Lic. TM. TF. Cristhian Santiago Bazán( Lima – Perú)
Lic. TM: TF: Janet del Rosario Fernandez Cardoza
Lic. TN: TF: Kelly Davila Ochoa
RESUMEN
Objetivo: Determinar la Prevalencia y los Factores Asociados al dolor lumbar en amas de casa mayores de 18 años en el Asentamiento Humano Daniel A. Carrión del Distrito de San Martín de Porres; en el año 2007.
Metodología: Estudio descriptivo transversal de 260 amas de casa del Asentamiento Humano Daniel A. Carrión, elegidas en forma probabilística. Para la obtención de los datos se utilizó una encuesta validada previamente, la cual estuvo dividida en dos partes: Determinar la Prevalencia y Factores que influyen en el dolor lumbar del presente estudio; Asimismo para determinar el índice de masa corporal (IMC) se utilizó un flexómetro y una balanza.
Resultados: La prevalencia de dolor lumbar fue 80.8%. La edad tuvo un promedio de 41,06±13,09 años. En el estudio se encontró diferencias estadísticamente significativa entre dolor lumbar y las siguientes variables: Frecuencia de levantar y transportar carga pesada (p=0.001); Presencia de Hijos menores de 6 años (p=0.001); Ocupación: Amas de casa (p=0.004); Amas de casa con otras actividades (p=0.004) resaltando la actividad de comerciante (p=0.006), Ansiedad (p=0.003) y Depresión (p=0.009).
Conclusiones: En la población de estudio el dolor lumbar presentó una prevalencia de un 80.8%. Con respecto a la asociación lumbar con el factor levantar y transportar carga pesada, presencia de hijos menores de 6 años, ocupación ansiedad y depresión, según nuestro estudio influyen en el desarrollo del dolor lumbar en nuestra unidad operativa.
Palabras Clave: Dolor Lumbar, Lumbalgia, Factores asociados
I - Introducción
Las labores domésticas son llevadas a cabo de forma incorrecta, llegando a desencadenar problemas en el raquis y con mayor incidencia en la región lumbar, su manifestación es relativamente frecuente en personas que acuden en busca de atención médica y ocurre en algún momento de sus vidas en casi 80% de los adultos (1). Afecta el área comprendida entre las últimas costillas y la región glútea, su clínica es de frecuente presentación y larga evolución. Compromete las actividades cotidianas de quienes la padecen (2). En el desarrollo de este problema participan diversos factores: edad, eventos traumáticos, hábitos posturales, obesidad, ocupación, tabaquismo (3), trabajo físico, movimientos violentos y carga repentina (4,11). La presencia de síntomas depresivos ha demostrado ser un factor predictor importante en la cronicidad (5), las mujeres con un alto quehacer doméstico o estrés laboral tienen un mayor riesgo de sufrir dolor en la región lumbar (2,6).
El dolor de espalda agudo o lumbalgia aguda es la presentación más común y generalmente desaparece en forma espontánea antes de tres meses, independientemente del tratamiento. Habitualmente, se presenta después de un gran esfuerzo al realizar flexión o torsión y el paciente lo reporta como algo que se rompió en la región lumbar con el inmediato inicio de dolor (7).
II - Material y Métodos
El diseño de estudio fue descriptivo de corte transversal. Participaron 260 amas de casa mayores de 18 años del Asentamiento Humano “Daniel Alcides Carrión” en el distrito de San Martín de Porres, entre los meses de Marzo a Mayo del año 2007, las que fueron seleccionadas en forma probabilística, sin importar grado de instrucción, actividad laboral fuera del hogar y que aceptaran libremente participar en el estudio. Se excluyó a amas de casa menores de 18 años, a las que refirieron padecer problemas psiquiátricos, retardo mental y sordomudas.
Se diseñó una encuesta de tipo transversal para poder determinar la prevalencia y factores asociados del dolor lumbar en amas de casa del Asentamiento Humano Daniel Alcides Carrión, la cual se obtuvo con una confiabilidad de 0.71 (Alfa de Crombach) y un coeficiente de correlación >0.33 de regular a buena. Se utilizó un flexómetro (FRLEAO) y balanza (CAMRY). Las variables consideradas en el estudio fueron: Edad, ocupación, IMC ( talla y peso ), frecuencia y transporte de carga pesada, cantidad aproximada de peso de carga, educación sanitaria, información de consumo de cigarrillos, posturas usadas frecuentemente en las actividades domésticas( De pie, en cuclillas, inclinada, sentada, caminando, actividades domésticas ( lavar, plancha, cocinar, limpieza del hogar ), número de hijos, ansiedad y depresión (Cuestionario de ansiedad y depresión de GOLDBERG o EADG).
Para la interpretación del Índice de Masa Corporal nos hemos basado, según los parámetros de la OMS: < 18,5 Kg. /m2: Bajo peso; de 18,5 a 24,9 kg. /m2: Peso normal; de 25 a 29,9 Kg. /m2: Obesidad grado 1; de 30 a 39,9 Kg. /m2: Obesidad grado 2; Mayor a 40 Kg. /m2: Obesidad mórbida o grado 3.
Para el análisis estadístico de las variables numéricas se determinó las medias, y desviación estándar; para las variables categóricas se determinó las frecuencias relativas y absolutas. Se aplicó el estadístico no paramétrico CHI-CUADRADO y FISHER para determinar la asociación de las variables independientes con la dependiente. Todo el análisis se efectuó con el programa SPSS v.13.0 para Windows XP, en el se incluyeron frecuencias simples, intervalos de confianza (95 %). El valor significativo de p < 0.05.
El estudio fue exonerado de revisión por el Comité de Ética de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
III - Resultados
En nuestro estudio la prevalencia del dolor lumbar en amas de casa mayores de 18 años del Asentamiento Humano “Daniel Alcides Carrión” en el distrito de San Martín de Porres fue de 80.8%. La edad de las amas de casa tuvo un promedio de 41,06±13,09 años (rango=18-76). Podemos observar que en 140 (53.8%) de las amas de casa son mayores de 40 años representando el mayor porcentaje del grupo. Las amas de casa menores de 41 años fueron 120 (46.2%).
En nuestro estudio se encontró diferencias estadísticamente significativas entre dolor lumbar y las siguientes variables: Frecuencia de levantar y transportar carga pesada (p=0.001); Presencia de Hijos menores de 6 años (p=0.001); Ocupación: Amas de casa (p=0.004) y Amas de casa con otras actividades (p=0.004) resaltando la actividad de comerciante (p=0.006), Ansiedad (p=0.003) y Depresión (p=0.009).
Como factores sin significación estadísticas relacionados al dolor lumbar (p>0.05), las siguientes variables: edad, IMC, sedentarismo, tabaquismo, Factor Postural (Posturas usadas frecuentemente en las actividades domésticas), Actividades domésticas y educacional.
TABLA N° 1
Prevalencia del dolor lumbar que presentan Amas de Casa del Asentamiento Humano “Daniel Alcides Carrión”, distrito San Martín de Porres - 2007
Prevalencia de dolor lumbar |
n = 260 |
100,0% |
Si |
210 |
80.8 |
No |
50 |
19.2 |
El 80.8 % (210) manifestaron presentar dolor en la región lumbar y 19.2% (50) no refieren dolor en la región lumbar.
TABLA Nº 2
Tabla Nº 2. Factores sociodemográficas según la prevalencia de dolor lumbar en amas de casa del Asentamiento Humano “Daniel Alcides Carrión” en el distrito de San Martín de Porres en el 2007 |
|||||||
Factores sociodemográficas |
Prevalencia dolor lumbar |
p |
|||||
Si |
No |
Total |
|||||
n = 210 |
100,0% |
n = 50 |
100,0% |
n = 260 |
100,0% |
||
Edad |
|||||||
Mujeres menores de 40 años |
94 |
44.8 |
26 |
52.0 |
120 |
46.2 |
0.36 |
Mujeres mayores de 40 años |
116 |
55.2 |
24 |
48.0 |
140 |
53.8 |
|
Ocupación |
|||||||
Ama de casa |
150 |
71.4 |
25 |
50.0 |
175 |
67.3 |
0.004 0.004 |
Ama de casa más otras actividades |
60 |
28.6 |
25 |
50.0 |
85 |
32.7 |
|
Comerciante |
29 |
13.8 |
15 |
30.0 |
44 |
16.9 |
0.006 |
Oficios |
16 |
7.6 |
3 |
6.0 |
19 |
7.3 |
1* |
Profesional técnico |
10 |
4.8 |
0.0 |
10 |
3.8 |
0.22* |
|
Profesional universitario |
2 |
1.0 |
4 |
8.0 |
6 |
2.3 |
0.01* |
Estudiante |
3 |
1.0 |
3 |
6.0 |
6 |
2.3 |
0.04* |
* Prueba Fisher
Los resultados de factores sociodemográficos : Se halló relación respecto al dolor lumbar con la variable ocupación (p=0.004); determinándose que 150 (71.4%) eran solo amas de casa y presentaron dolor, frente a 25 (50%) que no presentaron dolor. Asimismo, se muestra que 60 (28.6) realizaron otras actividades y además presentaron dolor frente a 25 (50%) que no mostraron dolor. Las actividades de comerciante, universitario y estudiante resultaron estar relacionadas estadísticamente con la presencia de dolor lumbar (p<0.05).
TABLA Nº 3
Tabla Nº 3 Factores de riesgo laboral según prevalencia de dolor en amas de casa del Asentamiento Humano “Daniel Alcides Carrión” en el distrito de San Martín de Porres en el 2007 |
||||||||||||
Factor Laboral |
Prevalencia dolor lumbar |
P |
||||||||||
Si |
No |
Total |
||||||||||
n = 210 |
100,0% |
N = 50 |
100,0% |
n = 260 |
100,0% |
|||||||
Frecuencia de levantar y transportar carga pesada |
||||||||||||
Frecuente |
167 |
79.5 |
29 |
58.0 |
196 |
75.4 |
0.001 |
|||||
Nunca |
43 |
20.5 |
21 |
42.0 |
64 |
24.6 |
Levantar y transportar carga pesada (p=0.001); hallándose que 167 (79.5%) amas de casa realizaron frecuentemente esta actividad, y presentaron dolor lumbar frente a 29 (58.0%) que realizaron esta actividad pero no refirieron dolor. Así mismo, se muestra que 43 (20.5%) nunca realizaron esta actividad pero presentaron dolor lumbar frente a 21 (42.0%) que no efectuaron esta actividad y tampoco tuvieron dolor lumbar.
TABLA N° 4
Factores psicológicos según la prevalencia de dolor lumbar en amas de casa del Asentamiento Humano “Daniel Alcides Carrión”, distrito San Martín de Porres – 2007 |
|||||||
Factores psicológicos |
Prevalencia de dolor lumbar |
p |
|||||
Si |
No |
Total |
|||||
n = 210 |
100,0% |
n = 50 |
100,0% |
n = 260 |
100,0% |
||
Ansiedad |
|||||||
Si |
177 |
84.3 |
33 |
66.0 |
210 |
80.8 |
0.003 |
No |
33 |
15.7 |
17 |
34. |
50 |
19.2 |
|
Depresión |
|||||||
Si |
153 |
72.9 |
27 |
54.0 |
180 |
69.2 |
0.009 |
No |
57 |
27.1 |
23 |
46.0 |
80 |
30.8 |
Ansiedad (p = 0.003) se encontró a 177 (84.3%) amas de casa que refirieron tener este síntoma y presentaron dolor lumbar, frente a 33 (66.0%) que mostraron este síntoma pero no exteriorizaron dolor lumbar, también se pudo observar que 33 (15.7%) no refirieron este síntoma pero sí presentaron dolor lumbar frente a 17 (34.0%) que no presentaron este síntoma ni tampoco dolor.
Depresión (p = 0.009) se halló 153 (72.9%) amas de casa que refirieron tener este síntoma y presentan dolor, frente a 27 (54.0%) que dijeron tener este síntoma pero no dolor lumbar. Así mismo 57 (27.1%) no refirieron este síntoma pero si dolor lumbar frente a 23 (46.0%) que refirieron no tener este síntoma ni declararon tener dolor.
TABLA 5
Tabla Nº 5 Factores familiares y educacionales según prevalencia de dolor lumbar en amas de casa del Asentamiento Humano “Daniel Alcides Carrión” en el distrito de San Martín de Porres en el 2007 |
|||||||
Factores familiar y educacional |
Prevalencia dolor lumbar |
p |
|||||
Si |
No |
Total |
|||||
n = 210 |
100,0% |
n = 50 |
100,0% |
n = 260 |
100,0% |
||
Hijos menores de 6 años |
|||||||
Presencia |
86 |
41.0 |
10 |
20 |
96 |
36.9 |
0.006 |
Ausencia |
124 |
59.0 |
40 |
80 |
164 |
63.1 |
|
Presencia de hijos menores de 6 años (p = 0.006) se encontró que 86 (41.0%) amas de casa que refirieron tener hijos y presentaron dolor lumbar, frente a 10 (20%) que dicen tener hijos pero no mostraron tener dolor lumbar así mismo 124 (59.0%) amas de casa no refirieron tener hijos pero si dolor lumbar frente a 40 (80%) que no tuvieron hijos ni
IV - Discusión
Las labores domésticas como: lavar ropa, planchar, cocinar y limpieza del hogar son llevadas a cabo de forma incorrecta provocando deficiencias en la región lumbar. Este tipo de trabajo produce fatiga por el esfuerzo muscular.
De acuerdo a nuestro estudio se presentó una alta prevalencia de dolor en la región lumbar, 80.8% en las amas de casa del AA.HH. Daniel Alcides Carrión distrito de San Martín de Porres. Esta cifra es similar a lo publicado anteriormente por otros autores como: Palomino (1), Benítez (2), Mendiola (10).
En nuestro estudio se encontró como factores sin significación estadísticas relacionados al dolor lumbar (p>0.05), las siguientes variables: edad, IMC, sedentarismo, tabaquismo, factor postural (Posturas usadas frecuentemente en las actividades domésticas), Actividades domésticas ( lavar, planchar, cocinar) y educacional; Asimismo estudios anteriores como Gutiérrez, menciona que la edad no es factor predictivo al dolor lumbar. Palomino Baldeón (18) encuentra un mayor porcentaje de obesidad en su población de estudio, sin embargo no encuentra un riesgo significativo entre la obesidad y el dolor lumbar. Kaila Kangas encuentra un riesgo de 2.72 veces más de tener lumbalgia en fumadores (11). Artazcoz menciona, las mujeres con mayor riesgo de dolor de espalda fueron las que fumaban más de 10 cigarrillos diarios (13).
Torras Bernáldes en su estudio expone: 38.88% de las mujeres entrevistadas efectuaban alguna medida de prevención de dolor de espalda (17); sin embargo en nuestra muestra el 14.2% tenía conocimiento acerca de prevención de dolor de espalda. Finalmente encontramos diferencias estadísticamente significativa entre dolor lumbar y las siguientes variables: Frecuencia de levantar y transportar carga pesada, Presencia de Hijos menores de 6 años, Ocupación: Amas de casa y Amas de casa con otras actividades resaltando la actividad de comerciante, Ansiedad y Depresión. Existen estudios que hallan una relación con nuestros resultados, como por ejemplo, Gutiérrez (12), Artazcoz 13), M.J. Emami (16), consideran como factores agravantes el manejo y transporte de carga pesada al dolor lumbar, Por otro lado; Benites J. (2), Guic (5), Mendiola (10), Torres Bernaldez (17), han demostrado una alta correlación positiva entre síntomas depresivos y dolor lumbar.
Las limitantes del estudio fueron: no se realizó una evaluación físico postural para determinar la presencia de Punto Gatillo Miofacial, no se hizo empleo de imágenes de rayos X para poder determinar el grado de desviación del raquis.
El grupo de estudio al no haber encontrado estudios de campo relacionados a dolor lumbar exclusivamente en amas de casa en el Perú y haber tenido una gran acogida en nuestra unidad operativa, consideramos de suma importancia proyectarnos a las comunidades con fines y desarrollo de prevención. La necesidad de diseñar, a partir de los hallazgos, programas de prevención e intervención dirigidos específicamente y lograr fomentar un cuidado adecuado de la salud, disminuyendo así la frecuencia de mujeres con dolor lumbar en esta población de estudio y sentando bases de investigación para estudios similares a mayor escala o en otras poblaciones.
V - Bibliografía
- Palomo Pinto A. Rodríguez Cardoso C. Barquinero Canales ¨ Lumbalgias Clasificación etiológica y clínica ¨ Rev.Jano, 2001;61:4 – 9
- Benites Benites J. y Col. Rev. Diagnóstico Lumbalgia en la práctica clínica. Etiología y Diagnóstico 1995:34(2)
- Deyo RA, Bass JE. Lifestyle and low-back pain The influence of smoking and obesity. Spine 1989:14: 501 – 506
- Burdorf A. Exposure Asessment of Risk Factors For Disorders of the Back in occupational epidemiology. Scand J Work Environ Health. 1992;18:1-9
- Guic S,Rebolledo PolicarpioM,Galilea Eugenio.Contribución de Factores Psicosociales a la cronicidad del dolor lumbar. Rev Méd Chile 2002;130: 1411-1418
- Yin-bieng Yip, Suzzanne C.,Sieu-gaen Chan. Socio-psychological Stressors as Risk Factors for Low Pain in Chinese middle-aged woman. Journal of Advance Nursing 36(3),409-416
- Champin Michelena, Denisse. Lumbalgia Rev. Soc. Peru. Med. Interna. 2004; 17(2).671-676
- J.L. Peña Sagredoa, C. Peñaa, P. Brievaa, M. Pérez Núñeza Humbría Mendiola JL Peña Sagrado. Fisiopatología Lumbalgia Rev. Española de Reumatología. 2002: 29 (10):469 – 470
- Guo Hr, Chang Yc, Yeh WY, et al. Prevalence of Musculoskeletal Disorder Among Workers in Taiwan: a Nationwide Study. J Occup Health 2004; 48: 26-36
- Mendiola U, Carmononsa L. Impacto Poblaciona del dolor lumbar en España: Resultados del estudio EPISER. Rev. Med. Reumatol 2002:29 (10):471-478.
- Kaila-Kangas L, Leino Arjas P, Riihimaki H, et al. Smoking and overwigth as predictors of hospitalization for back disorders. Sipne 2003;28:1860 -1868
- Gutierrez Rubio. Factores de Riesgo y Patología Lumbar Ocupacional. Rev MAPFRE Medicina, 2001:12(13):54-62
- Artazcoz, L.Cortés, I. Diferencia de género en los factores asociados al dolor de espalda crónico en trabajadores. Arch Prev Riesgos Labor 1999;2(1):11-18
- Antógenes Humberto, Saldívar Gonzales. Lumbalgia en Trabajadores. Rev Med IMSS,2003:41(3):203-209
- Guic, Eliana, Rebolledo Policarpio. Contribución de Factores Psicosociales a la cronicidad del dolor lumbar. Rev. Méd.Chile 2002;130:1411-1418
- M. J. Emami, F. Abdinejad. Epidemiology Of Low Back Pain In Women. Rev. Med Sci 1998; 23(3):116-119
- Torras Bernáldez M.,Canovas Garrido, C. Estudio sobre algunas características del dolor de espalda crónico en mujeres de 15 – 55 años. Rev.Centro de salud 2001 ; 9(4) : 234-23
- Palomino Baldeón Juan Carlos, Ruiz, Gutierrez Fermín. El trabajo a turnos como factor de Riesgo para lumbago en un grupo de trabajadores peruanos. Rev. Med. Hered.2005; 16(3) : 184-189
- Gómez-Conesa, F X Méndez Carrillo Lumbalgia ocupacional Rev. Asoc. Española en Rehab. 2002:24(1) 43 - 50
- Bassolsa A. El dolor de espalda en la población catalana. Prevalencia, características y conducta terapéutica. Rev Gac Sanit 2003; 17; (2): 97-107.
- Gómez Conesa A.Factores posturales laborales de riesgo para la salud Rev Fisioterapia 2002. Volumen 24 - Número Mong.1 p. 23 – 32.
- Ehtlich, George E. Low back pain. Bull World Health Organ, 2003;(9), p.671-676.