10):2131-40.

6.         Lavados P, Sacks C, Prina L, Escobar A, Tossi C, Araya F, et al. Incidence, 30-day case-fatality rate, and prognosis of stroke in Iquique, Chile: a 2-year community-based prospective study (PISCIS project). Lancet. 2005;365(9478):2206-15.

7.         Folstein M, Folstein S, McHugh P. "Mini-mental state". A practical method for grading the cognitive state of patients for the clinician. J Psychiatr Res. 1975 Nov;12(3):189-98.

8.         Brislin R. The wording and translation of research instruments. In: W. LWJBJ, editor. Field methods in cross-cultural psychology Newbury Park, CA.

: Sage; 1986. p. 137-64.

9.         Brislin R. Traslation and content analysis of oral and written material. In: Triandis CB, J., editor. Handbook of cross-cultural psychology. Boston: Allyn and Bacon; 1980. p. 389-444.

10.      Werner OC, D. Translating working through interpreters, and the problem of decentering. In: Narroll RC, R., editor. A handbook of method in cultural anthropology. Nueva York: American Museum of Natural History Press; 1970. p. 398-420.

11.      van der Lee J, Beckerman H, Knol D, de Vet H, Bouter L. Clinimetric properties of the motor activity log for the assessment of arm use in hemiparetic patients. Stroke. 2004 Jun;35(6):1410-4.

12.      Taub E, Crago J, Uswatte G. Constraint Induced Movement Therapy: a new approach to treatment in physical rehabilitation. Rehab Psychol. 1998;43:152-70.

13.      Doussoulin A, Saiz J, Blanton S. Propiedades Psicométricas de una versión en castellano de la escala Motor Activity Log-30 en pacientes con extremidad superior parética por accidente cerebro vascular. Revista Chilena Neuropsiquiatría. 2013;51(3):201-10.

14.      Uswatte G, Taub E, Morris D, Light K, Thompson PA. The Motor Activity Log-28: assessing daily use of the hemiparetic arm after stroke. Neurology. 2006 Oct 10;67(7):1189-94.

15.      Agredo C, Bedoya, J. Validación Escala Modificada de Ashworth

https://wwwefisioterapianet/info/colaboradoresphp [serial on the Internet]. 2005.

16.      Waninge A, Rook RA, Dijkhuizen A, Gielen E, van der Schans CP. Feasibility, test-retest reliability, and interrater reliability of the Modified Ashworth Scale and Modified Tardieu Scale in persons with profound intellectual and multiple disabilities. Res Dev Disabil. 2011 Mar-Apr;32(2):613-20.

17.      Agredo C, Bedoya J. Validación Escala de Ashworth Modificada. efisioterpianet [serial on the Internet]. 2005.

18.      Lazaro C, Caseras X, Torrubia R, Banos JE. Measurement of postoperative pain: analysis of the sensitivity of various self-evaluation instruments. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2003 May;50(5):230-6.

19.      Riedemann P. Clinimetría: Aspectos Generales sobre medición en enfermedades musculoesqueléticas. Revista Chilena de Reumatología. 2001;17:173-8.

20.      Giménez-Roldán S NM, Navarro E, Dobato JL, Giménez-Zuccarelli M. Examen del estado Mini-Mental: propuesta de una normativa para su aplicación. Rev Neurol. 1997;25(140):576-83.

21.      Streiner D. Starting at the beginning: an introduction to coefficient alpha and internal consistency. J Pers Assess. 2003;80(1):99-103.

22.      Feys HM, De Weerdt WJ, Selz BE, Cox Steck GA, Spichiger R, Vereeck LE, et al. Effect of a therapeutic intervention for the hemiplegic upper limb in the acute phase after stroke: a single-blind, randomized, controlled multicenter trial. Stroke. 1998 Apr;29(4):785-92.

23.      Feys H, De Weerdt W, Nuyens G, van de Winckel A, Selz B, Kiekens C. Predicting motor recovery of the upper limb after stroke rehabilitation: value of a clinical examination. Physiother Res Int. 2000;5(1):1-18.

24.      Malhotra S, Pandyan AD, Rosewilliam S, Roffe C, Hermens H. Spasticity and contractures at the wrist after stroke: time course of development and their association with functional recovery of the upper limb. Clin Rehabil. 2011 Feb;25(2):184-91.

25.      Glader E, Stegmayr, R., Asplund, K. . Poststroke fatigue: a 2 year follow-up study of stroke patient in Sweden. Stroke. 2003;33:1327-33.

26.      Snels IA, Beckerman H, Lankhorst GJ, Bouter LM. Treatment of hemiplegic shoulder pain in the Netherlands: results of a national survey. Clin Rehabil. 2000 Feb;14(1):20-7.

27.      Ward N, Frackowiak R. Age-related changes in the neural correlates of motor performance. Brain. 2003 Apr;126(Pt 4):873-88.

28.      Fritz S, Light K, Clifford S, Patterson T, Behrman A, Davis S. Descriptive characteristics as potential predictors of outcomes following constraint-induced movement therapy for people after stroke. Phys Ther. 2006 Jun;86(6):825-32.

29.      Bagg S, Pombo A, Hopman W. Effect of age on functional outcomes after stroke rehabilitation. Stroke. 2002 Jan;33(1):179-85.

30.      Jongbloed L. Prediction of function after stroke: a critical review. Stroke. 1986;17(4):765-76.

Tabla 1 Características demográficas y clínicas de la muestra.

Características                                                         Participantes n=80

Demográficas

            Edad, (Media +/- DS)                                           68.2 +/- 9.1 años

            Femenino (%)                                                      50

Clínico

            Paresia lado derecho, nº (%)                             48 (60)

            Tiempo de evolución, (Media +/- DS)                1.6+/- 0.64 años

            Tipo ACV, nº (%)                

                  Isquémico                                                      48 (60)

                 Hemorrágico                                                  32 (40)

             Dolor (Media +/- DS)                                          1.55 +/-1.18

             Espasticidad (Media +/- DS)                              1.02 +/- 0.57

             Mini-Mental (Media +/- DS)                                 24.35 +/- 3.36

Tabla 2. Valores Alfa de Cronbach para los dominios de SIS 3.0.

Dominios SIS 3.0

Nº of ítems

α

 
 
 

Actividades de la Vida Diaria

10

0.77

 

Función de la mano

5

0.80

 

Participación Social

8

0.73

 

Memoria/pensamiento

7

0.86

 

Emoción

9

0.71

 

Comunicación

7

0.90

 

Movilidad

9

0.89

 

Problemas Físicos

4

0.82

 

Tabla 3. Validez de criterio.

Mediciones  

Variables

Edad

Espasticidad

Dolora

MAL-30

MAL-30

Tiempo 1

Tiempo 1

Tiempo 1

Tiempo 1

Tiempo 2

SIS Total

-0.68*

-0.57*

-0.60*

0.58*

0.61*

SIS AVD

-

-

-

0.51*

0.50*

SIS Función de la mano

-

-

-

0.57*

0.62*

SIS Participación Social

-

-

-

0.51*

0.52*

SIS Memoria/pensamiento

-

-

-

    -0.08

     -0.06

SIS Emoción

-

-

-

    -0.08

     -0.10

SIS Comunicación

-

-

-

    -0.16

     -0.18

SIS Movilidad

-

-

-

      0.06

      0.08

a Coeficiente de Correlación rho de Spearman.

*Todos las correlaciones mayores o iguales a 0.27 son significativas con p=0.05.