ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS EN EL ADULTO MAYOR ANTE EL EJERCICIO FÍSICO


ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS EN EL ADULTO MAYOR ANTE EL EJERCICIO FÍSICO

FT. Valentina Chanto (1); FT. Vincenzo Farnetano (2); FT. Diana Fernandes (3); FT. Maite Ontiveros (4).

  1. Fisioterapeuta en libre ejercicio, vach127@gmail.com. Caracas, Venezuela.
  2. Fisioterapeuta de la Academia Militar de la Guardia Nacional Bolivariana. vinfarnetano_04@hotmail.com. Caracas, Venezuela.
  3. Fisioterapeuta en libre ejercicio. dianakfm@gmail.com. Caracas, Venezuela.
  4. Fisioterapeuta del Servicio Oncológico Hospitalario IVSS maiteoft@gmail.com. Caracas, Venezuela.

Resumen

Cuando en una persona se inicia el proceso de envejecimiento las alteraciones en los mecanismos nerviosos que controlan el sistema musculoesquelético generan alteraciones que deterioran la capacidad funcional; de ahí, que el objetivo del estudio es comparar los efectos que se presentan a nivel musculoesquelético y cardiorespiratorio en un grupo etario de fisioterapeutas ante el ejercicio físico. La metodología se basa en un enfoque cuantitativo, de alcance comparativo, no experimental. Los resultados obtenidos permiten afirmar que un plan de ejercicio físico mejora la capacidad funcional del adulto mayor, así mismo frena el proceso de declive normal de la etapa.

Palabras Claves: Adulto Mayor. Ejercicio Físico. Flexibilidad. Condición aeróbica. Condición anaeróbica.

INTRODUCCIÓN

En el envejecimiento, es frecuente el deterioro funcional, cognitivo o social causante de discapacidad, dicho deterioro está relacionado con el estilo de vida, los hábitos, la alimentación y las enfermedades. Éste no es retardado por el entrenamiento físico; pero sujetos entrenados o que practican una actividad física lo suficientemente intensa y de larga duración como para originar cambios a nivel estructurales y funcionales, presentan mayor rendimiento e independencia en la realización de sus actividades.

En Venezuela se ha evidenciado un aumento considerable de la longevidad, el Instituto Nacional de Estadística (INE)¹ determinó que para el censo del 2011 había una población de 2.468.857 habitantes de 60 años y más, representando una tasa del 9,06% por cada 100 habitantes. Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS)² manifiesta que en la actualidad, cada país debe asumir el compromiso de optimizar la salud y capacidad funcional de los adultos mayores ya que la esperanza de vida y la proporción de personas mayores de 60 años ha ido en aumento, tomando en cuenta este aumento es indispensable el desarrollo de programas que promocionen la salud adaptados a sus necesidades y características específicas, dado que el ejercicio físico contribuye a mantener estables algunas condiciones físicas como la flexibilidad, la coordinación y la agilidad.

Alteraciones en el envejecimiento

En el proceso de envejecimiento las alteraciones en los mecanismos nerviosos centrales y periféricos que controlan el sistema musculoesquelético generan una modificación, siendo esta pérdida del área muscular de aproximadamente 40%, disminuyendo el número y tamaño de las fibras musculares, en especial de las de tipo II, generando alteraciones que afectan la capacidad funcional del adulto mayor, en particular la velocidad, la agilidad y el tiempo de reacción, pudiendo originar un deterioro de la función física con la consecuente dependencia funcional. Al respecto Lambert⁴ afirma que la fuerza muscular “se mantiene entre los 30 y 50 años, pero luego de pasados los cincuenta y hasta aproximadamente los 70 años de edad, hay una disminución de aproximadamente el 30% en la fuerza muscular. También se sabe que la masa muscular es el determinante principal de los cambios en la fuerza muscular asociados con la edad”.

Por ello, la actividad física debe ser considerada como una estrategia de promoción de la salud, que debe ser incorporada desde temprana edad, para evitar la aparición de patologías que se agudicen en el adulto mayor, la intención es evitar un acelerado proceso de deterioro de las funciones y capacidades para prevenir la morbilidad y mortalidad temprana de este grupo poblacional, de ahí que, se recomienda incorporar actividades físicas para conseguir una condición saludable, entendida⁵ como “un estado dinámico de energía y vitalidad que les permita llevar a cabo las tareas diarias habituales, disfrutar del tiempo de ocio activo, afrontar las situaciones imprevistas sin fatiga excesiva, y a desarrollar el máximo de la capacidad intelectual”.

De ahí que, en los últimos años ha habido un desarrollo en materia de ejercicio físico para la mejora de la calidad de vida en la edad avanzada; no sólo por los beneficios a largo plazo que ofrece como mejoras al sistema cardiorespiratorio o musculoesquelético; sino también beneficios inmediatos que aparecen durante la sesión de entrenamiento, lo que indica la necesidad de que la actividad se haga con frecuencia para obtener suficientes beneficios. En este orden de ideas el objetivo del estudio es comparar los efectos que se presentan a nivel musculoesquelético y cardiorespiratorio en un grupo etario de fisioterapeutas ante el ejercicio físico.

Métodos y Materiales

Comprende la aplicación del método científico para dar respuestas al objetivo planteado por los investigadores. De ahí que, se realizó la investigación desde un enfoque cuantitativo.

Así mismo, desde un alcance comparativo. Por otro lado, comprende un diseño no experimental, pues se realizó la observación y aplicación de los distintos tests para probar la condición de los participantes desde determinadas variables.

Los participantes del estudio, fueron fisioterapeutas donde se tomó para la investigación al individuo con menor edad, la media y al mayor del grupo para lograr realizar las comparaciones y así demostrar la variaciones que ocurren con el envejecimiento. Dichos tests fueron aplicados en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda.

Instrumentos y procedimiento.

Test de Cooper 12 minutos⁶ esdiseñado para estimar la tolerancia cardiorrespiratoria o aeróbica, “se fundamenta sobre investigaciones que han demostrado que la distancia que se puede recorrer en 12 minutos posee una alta correlación con la capacidad del organismo humano para utilizar y transportar grandes cantidades de oxígeno”.

Test para medir la flexibilidadde tronco se realizó en posición bípeda, se aplicó colocando los pies al ancho de cadera y posteriormente llevar sus manos al suelo por delante de los pies sin flexionar las rodillas, para así medir la distancia del dedo medio al piso y se empleó una clasificación del 1 al 5, donde 1 indica que el dedo medio no llegó al pie, 2 cuando el participante logra tocar el dorso de sus pies, 3 cuando el dedo medio logra llegar al piso por delante de los pies, 4 puede realizar puño con las manos y llegar al piso por delante de los pies y 5 puede apoyar la palma de sus manos en el piso⁷.

Dicha medición se realizó antes y después de un calentamiento de 5 minutos y tres estiramientos uno para los rotadores de cadera y dos para isquiotibiales.

Recolección de datos y resultados.

La recolección de datos se obtuvo mediante un test para valorar flexibilidad (tabla Nº1) y la capacidad aeróbica, por medio del test de Cooper (tabla Nº2).

Tabla Nº1 Grupo caminata

Edad

Sexo

Prestest

Postest

22

M

3

4

31

M

5

5

55

M

1

1

Fuente: García, Machado, Mederos y Quijada 2016

Se puede observar que el participante de menor edad posterior a realizar un calentamiento logro mejorar su rango de 3 a 4, el que tiene la edad media es un individuo que constantemente realiza actividad física por lo que logra mantener una buena flexibilidad y el individuo de mayor edad no modificó su medida.

Tabla Nº2 Test de Cooper

Sexo

Edad

TA

FR

FC

Vo2 Max

I

F

I

F

I

F

M

22

111/77

111/ 77

21

24

101

131

14.00

M

29

169/82

139/

100

22

25

109

149

22.50

M

49

117/91

141/ 87

20

30

93

140

26.83

Fuentes: Granadillo,Ingolia, Pizzo y Sandoval 2016

Para esta prueba se realizaron tres mediciones previas (tensión arterial, frecuencia respiratoria y cardíaca) donde se observa que posterior a la actividad solo el participante de 22 años mantuvo su TA y en cuanto al VO₂ Max el individuo con mayor edad obtuvo 26.83.

Discusión y Conclusiones.

Con respecto a la condición aeróbica, se verifica por medio de los resultados que se producen alteraciones en la función cardiaca con el envejecimiento, haciendo referencia que el participante de 49 años tuvo un elevado aumento de la tensión arterial y frecuencia cardiaca post test de Cooper, esto debido a las modificaciones de la distensibilidad arterial, descenso de la sensibilidad de los receptores cardíacos y de la compliance ventricular propios del proceso de envejecimiento⁸.

Por otro lado, la función pulmonar se ve afectada en el proceso de envejecimiento, pues se observo que de los tres participantes el que tuyo mayor aumento de la frecuencia respiratoria post test fue el de 49 años, puede relacionarse esto con una pérdida de la estructura de soporte elástico de los pulmones y de la fuerza de los músculos respiratorios. Por otro lado, el participante de 22 años registró un Vo2max, menor al de los otros dos participantes, esto puede deberse a que es un atleta de alto rendimiento y el descenso del Vo2max en atletas es mayor que en personas sedentarias⁹.

En relación al test flexibilidad se pudo observar que el participante de mayor edad (55 años), no obtuvo mejoras de ella esto se debe a la falta de actividad física y a los cambios asociados al envejecimiento como la perdida de la flexibilidad de los tejidos¹⁰.

En base a ello, un plan de ejercicio físico mejora la capacidad funcional del adulto mayor, así mismo frena el proceso de declive normal de la etapa, además es importante adaptarlo según la población interesada en el programa, así pues, cuando en un adulto mayor se evalúa la capacidad aeróbica se puede emplear el test de caminar¹⁰ y para valorar la flexibilidad el test de flexión de tronco en silla .

Por todo lo anterior, la investigación se realiza como aporte para la fisioterapia con el incentivo de unificar criterios en relación a los efectos que produce la actividad física en el adulto mayor, dentro de las competencias, conocimientos y destrezas que posee el fisioterapeuta para la prescripción de ejercicios en esta población que es muy poco abordada. Así mismo, el estudio sirve de guía para futuras investigaciones que tengan como línea principal el rol del fisioterapeuta en la prescripción del ejercicio en adultos mayores.

Conflicto de intereses

Los autores expresan no tener conflictos de intereses.

Referencias.

1. Instituto Nacional de Estadísticas (2014). Resultados Total Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. [Artículo en línea]. Disponible en:https://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacionyVivienda/pdf/nacional.pdf [Consulta: 2016, febrero 1]

2. Organización Mundial de la Salud (2012). 10 datos sobre el envejecimiento de la población [documento en línea]. Disponible:https://www.who.int/features/factfiles/ageing/es/ [Consulta: 2015, mayo 27]

3. Boneth, M, Ariza, C y otros (2012). Reproducibilidad de las pruebas ArmCurlyChair Stand para evaluar resistencia muscular en población adulta mayor [artículo en línea] disponible: https://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732012000200002 [consulta: 2016, enero 30]

4. Lambert Ch, Bopp M, Johnson L, Sullivan D.(2007). Cambios en la Composición Corporal, Testosterona Libre, IGF-1 e IGFBP-3 inducidas por el entrenamiento de la fuerza y el reemplazo de testosterona en ancianos débiles. [Documento en línea] Disponible en https://www.g-se.com/articulos/article. php?pid=825 [Consultado el 10 de agosto del 2010].

5. Duron, H. (2011). La actividad física y el adulto mayor: un factor de salud y calidad de vida. [Artículo en línea] disponible: https://docplayer.es/12120927-La-actividad-fisica-y-el-adulto-mayor-un-factor-de-salud-y-calidad-de-vida-physical-activity-in-seniors-a-factor-of-health-and-quality-of-life.html[Consulta: 2016, febrero 1]

6. Lopategui, E (2012). PRUEBA AERÓBICA (CAMINAR-CORRER) DE COOPER DE 12 MINUTOS.[Artículo en línea]. Disponible en:https://www.saludmed.com/labsfisiologiaejercicio/aerobicoyPWC/LAB_F17-Cooper_12_Minutos.pdf [Consulta: 2016, febrero 1]

7. Hamilton, H. (2011). Range of motion a guideforyouafterspinalcordinjury.[documento en línea] disponible:https://www.cdss.ca.gov/agedblinddisabled/res/VPTC2/8%20Paramedical%20Services/Range_of_Motion.pdf[Consulta: 2016, febrero 1]

8. Chicharro, L y Fernández, V (2006). Fisiología del Ejercicio. Editorial Medica Panamericana. Madrid.

9. Landinez, N. Contreras, K. Castro, A. (2012). Proceso de envejecimiento, ejercicio y fisioterapia. [artículo en línea] disponible: https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/v38n4/spu08412.pdf [Consulta: 2016, febrero 6]

10. Barría, B, y Correaa, G (2013). Respuesta fisiológica en el test de marcha en 6 minutos en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. . [Artículo en línea] disponible: https://www.elsevierinstituciones.com/ficheros/pdf/146/146v36n04a90334404pdf001.pdf [Consulta: 2016, febrero 1]