Investigación Científica en Vendaje Neuromuscular


Investigación Científica en Vendaje Neuromuscular

“La ausencia de evidencia no es evidencia de su ausencia”

Marc van Zuilen
Presidente AEVNM
E-mail: presidencia@aevnm.com

Comencemos este nuevo año con una reflexión sobre la investigación científica en Vendaje Neuromuscular. Últimamente se están publicando muchos artículos que no encuentran ningún efecto positivo del VNM, concluyendo en ocasiones que simplemente el método no funciona 1, 8, 9 ,10.

Permítanme decir, sin en ningún momento faltar el respeto a los autores y sabiendo que bien es cierto que algunos lo mencionan en la discusión de su articulo, que en estos casos el punto de partida de la investigación probablemente sea erróneo.

En ningún momento se pretende con el VNM obtener algún efecto en el cuerpo humano sano, es decir sin patología. De modo que para la investigación científica no parece adecuado utilizar sujetos sin patología para demostrar su efectividad, dado que esto introduce un importante sesgo al no poder mejorar una disfunción que “no está presente”. Parecería más lógico realizar por ejemplo estudios comparativos entre diferentes tipos de tratamiento, o introducir un grupo control sin intervención con VNM, o un grupo placebo, pero siempre con sujetos con patología. En nuestra profesión, las objeciones por intervención de comisiones éticas en estos casos no parecen limitar mucho las posibilidades para investigar, ya que los posibles efectos secundarios son meramente anecdóticos.

Igualmente se debería ajustar la investigación a la situación real, lo más aproximado posible a la practica clínica. Por ello seguramente los casos clínicos que se publican con frecuencia nos muestran resultados muy positivos, y no son menos importantes por tratarse de un sujeto solo. La relevancia científica en los estudios de caso único es baja desde el punto de vista estadístico, pero alta desde el nivel básico de investigación, al permitir preguntarse el porqué de los efectos y su extrapolabilidad a situaciones similares. El método prueba-error, y más en nuestra profesión, tiene igual importancia científica que un estudio randomizado de doble ciego, aunque a veces en la comunidad científica esto no parece ser la opinión generalizada.

Vendaje Neuromuscular y Síndrome de Hipermovilidad

Un ejemplo de una importante característica de los sujetos del grupo investigado a tener en cuenta, sería por ejemplo el Síndrome de Hipermovilidad (JHS-Joint Hipermobility Sindrome). Esta patología adquirida2 o hereditaria multi-sistemica3, muchas veces mal diagnosticada o no reconocida entre la población4 sería un buen criterio de inclusión (o característica única) para próximas investigaciones. Teniendo en cuenta el estimulo exteroceptivo y propioceptivo del VNM sobre la piel, la fascia y estructuras más profundas como ligamento y tendones, parece muy interesante investigar el efecto del VNM en sujetos con esta patología.

Síndrome hipermovilidad

Foto: Sindrome de Hipermovilidad

La falta de información propioceptiva debido a los cambios en el tejido conjuntivo que caracteriza el Síndrome de Hipermovilidad, relacionada íntimamente con el Síndrome de Marfan, Ehlers-Danlos e Osteogenesis Imperfecta2, la hace idónea para la aplicación del VNM y para la investigación científica en este campo. Dado que el porcentaje de personas entre la población que padecen este síndrome es muy alto (entre un 5% y 43% dependiendo del país y raza (Jessee et al., 1980 y Birrell et al., 1994)), no será difícil conseguir un grupo grande con esta misma característica para una investigación.

Un articulo reciente(Thedon et al, 2011)5 demuestra que para mejorar el equilibrio en sujetos sanos no hay efecto alguno de la aplicación de un tape (rígido, pero fácilmente extrapolable al VNM) aplicado sobre el tendón de Aquiles estadísticamente significativo en condiciones normales, ¡salvo cuando se mide después de una actividad, es decir en una situación de cansancio muscular! Sabiendo esto no es de extrañar que un VNM en un tobillo sano no parece prevenir un esguince, ¿pero si lo aplicamos a un tobillo lesionado como hacemos habitualmente? En esa situación el cuerpo ha cambiado, los mecanismos de respuesta han cambiado, de modo que la investigación científica debe cambiar, los parámetros, variables, las condiciones e incluso los instrumentos de medición.

La estimulación de los mecanoreceptores cutáneos dan exactamente la misma información al SNCque los receptores de los husos musculares, y suplen la falta de información de estos en una situación de cansancio muscular. Como los receptores de los husos musculares utilizan vías más rápidas que los receptores cutáneos, en una situación sin cansancio muscular, la información dada por los últimos al SNC es prácticamente nula e intentar medir su efecto sería imposible, dando lugar a conclusiones erróneas en el estudio. Teniendo esto en cuenta tendría importantes implicaciones para futuras investigaciones y las condiciones bajo las que investigamos, acercándonos cada vez más a la explicación real de cómo (y cuando) actúa el vendaje neuromuscular en el cuerpo humano.

En esta misma línea, un estudio reciente (Luque, 2011)11 demuestra que comparando el vendaje neuromuscular y el vendaje funcional rígido, que incluso el VNM aplicado en el grupo placebo sin tensión alguna, tuvo un efecto corrector sobre el pie y retropié pronado. Además como curiosidad se vió que la corrección del retropié en todas las técnicas fueron aumentando con el paso del tiempo (más de 24 horas).

Calcáneo en eversion

ANTES: Calcáneo en eversión / valgo de astrágalo (foto propia).

Calcáneo corregido con VNM

DESPUÉS: Calcáneo/astrágalo corregido con VNM. Observen también la mejora en hiperextensión y rotación interna de tibia.

Concluyendo, las investigaciones que no encuentran ningún efecto del VNM solo nos demuestran que habrá que sentar de nuevo las bases del funcionamiento del VNM, reajustarlas, siendo incluso más específico para cada técnica, cada parte del cuerpo y tipo de paciente (no es lo mismo un vendaje para por ejemplo un paciente ortopédico, que para un neurológico). Lo que se suponía al inventar el método hace muchos años respecto a sus supuestos efectos, ya no parece valido en muchos casos y no deberíamos seguir buscando donde nunca encontraremos la solución. ¡Innovemos!

Referencias:

  1. Ramirez-Vélez, R., et al., El vendaje neuromuscular® no afecta a la morfología y función vascular en sujetos sanos, Rev. Andaluza de Medicina del Deporte 2010; 4(3):96-100, www.elsevier.es/ramd
  2. Grahama, R. et al., Joint Hypermobility, 2003 Dec; 17(6):989-1004
  3. Child AH., Joint Hypermobility syndrome: inherited disorder of collagen síntesis, J. Rheumatol. 1986 Apr; 13(2):239-43
  4. Simmonds, J.V., et al., Hypermobility and the hypermobility sindrome, Manual Therapy 12 (2007), p. 298-309, disponible en www.sciencedirect.com
  5. Thedon, T, et al., Degraded postural performance alter muscle fatigue can be compensated by skin stimulation, Gait & Posture 33 (2011), 686-689, www.elsevier.com/locate/gaitpost
  6. Jessee EF et al, The benign hypermobile Joint syndrome, Arhritis rheum. 1980 Sep;23(9):1053-6
  7. Birrell et al., High prevalence of koint laxity in west africans, Rheumatology, 1994, 33(1):56-59
  8. De Almeida Barreto R. et al., Efeito da bandagem neuromuscular em atletas de futebol durante a simulação entorse de tornozelo por inversão: uma análise eletromiográfica, Perspectivas Online, vol. 4, num.13 2010
  9. Briem K., et al., Effects of vendaje neuromuscular compared with nonelastic sports tape and the untaped ankle during a sudden inversion perturbation in male athletes, J. Orthopedic Sports Phys. Ther. 2011;41(5): 328-335
  10. Karadag-Saygi E., et al., The role of vendaje neuromuscular combined with botulinum toxin to reduce plantar flexors spasticity after stroke, Topics in stroke rehabilitation, 2010, 17(4) 318-322
  11. Luque A., Efectividad a corto plazo del vendaje neuromuscular y vendaje funcional en la corrección del retropie pronado y supinazo, tesis doctoral Universidad Malaga, abril 2011, https://hdl.handle.net/10630/4734