Dolor lumbar crónico inespecífico, comparación de la efectividad de un protocolo de tratamiento basado en la electroterapia convencional vs. Un protocolo de tratamiento basado en la electroterapia convencional y vendaje neuromuscular-vendaje neuromuscular


Este artículo ha participado en la 6ª edición del certamen internacional de artículos de fisioterapia en internet

Dolor lumbar crónico inespecífico, comparación de la efectividad de un protocolo de tratamiento basado en la electroterapia convencional vs. Un protocolo de tratamiento basado en la electroterapia convencional y vendaje neuromuscular-kinesiotape

Ion Goldaraz Gomez
Diplomado en Fisioterapia por la Universidad de Valladolid.
Graduado en Fisioterapia por la Universidad de Salamanca.

Eder Goldaraz Gomez
Diplomado en Fisioterapia por la Universidad de Vic.
Graduado en Fisioterapia por la Universidad de Salamanca.

1 - RESUMEN

Objetivo: evaluar la efectividad de un tratamiento fisioterápico combinado de electroterapia convencional y vendaje neuromusculartape en  pacientes con dolor lumbar crónico frente a un tratamiento basado exclusivamente en la electroterapia convencional.

Método: ensayo clínico aleatorizado. Se reclutaron 20 pacientes con lumbalgia crónica (más de 3 meses) de ambos sexos y mayores de 18 años, distribuidos en dos grupos: uno tratado con  electroterapia convencional que comprendía TENS, infrarrojos y ultrasonidos, frente a un grupo al que se realizo el mismo tratamiento convencional añadiendo la aplicación del vendaje neuromusculartape. Se evaluó a los pacientes mediante la escala EVA y el test de Roland Morris, antes y después del tratamiento.

Resultados: Ni al inicio ni al final del tratamiento había diferencia estadísticas entre los grupos. El grupo tratado mediante electroterapia presenta una diferencia estadísticamente significativa para el test de Roland Morris y  para la escala EVA entre los registros pretratamiento y potstratamiento , mientras que el grupo tratado con electroterapia y vendaje neuromusculartape sólo presenta una diferencia estadísticamente significativa en el test de Roland Morris.

Conclusiones: A pesar de que en ambos grupos hayan existido mejorías, no podemos afirmar que el tratamiento de electroterapia y vendaje neuromusculartape sea más efectivo que el tratamiento de electroterapia convencional.

2- INTRODUCCIÓN

En las sociedades modernas el dolor lumbar afecta a más de dos tercios de los adultos en algún momento de su vida (1). La lumbalgia es una de las causas más importantes de gasto y consumo de recursos sanitarios (2).

El dolor lumbar afecta por igual a hombres y a mujeres a partir de los 20-30 años, pero no es hasta los 40-50 años cuando se vuelve incapacitante (3). La lumbalgia no es una enfermedad ni un diagnóstico, sino un síntoma que puede ser secundario a patologías de diverso origen y gravedad (4). Únicamente describe la presencia de dolor en la región vertebral o paravertebral lumbar sin que haga referencia a las estructuras causantes del proceso (5)

 Aunque varían las definiciones, se considera que el dolor lumbar es aquel que abarca la región corporal comprendida entre una línea horizontal imaginaria que atravesara las espinosas de las últimas vertebras dorsales y otra que cruzase la unión sacrocoxígea (6)

El dolor lumbar es inespecífico al menos en 85% de los casos, no siendo posible, en la práctica, establecer un diagnóstico anatomopatológico preciso ni identificar la fuente exacta del dolor (7). No existe una correlación lineal entre la clínica referida por el paciente y la imagen  anatómica hallada por las técnicas de imagen, por lo que llegar a un diagnóstico etiológico cierto sólo es posible en el 20% o incluso el 10% de los casos (8). Las pruebas de imagen no ayudan, en muchos casos, a determinar la causa anatómica dado que los hallazgos radiológicos son igualmente frecuentes en personas asintomáticas, pacientes con lumbalgias agudas y pacientes con lumbalgias crónicas (10). La lumbalgia cursa con dolor, discapacidad (9) y reducción de la movilidad espinal.

Se define como dolor lumbar crónico aquel que dura más de 3 meses, según Nachemson (11)

Independientemente de su etiología, la reducción del dolor, junto con la recuperación y el mantenimiento de la función son los objetivos prioritarios en el tratamiento del paciente con lumbalgia, para lo cual se proponen numerosos métodos de tratamiento tanto quirúrgico, como farmacológico y conservador.

Entre las técnicas utilizadas en el tratamiento conservador de la lumbalgia encontramos las técnicas de electroterapia convencional TENS, Infrarrojos (IR) y Ultrasonidos (US) que han demostrado su eficacia en el tratamiento de este tipo de dolor (12,13,14).

Así Flowerdew et al. (12) (TENS en dolor lumbar crónico) realiza un  metaanálisis en el que concluye que el TENS y ALTENS (TENS acupuntura) mejoran el dolor y el ALTENS además la movilidad. Gale et al. (13), en su estudio controlado y aleatorio, investigaron los efectos de la terapia de infrarrojos en sujetos con síndrome de dolor lumbar crónico, y concluyeron que los infrarrojos son efectivos en tratar el dolor lumbar crónico sin efectos adversos. En un ensayo clasificado, Ansari et al. (14), el US continuo frente a placebo, se presentaron mejoras significativas en la movilidad pero no en la capacidad funcional en lumbalgias crónicas.

 El Vendaje Neuromuscular - vendaje neuromusculartape (KT) está siendo utilizado cada vez más como complemento a otras técnicas fisioterápicas o incluso como única técnica de tratamiento. Las bases del KT se fundamentan en que el movimiento y la actividad muscular son imprescindibles para mantener o recuperar la salud, ya que los músculos aparte de ser necesarios para llevar a cabo un movimiento, también influyen en la circulación sanguínea y linfática, y en la temperatura corporal. Si la musculatura no se encuentra en estado óptimo, pueden aparecer o agravarse una serie de lesiones. En base a estas ideas se desarrollo este tipo de material que podía ayudar a la recuperación de la musculatura sin limitar los movimientos corporales, activando el propio proceso de recuperación del cuerpo (15)

En los últimos años, el concepto y uso del KT ha llegado a incrementarse de manera popular (16). Las cintas de KT no tienen látex, son adhesivas, y se activan con la temperatura corporal (16,17). Kase ha propuesto desde sus inicios importantes efectos terapéuticos, que dependerán de la cantidad de estiramiento a la que se someta la cinta como la dirección en la cual es aplicada (15,16,18). Cuatro son las funciones más importantes señaladas por Kase: mejora del drenaje linfático y venoso bajo la piel, disminución del dolor, soporte de músculos debilitados y corrección de desalineamientos articulares, mejorando la amplitud articular.

Se ha teorizado que este tipo de vendajes puede ser útil en el tratamiento de las lumbalgias por sus efectos en la disminución del dolor y la normalización de la función muscular.

En este estudio se compara un protocolo de tratamiento convencional de electroterapia con un protocolo de tratamiento combinado de electroterapia y KT y los parámetros que se van a medir antes y después del tratamiento serán el dolor utilizando la escala EVA y la discapacidad utilizando el test de Roland Morris.

El objetivo del mismo fue tratar de determinar cual de los dos protocolos era más efectivo para el tratamiento del dolor lumbar crónico.

3- MATERIAL Y MÉTODOS:

Ensayo clínico aleatorio realizado en un centro de fisioterapia perteneciente a la red sanitaria privada de la provincia de Vizcaya.

Se reclutaron a 20 pacientes con diagnóstico de Lumbalgia Crónica que fueron derivados por facultativos del Servicio Vasco de Salud, Mutuas de Accidentes Laborales y compañías privadas de seguros sanitarios.

Todos ellos fueron informados de los objetivos del estudio, cumplimentaron el test- pretratamiento (ANEXO1) y firmaron el consentimiento informado (ANEXO2).

Se distribuyeron en dos grupos: el grupo control tratado mediante electroterapia y un grupo de intervención tratado mediante KT y electroterapia.

GRUPO CONTROL (GC):
En el Grupo Control (GC) se aplico un protocolo convencional basado en electroterapia (IR+TENS+US), que viene aplicándose de manera sistemática en el centro, durante 20 sesiones repartidas en una sesión diaria.

GRUPO INTERVENCIÓN (GI):
En el grupo de intervención (GI) se aplicó un protocolo convencional basado en electroterapia (IR+ TENS+US) y KT lumbar durante 20 sesiones repartido en una sesión diaria, estructuradas de la siguiente manera:

  • Días 1-10 electroterapia
  •  Día 11 aplicación KT Lumbar. Días 11-13 Mantenimiento del KT. Día 13 retirada del KT.
  • Días 14-20 electroterapia. Día 20 finalización del tratamiento

La asignación de los sujetos al grupo control y de intervención, fue realizada por un auxiliar del centro de fisioterapia que no participaba de forma directa en el estudio,  por medio del  orden de llegada al centro, un paciente a cada grupo, tomando como criterio de asignación para la distribución del primer paciente el lanzamiento de una moneda al aire. Se utilizaron técnicas de enmascaramiento de doble ciego, en las que tanto los fisioterapeutas evaluadores como los pacientes desconocían a qué grupo pertenecían. Las intervenciones protocolizadas de los dos grupos fueron realizadas por fisioterapeutas ajenos al estudio como parte de su procedimiento habitual de trabajo.

Los criterios de inclusión y exclusión fueron los siguientes:
Criterios de inclusión:

  • Presencia de dolor lumbar crónico (>3meses)
  • Edad desde 18 hasta 65
  • Otorgar consentimiento informado
  • Cumplimentar test pretratamiento

Criterios de exclusión:

  • Fracturas vertebrales recientes en la región lumbar
  • Reumatismos inflamatorios en la región lumbar
  • Secuelas de cirugía lumbar
  • Espondilosis lumbar
  • Tumores óseos o nerviosos en curso en la región lumbar
  • Enfermedad infecciosa en curso en la región lumbar
  • Embarazo en curso
  • Implantes metálicos en región lumbar
  • No recibir otro tratamiento fisioterápico para  el dolor  mientras duraba la intervención

Como variables independientes y de control se han registrado: edad, talla (m), peso (kg) y la antigüedad del dolor (meses).

Para la valoración de la efectividad del tratamiento, los métodos seleccionados fueron dos escalas, la escala analógica visual del dolor (EVA) y el Roland- Morris Disability Questionnarie (RMDQ), ya que son  test objetivos y que se adaptan bien a las características del estudio a realizar.

La EVA (ANEXO 3) es una escala de medición de la Intensidad del Dolor mundialmente utilizada y aceptada (19). Consiste en una línea recta de 10 cm de largo solamente con marcas en el 0 y el 10. Al paciente se le solicitará que marque una cruz entre el 0 y el 10 que represente su dolor en ese momento, siendo el 0 “sin dolor” a la izquierda de la línea y el 10 “el peor dolor del mundo” a la derecha de la línea. Se seleccionó como método para evaluar los resultados del estudio el EVA y no el Numeric Rating Scale (NRS), por que la EVA carece de sesgo de recuerdo.La correcta evaluación del EVA supone que el paciente marque cada vez su nivel de dolor sin ver las anteriores, para obtener los resultados más objetivos posibles. Una vez que el paciente realice la marca deberá ser medida con una regla y la distancia al 0 será el resultado de ese paciente.

El Roland-Morris Disability Questionnarire(20) (RM) (ANEXO 4) es un cuestionario autoadministrado de evaluación de la discapacidad en pacientes con dolor lumbar que consta de 24 items que interrogan a los pacientes sobre su estado funcional “hoy”.  Cada pregunta se contesta por sí o no sumándose un punto por cada respuesta positiva y cero por cada negativa. El peor resultado posible es 24/24 y el mejor 0/24.

Las técnicas aplicadas a los pacientes fueron las siguientes:

KINESIOTAPE(15):
Para nuestro estudio hemos seleccionado la técnica  descrita en el ANEXO5.

El protocolo basado en electroterapia es una combinación de TENS, infrarrojos (IR) y ultrasonidos (US).

TENS (Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation)

Todos los pacientes que se han incluido en el presente estudio, iniciaron el tratamiento con una estimulación según modo convencional (alta frecuencia y baja intensidad). El sistema utilizado fue de dos canales y cuatro electrodos programados en una frecuencia fija de 80Hz, anchura de pulso 100 microsegundos y una intensidad a umbral de parestesias. Los electrodos, de tipo desechable y antialérgicos, se aplicaron siempre cubriendo la zona dolorosa; dos electrodos colocados paravertebralmente a nivel de la primera vértebra lumbar, y dos electrodos colocados de forma para vertebral a nivel de la quinta vértebra lumbar; los canales se colocaron cruzados.

El tiempo de aplicación será de 30 minutos todos los días de sesión de rehabilitación aplicando simultáneamente el TENS con el Infrarrojo.

INFRARROJO:
En el presente estudio se ha utilizado una lámpara de infrarrojos de 250 watios a un metro de distancia en vertical de la zona lumbar del paciente, siendo la duración de su tratamiento la misma que el TENS (30 minutos) que se han empleado de forma simultánea.

Para completar el protocolo de electroterapia, se aplicará ultrasonidos en la zona lumbar.

ULTRASONIDOS (US):
Se aplicó en el punto que el paciente refería como más doloroso 5 minutos, de forma continua a una intensidad de 1,2 W/cm2., todos los días que el paciente fue tratado.

Para el análisis de los resultados se ha empleado el programa de estadística de IBM SPSS Statictics  versión 19.0.

Se han estudiado la distribución de los datos de las variables cuantitativas mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov, dando como resultado que todas siguen una distribución normal.

Se realizó el estudio de las variables de la valoración de la efectividad mediante pruebas paramétricas en las comparaciones intragrupo e intergrupo

4 - RESULTADOS

Participaron en el estudio 20 pacientes (12 mujeres y 8 hombres). La edad media de los participantes fue de 46,90 años (SD13,210 años), con un rango de 21 años a 65 años, y una media de antigüedad del dolor de 8,2 meses (SD5,378 meses), con un rango de 3 meses a 4 meses. (TABLA 1).

Inicialmente no se encuentran diferencias entre los grupos respecto a las variables control registradas (edad, talla, peso y antigüedad del dolor), por tanto determinándose al inicio  que los dos grupos eran comparables.

Así mismo en  las variables de valoración: EVA y RM registradas al inicio, no se aprecian diferencias significativas entre los registros del GC y GI. (comparación intergrupo) (TABLA 2)

Tras la aplicación de los tratamientos protocolados según su grupo, fueron analizadas las variables EVA final y RM final (comparación intergrupo) y comparadas con sus valores iniciales (comparación intragrupo). (TABLA 2)

En el GC la diferencia entre el inicio y el final fue estadísticamente significativa para la variable EVA con una diferencia media de 2,200 puntos (SD2,414)[IC 95% 0,72-3,92] y para RM con una diferencia media de 6,100 puntos (SD5,507)[IC 95% 2,16-10,03].

En cambio, en el GI, resultó sólo estadísticamente significativa la variable RM con una diferencia media de 8,600 puntos (SD7,027)[3,57-13,62], mientras que la variable EVA pese a que la diferencia media fue de 2,49 puntos (SD3,729) [-0,17-5,15], estadísticamente no fue significativa.

A pesar de que el resultado para la EVA en el GI no sea estadísticamente significativo la media de la diferencia de esta variable (GI media 2,49 puntos) es superior a la media del GC (GC media 2,20 puntos).

5 - DISCUSIÓN

La principal limitación del estudio reside  en el tamaño de la muestra, aunque el hecho de que las variables se distribuyeran de forma normal, garantiza la fiabilidad de los resultados. El partir del diagnóstico clínico de lumbalgia realizado por varios facultativos, sin poder objetivar la causa concreta de su origen (22,23) por las dificultades diagnósticas ** inherentes a esta dolencia y por la diversidad de etiologías posibles puede haber interferido en haber obtenido mejores resultados de los referenciados.

El estudio no ha permitido valorar  los posibles resultados a medio y largo plazo, lo cuál podría ser interesante de cara a nuevos ensayos

Según los resultados del presente estudio, podemos afirmar que ambos protocolos de tratamiento son prácticamente igual de eficaces para el tratamiento de la lumbalgia crónica inespecífica, sin apreciar diferencias significativas entre uno y otro.

No se encuentra en la bibliografía ningún estudio semejante al presentado con el que se pueda comparar los resultados obtenidos, sin embargo Tsai et al. (25), realizaron un estudio con los mismos protocolos que el nuestro pero en sujetos con fascítis  plantar analizando el efecto analgésico, funcional y ecográfico en el espesor de la fascia, del KT, obteniendo resultados satisfactorios en la escala subjetiva de dolor, la escala de funcionalidad del pie y la prueba ecográfica  para medir el espesor de la fascia plantar. Si bien el KT lo mantuvieron durante una semana y en nuestro estudio 3 días.

Este efecto analgésico, también fue analizado por Kim et al. (26), en pacientes con dolor lumbar, encontrando diferencias estadísticamente significativas referentes al grado de dolor entre el grupo que se le aplica KT y el grupo al que se le aplicaba un placebo. Lamentablemente el artículo, en coreano, no muestra el tipo de vendaje utilizado.

Paoloni et al. (27), utilizan el KT para el tratamiento de la lumbalgia crónica y refieren que el KT puede representar una terapia complementaria eficaz en el programa de rehabilitación física para controlar el dolor inmediato.

Kaya et al. (28), analizan el efecto en la percepción dolorosa y el efecto propioceptivo en sujetos diagnosticados de síndrome de impingement de hombro, aplicando a ambos grupos (intervención / control) compresas calientes, ultrasonidos, electroanalgesia y ejercicios isométricos de la musculatura implicada, incluyendo al grupo intervenido la aplicación del KT, con el cual se logra un efecto inmediato en la mejora del dolor analizado mediante la EVA.

6 - CONCLUSIONES:

1. El tratamiento con el protocolo de electroterapia y KT ha resultado ser prácticamente igual de eficaz que el protocolo de tratamiento convencional.

2. Las dos técnicas demuestran mejoría del dolor, siendo significativa en el grupo control (GC).

3. La discapacidad de nuestros pacientes disminuye en los dos grupos de tratamiento, siendo más notable en el grupo de intervención (GI).

4. La técnica de elección para obtener una mayor mejoría en el dolor será el tratamiento basado en la electroterapia convencional.

5. El protocolo de tratamiento combinado de electroterapia y KT es el más adecuado para conseguir una mejora sobre la discapacidad

7 - BIBLIOGRAFÍA:

  1. Papageorgiou AC, Croft PR, Ferry S, Jayson MI, Silman AJ. Estimating  the prevalence of low back pain in the general population. Evidence from the South Manchester Back Pain Survey. Spine 1995;20:1889-94.
  1. González Viejo MA. Epidemiología. Dimensión socioeconómica. En: Miranda Mayordomo J, editor. Dolor lumbar. Clínica y Rehabilitación. 1ª ed. Madrid: Grupo Aula Médica; 1996.p.3-17.
  1. Martín Lascuevas P, Ballina García FJ, Hernández Mejía R, Cueto Espinar A. Lumbalgia e incapacidad laboral. Epidemiología y prevención. Atención primaria 1995;16(10):97-102.
  1. González Viejo MA, Condón Huerta MJ. Coste de la compensación por incapacidad temporal por dolor lumbar en España. Reahabilitación;35(1):28-34.
  1. Jimenez-Peña D, Ruiz J, Hazañas S, Conde M, Enríquez E. Traumatología del raquis: cervicalgias y lumbalgia. Disponible en : http.//www.medynet.com/jraguilar/Manual%20de%20urgencia%y%20Emer-gencias/cervilum.pdf.
  1.  Merksey H, Bogduk N. Classification of Chronic Pain. Description of Chronic pain Syndromes and Definition of Pain terms. 2ª ed. Seattle: IASP Press,1994.
  1. Deyo RA, Weins JN. Low back pain. N Engl J Med. 2011;344:663-70.
  1. Calle Fuenetes P, Fuentes Hervías MT, Muñoz Cruzado y Barba M, Catalán Matamoron DJ. Efectos de la hidroterapia en el dolor lumbar crónico: fisioterapia basada en la evidencia. Rev Iberoam Fisioter vendaje neuromuscularl. 2007 ; 10(2) : 97-102.
  1. Barbadillo C, Herrero M, Barquiner C. Lumbalgias, Diagnóstico-Urgencias. Jano Especial.2001;61:93-8.
  1.  Humbría Mendiola A, Carmona L, Peña Sagrado JL, Ortiz AM; Grupo EPISER. Impacto poblacional del dolor lumbar en España resultados del estudio EPISER. Rev Esp Reumalo.2002;29:471-8.
  1.  Nachemson AL. Advances in low-back pain. Clin Orthop Relat Res. 1985;200:266-78.
  1. Flowerdew MW, Gadsby. A review of the treatment of chronic low back pain with acupuncture-like transcutaneous electrical nerve stimulation and transcutaneous electrical nerve stimulation. Complementary Therapies in Medicine 1997;5:193-201.
  1. Gale GD, Rothbart PJ, Li Y. Infrared therapy for chronic low back pain: a randomized, controlled trial. Pain Res Manag. 2006;11:193-6.
  1.  Ansari NN, Ebadi S, Talebian S, Naghdi S, Mazaheri H, OLyaei G eta al. A randomized, single blind placebo controlled clinical trial on the effect of continuous ultrasound on loe back pain. Electromyorg Clin Neurophysiol 2006;45(6):329-36
  1.  Sijmonsma J. Manual de Taping Neuro Muscular. 1ª edición revisada española. Cascais: Aneid Press,2006.
  1.  Kase K, Wallis J, Kase T. Clinical therapeutic applications of the vendaje neuromuscular method. Tokyo: Ken Ikai; 2003.
  1. vendaje neuromuscular. Part I: An oververview of its use in athletes. Athletic Therapy Today. 2007;12:17-8
  1.  vendaje neuromuscular: An overview of use with athletes, part II. Athletic Therapy Today. 2007;12:5-7.
  1. Price DD, McGrath PA, Rafii A, Buckingham B. The validation of visual analogue scales as ratio scale measures for chronic and experimental pain. Pain 1983; 17: 45 - 56
  1.  Kovacs FM, Llobera J, Gil del Real MT, Abraira V, Gestoso M, Fernandez C, Primaria Group KA. Validation of the Spanish version of the Roland-Morris Questionarie. Spine. 2002;27:538-42.
  1.  Khadilkar A, Milne S, Brosseau L, Robinson V, Saginur M, Shea B, Tugwell P, Wells G. Neuroestimulación eléctrica transcutánea (TENS) para el dolor lumbar crónico (Revisión Cochrane traducida). En: , 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: https://www.update-software.com. (Traducida de , 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).
  1.  Grupo de médicos de Fraternidad-Muprespa.El dolor lumbar. Salud laboral para atención primaria(yII).JanoEMC.2003;65: 43–51.
  1.  Ehrlich GE. Low back pain. Bulletin of the WHO. 2003;81:671-6.
  1.  Lurie JD. What diagnostic test are useful for low back pain? Best Pract Res Clin Rheumatol.2005;19(4):557-75
  1.  Tsai CT, Cahng WD, Lee JP. Effects of short-term treatment with vendaje neuromuscular for plantar fasciitis. J Musculoeskelet Pain. 2010;91:1137-9.
  1.  Kim CH, Kim AR, Kim MI, Kim SH, Yoo HJ, Lee SH. The efficacy of vendaje neuromuscular in patients with a low back pain. J Korean Acad Fam Med. 2002;23:197-204.
  1.  Paolini M, Bernetti A, Fratocchi G, Mangone M, Parrinello L, Del Pilar Cooper M, Sesto L, Di Sante L, Santilli V. vendaje neuromuscular applied to lumbar muscles influences clinical and electromyographic characteristics in chronic low back pain patients. Eur J Phys Rehabil Med. 2011 June;47(2):237-44.
  1.  Kaya E, Zinnnuroglu M, Tugcu I. vendaje neuromuscular compared to physical therapy modalities for the treatment of shoulder impingement syndrome. Clin Rheumatol. 2010,doi:10.1007/s10067-010-1475-6.

ANEXOS
ANEXO 1. Hoja de recogida de datos inicial:

Nombre y apellidos: __________________________
Fecha de realización: ___________________________
¿Cuál es tu peso?_____________________
¿Cuánto mides?_____________
Fecha de nacimiento: _____________________
¿Tomas medicación para el dolor en la actualidad por tu dolor de espalda? ¿Cuál?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Cuánto tiempo hace que sufres dolor lumbar?
_____________________________________________________________________
Este último episodio ¿se ha producido por una causa particular?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Cómo es tu dolor?

  • Constante                   - Intermitente
  • Diurno                                    - Nocturno

Se relaciona con el movimiento. ¿Cuál?____________________________
Se relaciona con el reposo______________________________________
Otros_____________________________________________________
¿Has sufrido alguna vez…..?

  • Fracturas vertebrales              - Espondilosis lumbar
  • Tumores óseos o nerviosos en curso en la región lumbar      - Cirugía lumbar
  • Reumatismos inflamatorios en la región lumbar
  • Incapacidad para adoptar el decúbito prono
  • Enfermedades infecciosas en la región lumbar

¿Estás embarazada?

ANEXO 2. Consentimiento informado:

“Dolor lumbar crónico inespecífico, comparación de la efectividad de un protocolo de tratamiento basado en electroterapia convencional vs un tratamiento basado en electroterapia convencional y vendaje nuromuscular/vendaje neuromusculartape”

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO:

Este ensayo clínico pretende comprara la eficacia de dos protocolos de tratamiento de fisioterapia, buscando cual de ellos es más efectivo en las disminuciones de dolor y de la discapacidad y en la mejora de la calidad de vida, para el paciente con dolor lumbar crónico inespecífico.

El tratamiento consistirá en 20 sesiones de fisioterapia, a razón de cinco (5) sesiones semanales, impartidas siempre por el mismo fisioterapeuta pero pudiendo ser asignado el tratamiento A o el tratamiento B.

Como paciente, se requiere su consentimiento informado para formar parte del estudio, pudiendo éste ser revocado por Usted en cualquier momento del tratamiento, sin  que ello interfiera en su relación con el fisioterapeuta y sin tener que dar explicaciones.

BENEFICIOS:
Los beneficios del estudio consisten en aumentar la eficacia de los tratamientos de fisioterapia ya que, si bien ambos tratamientos tienen evidencia científica, se desconoce si uno es mejor que el otro.

RIESGOS:
No se han descrito riesgos para ninguno de los dos tratamientos, siguiendo la buena praxis de la fisioterapia. No obstante, algún malestar post-tratamiento de escasa duración así como el enrojecimiento de la zona tratada, son riesgos asumibles por el paciente en busca de una futura recuperación. Al ser técnicas no agresivas, el consentimiento informado no afecta a lesiones graves que pueda padecer el paciente, siendo esta mala praxis cubierta y subsanada por el correspondiente seguro del fisioterapeuta, del colegio al que estuviera adscrito o del centro por el que trabajara.

EFECTOS ADVERSOS:
No se han descrito efectos adversos para ninguno de los protocolos, siempre que el paciente cumpla con los criterios de inclusión y de exclusión. Así mismo, no se administrará al paciente ningún medicamento ni anestesia, concertando el tratamiento en la electroterapia y el vendaje neuromuscular.

TERAPIAS ALTERNATIVAS:
La fisioterapia es rica en terapias y muchos estudios han indagado en cuál es la más eficaz para tratar el dolor lumbar crónico inespecífico. Enumerarlas aquí sería arduo cuando, además, se desconoce su verdadera eficacia; se recomienda, por lo tanto, que pregunte cualquier duda al respecto con su fisioterapeuta, con el fin de conocer si alguna terapia alternativa le puede ser de utilidad.

Yo, ______________________________________ con DNI____________, he leído el consentimiento informado y he podido realizar todas las preguntas que he considerado oportunas.

Comprendo que mi participación en el estudio es voluntaria y que puedo retirarme de él si lo estimo oportuno, sin dar explicaciones por ello ni perder la relación con mi fisioterapeuta.

Comprendo que seré debidamente informado/a de cualquier cambio que sucediera en este consentimiento informado y quedo exento/a de responsabilidad si no se me avisa con la suficiente antelación.

Acepto ser fotografiado/a para ilustrar el estudio y cedo mis datos conociendo que éstos serán protegidos e incluidos en un fichero que deberá estar sometido a la ley 15/1999 de 13 de diciembre.

Por todo ello, y conociendo los escasos pero posibles riesgos derivados de los tratamientos de fisioterapia, OTORGO mi CONSENTIMIENTO a formar parte del estudio a ___ de _______ de __________.

FIRMA DEL PACIENTE                FIRMA DEL FISIOTERAPEUTA                                                                       Nº de colegiado:

Imprimir dos copias: una para el paciente y otra para el fisioterapeuta

ANEXO 3. EVA.

Nombre: …………………………………………………….. Fecha: …. /…../

Un protocolo de tratamiento basado en la electroterapia convencional y vendaje neuromuscular-kinesiotape         
0                                                                                           10

                        Firma: ……………………………

ANEXO 4. Roland Morris
Esta lista contiene alguna de las frases que la gente usa para explicar cómo se encuentra cuando le duele la espalda (o los riñones). Cuando las lea, puede que encuentre algunas que describan su estado hoy. Cuando lea esta lista, piense en cómo se encuentra Usted hoy.

Cuando lesa Usted una frase que describa cómo se siente hoy, póngale una señal. Si la frase no describe su estado de hoy, pase a la siguiente frase. Recuerde, tan solo señale la frase si está Usted seguro de que describe cómo se encuentra Usted hoy.

1.- Me quedo en casa la mayor parte del tiempo por mi dolor de espalda.

2.- Cambio de postura con frecuencia para intentar aliviar la espalda.

3.- Debido a mi espalda, camino más lentamente de lo normal. 5.- Por mi espalda, uso el pasamanos para subir escaleras. 6.- A causa de mi espalda, debo acostarme más a menudo para descansar. 7.- Debido a mi espalda, necesito agarrarme a algo para levantarme de los sillones o sofás. 8.- Por culpa de mi espalda, pido a los demás que hagan las cosas. 9.- Me visto más lentamente de lo normal a causa de mi espalda. 10.- A causa de mi espalda, sólo me quedo de pie durante cortos periodos de tiempo. 11.- A causa de mi espalda, procuro evitar inclinarme o arrodillarme. 12.- Me cuesta levantarme de una silla por culpa de mi espalda. 13.- Me duele la espalda casi siempre. 14.- Me cuesta darme la vuelta en la cama por culpa de mi espalda. 15.- Debido a mi dolor de espalda, no tengo mucho apetito. 16.- Me cuesta ponerme los calcetines - o medias – por mi dolor de espalda. 17.- Debido a mi dolor de espalda, tan solo ando distancias cortas. 18.- Duermo peor debido a mi espalda. 19.- Por mi dolor de espalda, deben ayudarme a vestirme. 20.- Estoy casi todo el día sentado/a a causa de mi espalda. 21.- Evito hacer trabajos pesados en casa, por culpa de mi espalda. 22.- Por mi dolor de espalda, estoy más irritable y de peor humos de lo normal. 23.- A causa de mi espalda, subo las escaleras más lentamente de lo normal
24.- Me quedo casi constantemente en la cama por mi espaldaANEXO 5. APLICACIÓN LUMBAR KINESIOTAPE Descripción de la Técnica:
Técnica muscular :

  • Pegar la base sin tensión por debajo de la musculatura paravertebral lumbar, estado el paciente en posición anatómica.
  • Pegar la parte activa de la/s tira/s con tensión del 25% sobre la musculatura paravertebral lumbar, estando la zona del paciente en estiramiento (flexión lumbar y rotación contralateral para cada lado)

Un protocolo de tratamiento basado en la electroterapia convencional y vendaje neuromuscular-kinesiotapeUn protocolo de tratamiento basado en la electroterapia convencional y vendaje neuromuscular-kinesiotape                                            

Técnica de liberación de espacio:

  • Pegar el centro de la tira con tensión del 35% (se aplica una tensión inferior al 50 % por la existencia de superposición de varias tiras) sobre el segmento vertebral lumbar de interés, en posición de estiramiento (flexión lumbar).
  • Pegar las bases sin tensión imprimiendo rotación contralateral para disipar la tensión y permitir que el vendaje no limite el movimiento.

Un protocolo de tratamiento basado en la electroterapia convencional y vendaje neuromuscular-kinesiotapeUn protocolo de tratamiento basado en la electroterapia convencional y vendaje neuromuscular-kinesiotape

TABLAS

TABLA 1. Estadísticos descriptivos de las variables control, en la muestra completa y en cada uno de los grupos.

 

n=20

Grupo Control
n=10

Grupo Intervención
n=10

Edad (años)*

46,90(13,210)
[40,72-53,08](21-65)

48,3(12,693)
[39,22-57,38](28-65)

45,50(14,246)
[35,31-55,69](21-62)

Talla (m)*

1,70(0,099)
[1,65-1,75](1,57-1,92)

1,70(0,954)
[1,63-1,77](1,59-1,86)

1,70(0,107)
[1,62-1,78](1,57-1,92)

Peso(kg)*

66,06(13,196)
[59,88-72,41](49,8-90,2)

66,58(14,691)[56,07-77,08]
(51,4-90,2)

65,55(12,298)
[56,75-74,34](49,8-88,7)

Antigüedad del dolor (meses)*

8,82(5,378)
[6,30-11,34](3-24)

9(6,782)
[4,14-13,85](3-24)

8,65(3,873)
[5,87-11,42](3-18)

*Media (Desviación típica)[Intervalo de Confianza 95%](min-max)

 

Grupo Control

Grupo Intervención

P Intergrupos 2

Inicio

Final

P Intragrupo 1

Inicio

Final

P Intragrupo 1

Inicio

Final

EVAª*

5,60(2,720)
[3,654-7,546]

3,40(2,182)
[1,83-4,96]

0,018*

5,78(2,518)
[3,97-7,58]

3,29(1,882)
[1,94-4,63]

0,064

0,880

0,905

RMª*

12,70(4,715)
[9,33-16,07]

6,60(2,875)
[4,54-8,66]

0,007**

14,60(5,400)
[10,74-18,46]

6,00(3,830)
[3,26-8,74]

0,004**

0,413

0,697

TABLA 2. Estadísticos descriptivos de las variables de evaluación junto a la significación estadística en las pruebas correspondientes.

ª*Media (Desviación típica)[Intervalo de Confianza 95%]
1 Prueba T para muestras relacionadas
2 Prueba T para muestras independientes
* Significación estadística al 0,05
** Significación estadística al 0,01