Evaluación del tono muscular mediante la escala de Ashworth en niños con espasticidad que realizan hidroterapia en el centro de rehabilitación Promar, de la ciudad de Concordia, Entre Ríos.


Evaluación del tono muscular mediante la escala de Ashworth en niños con espasticidad que realizan hidroterapia en el centro de rehabilitación Promar, de la ciudad de Concordia, Entre Ríos.

Autoras: Lic. Muñoz, María Soledad.-

Lic. Zabala, Adriana Vanina.-

RESUMEN

Se evaluó el comportamiento de la espasticidad, mediante la escala de Ashworth, luego de realizar hidroterapia en niños con patologías espásticas que concurrieron al Centro de Rehabilitación PROMAR de la ciudad de Concordia, Entre Ríos.

Contamos con un Universo de 35 niños con espasticidad concurrieron al Centro de Rehabilitación PROMAR, de los cuales 20 niños cumpliendo con los criterios de inclusión fueron seleccionados para conformar la Muestra.

Los datos de las Historias Clínicas y de las evaluaciones de los pacientes fueron recolectados en planillas previamente confeccionadas permitiendo alcanzar los objetivos planteados.

De la muestra, y luego de la sesión de hidroterapia, el 85% (17 niños) disminuyó la espasticidad, y el 15% (3 niños) no tuvo mejorías de la espasticidad.

Con respecto a los valores obtenidos, éstos se concentraron en la evaluación previa a la Hidroterapia en los Grados 4, 3 y 2 de la Escala de Ashworth, en una evaluación posterior a la Hidroterapia, en Grados 3, 2,1 y 0 de la Escala de Ashworth, tanto en codo como en rodilla, reflejando una notable disminución de la espasticidad.

En relación a la Patología, en todos los grupos se observó diminución de la espasticidad. Un 100% de los niños con Hidrocefalia obtuvieron una disminución en codo y rodilla, un 71.42% de los niños con Parálisis Cerebral disminuyó su espasticidad de codo y un 100% en rodilla, 16.66% de los niños con Retraso Psicomotriz obtuvieron disminución de su espasticidad en codo y un 50% de ellos en rodilla y el 75% de niños con Otras Patologías disminuyó su espasticidad en codo y un 100% en rodilla.

En cuanto a la edad de los niños, los menores de 3 años disminuyeron la espasticidad en codo 42.85% de los mismos y en rodilla un 85.71%, un 80% de los niños entre 4 y 6 años presentaron una disminución del en codo y en rodilla el 100%de ellos. En los niños de más de 7 años el 62.5% disminuyó su espasticidad en codo y un 75% de los mismos en rodilla.

Según el Tiempo de Tratamiento, el 50% los niños con menos de 6 meses de tratamiento disminuyó la espasticidad de codo y un 100% de ellos en rodilla y el 78.57% los niños con más de 6 meses de tratamiento disminuyó su espasticidad en codo y el 78.57% de ellos en rodilla.

ABSTRACT

The behavior of spasticity by Ashwort scale, after doing hydrotherapy in children with spastic diseases who attended the PROMAR Rehabilitation Center of the city of Concordia, Entre Rios.

We have a universe of 35 children with spasticity attended PROMAR Rehabilitation Center, of which 20 children fulfilling the inclusion criteria were selected to form the sample.

The data of medical histories and evaluations of the patients were previously collected on forms made it possible to achieve the objectives.

Of the sample, and after the hydrotherapy, 85% (17 children) decreased spasticity, and 15% (3 children) had no improvement of spasticity.

With respect to the values obtained, they focused on the assessment prior to the hydrotherapy in Grades 4, 3, and 2 of the Ashworth scale, an evaluation after Hidrotherapy, in Grades 3, 2, 1 and 0 of Ashwort scale, bot side as knee, reflecting a significant reduction of spasticity.

In relation to the pathology in all groups showed decrease of spasticity. 100% of children with hydrocephalus were a decrease in elbow and knee, a 71.47% of children with cerebral palsy spasticity decreased elbow and knee 100%, 16.66% of children with psychomotor retardation were decreased spasticity elbowand 50% of them in the knee and 75% of children with other conditions decreased spasticity in elbow and knee 100%.

As children age, children under 3 years decreased spasticity in elbow 42.85% of the same knee and a 85.71%, 80% of children between 4 and 6 years showed a decrease in elbow and knee 100% of them. In children older than 7 years, 62.5% decreased their spasticity in the elbow and 75% of them in the knee.

According to the treatment time, 50% of children under 6 months of treatment decreased elbow spasticity and 100% of them in the knee and 78.57% for children over 6 months of treatment decreased spasticity in elbow the 78.57% of them in the knee.

INTRODUCCIÓN

La espasticidad es un síntoma neurológico, causada por una lesión de la Vía Piramidal, que altera el desarrollo normal de la persona, disminuyendo su calidad de vida.

Existe una gama muy diversa de tratamientos. La mayoría de ellos, aunque todavía poco desarrollados, son fundamentales para controlar la espasticidad y sus complicaciones.

En este trabajo el principal objetivo es determinar si la Hidroterapia es beneficiosa en el tratamiento rehabilitador del niño espástico, teniendo en cuenta su efecto relajante sobre el tono, entre otros.

Existen muchos métodos para evaluar la espasticidad, utilizamos en este trabajo la escala de Ashworth, por la practicidad para su utilización y por ser económica y reconocida mundialmente.

MARCO TEÓRICO

La espasticidad es la hipertonía que se produce a consecuencia de una lesión del haz piramidal sea cual sea la topografía, corteza cerebral, cápsula interna, tronco cerebral o médula espinal.

Algunos investigadores definen la espasticidad como:

  • Una reorganización plástica del sistema nervioso central, Lance (1982)
  • Un trastorno locomotor que se desarrolla de forma gradual como respuesta a una pérdida parcial o total del control supraespinal sobre la médula espinal, caracterizada por la modificación de patrones de activación de las unidades motoras que reaccionan ante señales sensoriales y centrales llevando a contracciones concomitantes, patrones totales y patrones anormales; Wiesendanger (1991).
  • La activación descoordinada de moléculas de actina-miosina tanto intra como intermuscular, que provocan una contracción de los filamentos musculares (acortamiento muscular), que impide la contracción excéntrica y el desarrollo de una fuerza adaptada, Bettina Paet.

Cabe destacar la de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) define la espasticidad como “la resistencia dependiente de la velocidad contra un movimiento pasivo¨.

Los niños espásticos o rígidos al momento de nacer son pocos; se caracterizan por presentar opistótomos, columna vertebral rígida y extremidades extendidas en decúbito dorsal, brazos retraídos a nivel de hombro y flexionados a nivel de codo.

En la mayoría de los casos, la espasticidad se instala de a poco, a medida que el niño madura y empieza a reaccionar frente a su desarrollo. Estos niños conservan un tono postural bastante normal en los cuatro primeros meses de vida. La hipertonía se instala con lentitud y la actividad refleja tónica va en aumento.

En general puede decirse que el progreso del desarrollo motor del niño espástico puede alcanzar su máximo antes de los seis a ocho años, dentro de lo cual es normal que el niño pueda tardar en pasar años de una etapa a la siguiente, ya que en algunos casos no llegan a superar la primera o segunda etapa.

La utilización del baño con finalidades terapéuticas se remonta a la antigüedad. En el siglo XIX la hidroterapia volvió a recobrar interés, pero fue a partir de la segunda guerra mundial cuando la balneoterapia se racionalizó y pasó a ocupar un lugar importante dentro del arsenal de técnicas de rehabilitación con el tratamiento de las grandes deficiencias neurológicas.

Para el niño con dificultad neuromotora, el agua ofrece un medio motivador de movimiento sin las restricciones de la gravedad; además es un gran medio para evaluar las necesidades físicas, cognitivas, psicosociales y psicomotoras del niño.

Con la hidroterapia se puede realizar un conjunto de maniobras y manipulaciones de diferentes técnicas de neurodesarrollo aplicadas dentro del agua, utilizando este medio como facilitador de movimiento.

Los efectos de la Hidroterapia dependen de la técnica aplicada, del tipo de intensidad del ejercicio practicado, de la temperatura del agua, el tiempo de tratamiento y la condición física del paciente.

Existen varios métodos para la evaluación de la espasticidad, en este trabajo se hará referencia a la escala de Ashworth, que valora el grado de espasticidad mediante la respuesta al movimiento pasivo, realizado por el evaluador, con una velocidad estándar de calificación, en una articulación específica. Es una medida clínica cuantitativa, fiable, útil, válida y económica, debido a que no necesita equipamiento específico.

La escala se valora ente 0 y 4:

  • No aumenta el tono muscular.
  • Resistencia mínima al final de una movilización pasiva en extensión o en flexión de un segmento de miembro.
  • Resistencia que aparece en mitad de recorrido de una movilización pasiva de un segmento de miembro.
  • Resistencia marcada durante todo el recorrido del movimiento pasivo.
  • Contractura permanente: el segmento de miembro queda prácticamente fijado.

Tiene por objetivo documentar y comparar datos de pacientes en diferentes evaluaciones.

En relación al parámetro de la amplitud del estiramiento necesario para obtener la espasticidad, se puede señalar que cuanto menor sea la amplitud que desencadena la espasticidad, esta es más importante.

Las evaluaciones deben ser realizadas por un mismo evaluador, en el mismo orden, con la misma sensibilidad en cuanto a los grados de la escala y con la misma velocidad de estiramiento para cada evaluación.

Autores como Kesiktas N., Paker N., Erdogan N., Gulsen G., Bicki D. y Yilmaz H. realizaron un estudio donde compararon los efectos de la hidroterapia sobre la espasticidad, ante dos tratamientos diferentes. Se realizó sobre 20 pacientes divididos en dos grupos: uno recibió ejercicios de movimiento pasivo dos veces por día y baclofeno oral durante 10 semanas; el otro grupo recibió ejercicio de movilidad pasiva, baclofeno oral así como 20 minutos de hidroterapia. El resultado fue una disminución estadísticamente significativa en la ingesta de baclofeno oral en el grupo de hidroterapia. Este trabajo llegó a la conclusión que la adición de hidroterapia para el programa de rehabilitación puede ser útil para disminuir la cantidad de medicación necesaria.

Otro estudio, el de Pagliaro P., también demuestra que con un tratamiento de Hidrokinesiterapia la respuesta del reflejo miotático disminuye en pacientes con espasticidad. El tratamiento se llevó a cabo en una piscina de agua caliente de 32ºC, donde se realizaron ejercicios con movimientos pasivos, activos y de coordinación.

Zamparo a su vez estudió los costos energéticos de marcha en pacientes con paresia espástica pre y post tratamiento hidroterápico, durante dos semanas en sesiones de 45 minutos, donde mostró la mejora en los parámetros de velocidad de marcha y la disminución del costo energético durante la realización de la marcha, tras el tratamiento hidroterápic. También Sánchez Pous y Loyola Sanmillan demostraron el beneficio de la terapia acuática para mejorar la calidad del patrón de marcha en pacientes con Esclerosis Múltiple.

Esclarín de Ruz A., Sánchez Polo M., Díaz González P. y Turrillo Dorado J., realizaron un estudio de prevalencia de tratamientos en pacientes espásticos; como variable en estudio utilizaron la espasticidad y el tipo de tratamiento; como instrumentación de la medición utilizaron la escala de Ashworth. Por orden decreciente, la prevalencia de los tratamientos fue: baclofén 89%, diacepam 19%, electroestimulación funcional 13%, hidroterapia 10%, clonacepan 11%, clonidina 3%, tizanidina y toxina butílica 1%. Atendiendo a la intensidad de espasticidad, los grados I y II de la escala de Ashworth son tratados con fármacos y tratamiento físico rehabilitador, en cuanto a que los grados III y IV colaboran en el tratamiento el resto de los especialistas.

Por último cabe mencionar el trabajo realizado por Fragala-Pinkham MA, Dumas HM, Barlow CA y Pasternak A. quienes describieron que la hidroterapia es un buen complemento en el tratamiento de pacientes con discapacidades físicas. Los resultados obtenidos en su estudio mostraron significativa mejora en la movilidad funcional, en la resistencia, en la amplitud de movimiento, en la fuerza muscular y/o en la reducción del dolor.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Disminuye el grado de espasticidad con la hidroterapia en los niños espásticos que asisten al centro de rehabilitación PROMAR de la Ciudad de Concordia, Entre Ríos, durante el mes de enero de 2009?

¿La edad, la patología y el tiempo de tratamiento de los niños, influye en el comportamiento de la espasticidad luego de realizar hidroterapia en el centro de rehabilitación PROMAR de la ciudad de Concordia, Entre Ríos, durante el mes de enero de 2009?

OBJETIVOS

Objetivo General:

  • Determinar mediante la escala de Ashworth el comportamiento de la espasticidad después de realizar hidroterapia en niños con espasticidad que concurren al centro de Rehabilitación PROMAR de la ciudad de Concordia, Entre Ríos.

Objetivos Específicos:

    • Evaluar el comportamiento de la espasticidad en codo y rodilla separadamente con la escala de Ashworth, en los niños que concurren al centro de rehabilitación PROMAR de la ciudad de Concordia, Entre Ríos.
    • Identificar según edad, patología y tiempo de tratamiento, el porcentaje de niños con disminución del tono muscular, luego de la hidroterapia, en el centro de rehabilitación PROMAR de la ciudad de Concordia, Entre Ríos.

DISEÑO METODOLÓGICO

Universo: Pacientes con espasticidad que concurran al centro de rehabilitación PROMAR de la ciudad de Concordia, Entre Ríos.

Muestra: Pacientes con espasticidad que concurren al centro de Rehabilitación PROMAR de la ciudad de Concordia, Entre Ríos, que realizan hidroterapia como parte de su tratamiento,

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS

-Técnica: Se realizaron dos evaluaciones para medir la espasticidad, utilizando la escala de Ashworth presente en la ficha de recolección de datos.

Cada niño fue evaluado el día y hora correspondiente a su sesión, antes y después de la misma.

La primera evaluación se realizó antes de la sesión de Hidroterapia, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

El lugar de evaluación: espacio físico de la evaluación (cambiadores), la temperatura del ambiente, la iluminación.

Las condiciones del niño: tranquilidad y comodidad del paciente, cercanía de la madre para una mejor contención.

Características de la evaluadora: idoneidad de la escala, estandarización en la velocidad del movimiento y tomas de movilización.

Temperatura del agua: 36-38ºC.

Tiempo de inmersión en el agua: 30 minutos.

La segunda evaluación se realizó al finalizar la sesión de Hidroterapia con los mismos criterios usados en la evaluación previa.

'Evaluación del tono muscular

RESULTADOS

De la muestra, y luego de la sesión de hidroterapia, el 85% (17 niños) disminuyó la espasticidad, y el 15% (3 niños) no tuvo mejorías de la espasticidad.

'Evaluación del tono muscular

'Evaluación del tono muscular'Evaluación del tono muscular

Con respecto a los valores obtenidos, éstos se concentraron en la evaluación previa a la Hidroterapia en los Grados 4, 3 y 2 de la Escala de Ashworth, en una evaluación posterior a la Hidroterapia, en Grados 3, 2,1 y 0 de la Escala de Ashworth, tanto en codo como en rodilla, reflejando una notable disminución de la espasticidad.

'Evaluación del tono muscular

'Evaluación del tono muscular

En relación a la Patología, en todos los grupos se observó diminución de la espasticidad. Un 100% de los niños con Hidrocefalia obtuvieron una disminución en codo y rodilla, un 71.42% de los niños con Parálisis Cerebral disminuyó su espasticidad de codo y un 100% en rodilla, 16.66% de los niños con Retraso Psicomotriz obtuvieron disminución de su espasticidad en codo y un 50% de ellos en rodilla y el 75% de niños con Otras Patologías disminuyó su espasticidad en codo y un 100% en rodilla.

'Evaluación del tono muscular

En cuanto a la edad de los niños, los menores de 3 años disminuyeron la espasticidad en codo 42.85% de los mismos y en rodilla un 85.71%, un 80% de los niños entre 4 y 6 años presentaron una disminución del en codo y en rodilla el 100%de ellos. En los niños de más de 7 años el 62.5% disminuyó su espasticidad en codo y un 75% de los mismos en rodilla.

'Evaluación del tono muscular

Según el Tiempo de Tratamiento, el 50% los niños con menos de 6 meses de tratamiento disminuyó la espasticidad de codo y un 100% de ellos en rodilla y el 78.57% los niños con más de 6 meses de tratamiento disminuyó su espasticidad en codo y el 78.57% de ellos en rodilla.

'Evaluación del tono muscular

CONCLUSIONES

En una muestra de 20 niños con espasticidad que realizan Hidroterapia en el Centro de Rehabilitación PROMAR de la ciudad de Concordia, mediante la recopilación de datos y posterior análisis de los mismos, se pudo determinar que la hidroterapia disminuye la espasticidad en niños con patologías neurológicas que cursan con aumento del tono. Se obtuvo una disminución de la espasticidad de una mayor cantidad de niños en sus rodillas en comparación con sus codos. No se halló diferencias notables en los comportamientos de la espasticidad de los niños en relación a las patologías que padecen. El grupo etario que en su totalidad obtuvo disminución de tono en rodilla fue el de 4 a 6 años. Con respecto a la disminución del tono en relación al tiempo que los niños estudiados tenían de tratamiento con hidroterapia, no se encontró grandes diferencias entre el grupo de más de 6 meses de tratamiento con el de menos de 6 meses.

BIBLIOGRAFÍA

1. Fustinoni Osvaldo. Semiología del Sistema Nervioso. Editorial El Ateneo. Decimotercera edición 1997.

2.https://www.udc.es/inef/profesores/Miguel%20del%20Olmo/Documentos/educacion%20fisica%20de%20base/Temas%20power%20point/LA%20ACTITUD.pdf).

3. González Núñez Rosario. Toxina botulínica espasticidad. Noviembre 2004 (disponible en URL: https://www.efisioterapia.net/descargas/pdfs/toxina_botulinica_y _espasticidad.pdf )

4.Dr. Liván Rodríguez Mutuberría, Lic. Yusimí Serra Valdés, Dra. Sahily Pérez Parra y Dr. Rolando Palmero Camejo. La espasticidad como secuela de la enfermedad cerebrovasculares. Revista cubana medicav.43n.2-3Ciudad de la Habanaabr.-jun.2004. (Disponible en URL: www.scielo.org.ar ).

5. Lic. Elaime Maciques Rodríguez. Plasticidad Neuronal. (Disponible en URL: https://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-equino/plasticidad_neuronal.pdf ).

6.O. Remy-Neris, P. Denys, P Azouvi, A. Jouffroy, S. Fraire, A. Laurans, B. Bussel. Espasticidad 26-011-A-10. Kinesiterapia medicina física. Encyclopedie Medico Chirurgicale, scientifiques et medicales el serviers SAS. 2001.

7. García Diez E. Fisioterapia de la Espasticidad: Técnicas y Métodos. Fisioterapia Asociación Especialidad de Fisioterapia. Volumen 26. Enero-Febrero 2004.

8. Sabaté Bel, María del Carmen. Estudio de los cambios clínicos y funcionales

posinfiltración con toxina botulínica tipo A en una población infantil afecta de espasticidad secundaria a parálisis cerebral. www.biblioteca.iniversia.net. (Disponible en URL: ftp://tesis.bbtk.ull.es/ccppytec/cp234.pdf ).

9. Manual del Curso de Paralisis Cerebral. The Bobath Centre. 250 East End Road, Londres N2 8AU. Año 2005.

10. Bobath Berta, Bobath Karel. Capítulos 9,10 y 11.Desarrollo motor en distintos tipos de Paralisis Cerebral. Editorial Médica Panamericana. Edición 2000.

11. Shepherd Roberta B. Fisioterapia en Pediatría. Editorial Salvat. 2da. Edición Año 1981.

12. Arthur M. Sherwood, Phd; Daniel E Graves, Med; Michael M. Priebe, MD. Altered motor control and spasticity after spinal cord injury: Subjective and objective assessment. Journal of Rehabilitation Research and Development Vol. 37 No. 1, January/February 2000 Pag.41—52 (Disponible en URL: https://www.rehab.research.va.gov/jour/00/37/1/pdf/sherwood.pdf ).

13. Javier Moreno Sanjuán. Técnicas Fisioterápicas en la Hemiplejia. (Disponible en URL: https://www.efisioterapia.net/articulos/leer.php?id_texto=271 ).

14. Clopton, Nancy PT, PhD; Dutton, Jennifer MPT; Featherston, Tandy MPT; Grigsby, Annette MPT; Mobley, Jami MPT; Melvin, Jessica MPT. Interrater and Intrarater Reliability of the Modified Ashworth Scale in Children with Hypertonia. Pediatric Physical Therapy: Volume 17(4) Año 2005pp 268-274. (Disponible en URL: www.pedpt.com/pt/re/pedpt/fulltext.00001577-200501740-00007.htm ).

15. Mutlu Akmer, Ayse Livanelioglu, Mitanze Kerem Gunel. Fiabilidad de Ashworth y las escalas de Ashworth modificadas en niños con parálisis cerebral espástica. BMC Musculoeskeletal disorders 2008 9:44 doi: 10.1186/1471-2474-9-44 (Disponible en URL: https://www.biomedcentral.com/1471-2474/ ).

16. Bohannon RW; Smith MB. Interrater reliability of a modified Ashworth scale of muscle spasticity. Phys Ther; 67(2):206-7(Disponible en URL: https://bases.bireme.br ).

17. Hass BM, Bergstrom E, Jamous A., Bennie A. Interrater reliability of the original and of the modified Ashworth scale for the assessment of spascity in patients with

spinal cod injury. Pub Med-Abstract/spinal cord 1996-34:560-564 (Disponible en URL: www.pubmed.com ).

18. Janine M. Gregson, MRCP, Michael Leathley, PhD, A. Peter Moore, MD, Anil K. Sharma, FRCP, Tudor L. Smith, MCSP, Caroline L.. Reliability of the tone assessment scale and the modified Ashworth scale as clinical tools for assessing poststroke spasticity. Archives of physical medicine and rehabilitation. Volumen 80 , Pág. 1013-1016. Septiembre 1999. (Disponible en URL:

https://www.archives-pmr.org/article/S0003-9993(99)90053-9/abstract )

19.Brashear A, R Zafonte, Corcoran M, Gálvez-Jiménez N, Grácies JM, Gordon MF, Mcafee A, Ruffing K, Thompson B, Williams M, Lee CH, entre Turkel C. Evaluación y fiabilidad de la escala de Ashworth y la Discapacidad Escala de evaluación en pacientes con la extremidad superior post acv espasticidad. Physical Medicine and Rehabilitation, Volumen 83, Cap.10, Pág. 1349-1354. (Disponible en URL: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0003999302000497 )

20. Alessandro Formica, Katia Verger, Josep M Sol, Claudia Morralla. Efectividad de la gabapentina en el tratamiento de la espasticidad: estudio aleatorizado, a doble ciego y controlado con placebo. Medicina Clínica Vol.124 Núm. 03 Elsevier (Disponible en URL: https://www.doyma.es/revistas/ctl_servlet?_f=7064&ip=190.230.92.63&articuloid=13070862 ).

21. Por R Palazón García, I Berrocal Sánchez. Tratamiento de la espasticidad con tizanidina. Vol.37 Núm. 03. (Disponible en URL: https://www.doyma.es/revistas/ctl_servlet?_f=7064&ip=190.230.92.63&articuloid=13048549 ).

22. Agredo Arturo Carolina, Bedoya Juana Milena. Validación Escala de Ashworth Modificada. Junio 2005. (Disponible en URL: https://www.efisioterapia.net/articulos/categoria05.php ).

23. Pérez Carol Tatiana; Soto Reyes. Terapia acuática para niños con discapacidad motriz. (Disponible en URL: https://www.efisioterapia.net/articulos/leer.php?id_texto=347 ).

24. Zitlaly Matilde Granillo, Cinthya Isabel Ruiz Álvarez del Castillo, Juan Manuel Rivera Suárez, José Antonio Araya Pérez. Tratamiento de neuroterapia acuática en niños menores de 4 años. Medrigraphic Artemisa. Vol. 5 Núm. 1 Enero-Junio 2006. (Disponible en URL: https://medigraphic.com/espanol/em-inici.htm ).

25. G. Kemoun V. Durlent, T. Vezirian. C. Talman. Hidrokinesiterapia 26-140-A-10; Kinesiterapia medicina física, Encyclopedie Medico Chirurgicale. Scientifiques et Medicales el Servirse SAS. Edición 2001.

26. Hellin Muñoz Elena. Hidrocinesiterapia en la Esclerosis Múltiple. (Disponible en URL: https://www.aedem.org/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=890&Itemid=2 ).

27. M. Martínez Morillo, J.M. Pastor Vega, F. Sendra Potero. Hidroterapia, Capitulo 26 Manual de Medicina Física. Harcourt Brace de España, S.A. Edición 1998.

28. Centro madre de Dios Monserrat. Programa de Hidroterapia en niños con trastornos sensoriomotores en patologías neurológicas. Año 2009. (Disponible en URL: https://74.125.47.132/search?q=cache:b5ryV9m3dSwJ:imagenes.tupatrocinio.com/img-bbdd/documentos/proyecto%2520hidroterapia.doc ).

29. Herrero Jiménez Ana B. Intervención psicomotriz en el primer ciclo de la educación infantil: estimulación de las situaciones sensoriomotoras. (Disponible en URL: https://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/12234627 ).

30. Vernengo Pía. Apego. (Disponible en URL: https://www.elpsicoanalisis.org.ar/numero4/resenaapego4.htm ).

31. Temas relativos a la discapacidad. (Disponible en URL: https://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/integra/9/pdf/cap2.pdf ).

32. Suarez Irene Fernández. Actividad Acuática en la Paralisis Cerebral. (Disponible en URL: https://www.efisioterapia.net/articulos/categoria05.php?pagina=2 ).

33. Aquatic Therapy Temperatures. Aquatic Therapy & Rehab Institute, Inc. (Disponible en URL: https://www.atri.org/Aq%20Therapy%20Temps.pdf ).

34. Kesiktas N, Paker N, Erdogan N, Gulsen G, Bicki D, Yilmaz H. The use of hydrotherapy for the management of spasticity. Revista Neurorehabil Neurail Repair 18(4):268-73 año 2004 Dic. (Disponible en: www.pubmed.com).

35. Pagliaro P, Zamparo P. Quantitative evaluation of the stretch reflex before and after hydro kinesi therapy in patients affected by spastic paresis. Electromyogr vendaje neuromuscularl: 9(2) 141-8, 1999 abril Disponible en: www.medline.com)

36. S Sánchez Pous. G Loyola, Sanmillán. M Janer Cabo. D Fábregas Xaudaró. C Santoyo Medina. Actividad acuática adaptada en el tratamiento rehabilitador e interdisciplinario de la esclerosis múltiple. Rev. Iberoamericana Fisioterapia vendaje neuromuscularlogía. 2008. (Disponible en URL: https://www.doyma.es/revistas/ctl_servlet?_f=7012&articuloid=13123648 ).

37. A Esclarín de Ru z, M T Sánchez Polo, M Valdazo Rojo, P Díaz González, J L Turrillo Dorado, M. Sánchez Díaz, V García. Estudio de prevalencia de la espasticidad en el paciente con lesión medular. Vol.36 Núm. 01. (Disponible en URL: https://www.doyma.es/revistas/ctl_servlet?_f=7064&ip=190.230.92.63&articuloid=13026277)

38. Fragala-Pinkham MA, Dumas HM, Barlow CA, Pasternak A.. An aquatic physical therapy program at a pediatric rehabilitation hospital: a case series. Pediatr Phys Ther. Año 2009. (Disponible en URL: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19214079?ordinalpos=1&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum ).

39. Moreno Juan Antonio, Abellán Jesús, López Belén. El descubrimiento del medio acuático en niños de 0 a 6 años. 1er. Congreso Internacional de Actividad Acuática. Murcia, Septiembre 2003. (Disponible en URL: https://www.um.es/univefd/descubrimiento.pdf