Prevención de la plagiocefalia posicional y su abordaje fisioterapéutico


Este artículo ha participado en la 6ª edición del certamen internacional de artículos de fisioterapia en internet

Prevención de la plagiocefalia posicional y su abordaje fisioterapéutico

Autor:

Paula Brun Fernández
Fisioterapeuta por la Universidad Católica San Antonio de Murcia

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Departamento de Ciencias de la Salud
Grado en Fisioterapia

ÍNDICE

Resumen

Abstract

1- Introducción

1.1 Definición

1.2 Formación del cráneo del lactante

1.3 Antecedentes históricos

1.4 Antecedentes

1.5 Incidencia y prevalencia

1.6 Etiología

1.7 Factores de riesgo

1.8 Diagnóstico clínico

1.9 Diagnóstico por imagen

1.10 Diagnóstico diferencial

1.11 Tratamiento

2. Objetivos

3. Material y métodos

4. Resultados y discusión

4.1 Prevención

4.2 Exploración y signos

4.3 Causas y factores de riesgo

4.4 Tratamiento

5. Conclusiones

6. Bibliografía

RESUMEN

Introducción:La plagiocefalia es una patología que ha aumentado el número de casos en los últimos 20 años. Se da en los primeros meses de vida, en la que se produce una deformación del cráneo por una presión prolongada del mismo, como resultado de adoptar una posición preferente de la cabeza. Para abordar esta deformación con un tratamiento conservador tendremos en cuenta la labor de la fisioterapia como método de tratamiento.Objetivos:prevención, exploración y tratamiento de la plagiocefalia posicional.

Material y método:Las búsquedas bibliográficas se realizaron desde noviembre de 2011 hasta marzo de 2012 en las bases de datos y plataformas electrónicas: Medline, Cochrane, Elsevier Instituciones, Lilacs, Ebsco Host y Springerlink; combinando los términos con el operador lógico “AND”.

Resultados:La mayoría de los autores coinciden en que el papel preventivo para la plagiocefalia posicional es muy importante. Tras valorar los signos de esta patología los niños se tratan a manos del fisioterapeuta, quien tratará de disminuir la deformidad, informará a los padres de cómo estimular al niño y valorará la movilidad cervical que puede estar limitada, debido posibilidad de existencia de tortícolis muscular congénita.Discusión:A pesar de que hay diferentes tomas de medidas para cuantificar el grado de deformidad, los pacientes se dividen en grupos que orientan el tratamiento a seguir. El tratamiento conservador suele ser bastante efectivo antes de los 6 meses de vida. Aun así, la prevención de esta patología se considera el mejor de los tratamientos.

Conclusión:Aunque el aumento de la información sobre la plagiocefalia ha ido en aumento, este método es poco usado en el ambiente clínico. Existen diferentes tomas de medidas que deberían de unificarse para hacerlo de forma más sistemática. El tratamiento conservador tiene gran eficacia sobre todo iniciándolo de la forma más temprana posible
Palabras clave:“plagiocefalia no sinostótica”, “prevención & control”, “modalidades de fisioterapia”, “diagnóstico”

ABSTRACT

Introduction:Plagiocephaly is a condition that has increased the number of cases in the last 20 years. Occurs in the first months of life, which produces a deformation of the skull by a long press of the same, as a result of adopting a preferred position of the head. To address this distortion with conservative treatment we will consider the work of physical therapy as a treatment method.Objectives:prevention, screening and treatment of positional plagiocephaly.

Methods:The literature searches were conducted from November 2011 to March 2012 in the databases and electronic platforms: Medline, Cochrane, Elsevier Institutions, Lilacs, Ebsco Host and Springerlink, combining terms with the logical “AND”
Result:Most authors agree that the preventive role for positional plagiocephaly is very important. After assessing the signs of this condition children are treated at the hans of the physiotherapist, who will try to reduce the deformity, informs parents of how to stimulate the child and assess cervical mobility may be limited because of possible existence of congenital muscular torticollis.Discussion:Although there are different takes measures to quantify the degree of deformity, patients were divided into groups that guide the course of treatment. Conservative treatment is usually quite effective before 6 months of life. Even so, prevention of this disease is considered the best treatment.

Conclusion:Although the increase of information on plagiocephaly has increased, this method is rarely used in the clinical setting. There are different shots of measures that should unite to make it more systematically. Conservative treatment is very effective especially for starting it as early as possible.

Key words:“plagiocephaly, nonsynostotic”, “prevention & control”, “physical therapy modalities”, “diagnosis”

1- INTRODUCCIÓN

1.1- DEFINICIÓN

La palabra plagiocefalia es un término que tiene su origen del griego, cuyo significado es: Plagios= oblicuo y kephalē= cabeza)(1).

La plagiocefalia posicional es una patología que se presenta en los primeros meses de vida en la que se produce una deformación de la cabeza del bebé por una presión prolongada del mismo, como consecuencia de una postura preferente de la cabeza del bebé (1,2, 3).

Es también conocida como: plagiocefalia por moldeamiento, plagiocefalia occipital, plagiocefalia deformativa, plagiocefalia sin craneosinostosis, plagiocefalia postural, plagiocefalia funcional y plagiocefalia posterior (4, 5).

Se clasificará la plagiocefalia posicional en (2, 5):

  • Plagiocefalia
  • Braquicefalia
  • Braquicefalia con plagiocefalia
  • Escafocefalia
  • Dolicocefalia

La plagiocefalia puede ser unilateral o bilateral, denominando a este ultimo como paquicefalia.

En este trabajo nos centraremos en la plagiocefalia posicional.

1.2 FORMACION DEL CRANEO DEL LACTANTE

Para poder entender la deformación que produce la plagiocefalia se debe tener en cuenta como se forma el cráneo y que estructuras se encuentran relacionadas con el mismo.

El cráneo está formado por el hueso occipital, dos temporales, dos parietales, el hueso frontal, etmoides, esfenoides y los huesos supranumerarios o wormianos(2).

Además, el cráneo, también está formado por las suturas, que son una capa de tejido conjuntivo que existe entre los huesos craneales. Estas suturas reciben el nombre según la región donde la encontremos, por lo que se localizan la sutura occipitoparietal, lambdoidea, coronal, metópica, esfenoescamosa, parietoescamosa, sagital y mendosa (Figura 1).

Figura 1. Localización de las suturas y fontanelas del cráneo. https://solosequenosenadas.wordpress.com/2010/10/06/articulaciones-del-craneo-suturas/

Estas suturas comienzan a aparecer a los dos meses de edad. A los tres meses del desarrollo queda constituido totalmente el condrocraneo y es entonces cuando comienzan a hacer su aparición los puntos de osificación en el mismo, constituyéndose no un todo único, sino una serie de huesos unidos entre sí por un tejido conjuntivo, que permiten, a nivel de tales uniones, el crecimiento del cráneo y, por tanto, el posterior desarrollo y crecimiento del sistema nervioso central (6).

A los 30 años de edad es cuando se realiza la fusión definitiva de los huesos de lo que en ese momento se denomina osteocraneo, momento en el que termina el crecimiento del encéfalo y, en consecuencia, del cráneo, constituyéndose una sinostosis. Sin embargo, la sutura frontal o metópica, situada entre las dos partes del hueso frontal, se cierra hacia los 2 años (6).

Hay que tener en cuenta que no todo el tejido cartilaginoso del condrocraneo se transforma en hueso, ya que parte de él desaparece por condrolisis y parte se conserva en estadio cartilaginoso, como ocurre con los cartílagos nasales (6).

Las porciones laterales y la bóveda craneal (calota) constituye el neurocraneo membranoso, que en un principio es tejido conjuntivo y después pasa a ser óseo, por osificación membranosa, y así se forman huesos tales como los parietales, temporales (en parte), frontales y occipital (en parte); en ellos aparecen una serie de espículas óseas que irradian en forma progresiva desde los centros de osificación que aparecen en tales estructuras membranosas hacia la periferia (6).

Durante el crecimiento de la vida fetal y periodo postnatal, los huesos membranosos aumentan de volumen por aposición de nuevas capas sobre su superficie externa, y por reabsorción simultánea, que tiene lugar en su zona interna (6).

Al nacer, estos huesos planos están separados entre sí por las bandas de tejido conjuntivo o suturas. En las zonas donde se unen más de dos huesos, las suturas son anchas y se denominan fontanelas, de las cuales la más notable es la fontanela anterior o bregma, que se encuentra en el lugar donde se unen los dos huesos parietales y los dos frontales (zona muy importante en cuanto a su palpación para ver cómo se va osificando el cráneo a lo largo de la vida, para apreciar la tensión del liquido cefalorraquídeo y para el momento del parto). También se constituye una fontanela posterior o lambda, que corresponde al encuentro de los huesos parietales con el occipital. Las fontanelas laterales pertenecen a las zonas de contacto de los huesos laterales de la bóveda craneal (6).

Las diversas suturas y fontanelas mantienen su carácter membranoso durante bastante tiempo después del nacimiento. A nivel de estas estructuras se realiza el crecimiento y expansión de los huesos planos de la bóveda, motivado sobre todo por el crecimiento del cerebro, por lo que algunas suturas permanecen abiertas hasta la edad adulta; para poder albergar el sistema nervioso central en crecimiento. Alrededor de las suturas se pueden desarrollar los huesos wormianos, cuya existencia es más frecuente en la raza blanca que en otras razas (6).

Para realizar esta valoración a largo plazo el pediatra utiliza tablas de crecimiento, que son graficas que nos permiten ver cómo está el bebé con respecto al resto de los niños de su misma edad. Estas gráficas van desde los 0 a los 3 años y el tiempo está representado en meses y las tablas de más de 3 años el tiempo están representadas en años (hasta los 18) (6).

Siempre hay una línea central gruesa que es el percentil 50, esto quiere decir que es el valor medio de peso, talla o perímetro de los bebes para esa edad en concreto. La normalidad se estima que esta entre el percentil 3 (línea inferior de la curva) y el percentil 97 (línea superior de la curva). Lo importante es que el crecimiento siga un carril en concreto y no se estanque ni se sobrepase en exceso (6).

A continuación se adjuntan los valores medios de peso, talla y perímetro craneal para diferentes edades y diferenciados por sexo (5). (Figura 2,3).

Tabla 1.Tomado de Hinojosa J.(5) Tabla con los valores medios de peso, talla y perímetro craneal en las diferentes edades. En niños.

Tabla 2.Tomado de Hinojosa J.Tabla(5) con los valores medios de peso, talla y perímetro craneal en las diferentes edades. En niñas.

1.3 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La evidencia más antigua de deformidades craneales inducidas se remonta al periodo mousteriense, en la región de Shanidar (actualmente, Iraq) durante el paleolítico medio, hace aproximadamente entre 30.000 y 300.000 años. Son muy conocidas las deformidades inducidas descritas en los cráneos del antiguo Perú, en la región de Uricocha, y que datan aproximadamente del año 6.000-7.000 AC. En algunas de las excavaciones, se ha observado que, hasta el 90% de los cráneos obtenidos, presentaban moldeamientos intencionales. Estas deformidades se provocaban mediante vendajes y tablas que producían compresiones progresivas o constriñendo la posición de los recién nacidos en cunas especiales (5).

Al parecer, podrían responder a diferencias en el estatussocial en las sociedades más numerosas o simplemente como un estigma de pertenencia al grupo en sociedades menos pobladas. En los grupos humanos actuales, sin embargo, al menos en el mundo occidental, las deformidades asimétricas son consideradas un estigma y la plagiocefalia es el motivo de consulta más frecuente en un servicio de Neurocirugía Pediátrica(5).

1.4 ANTECEDENTES

En el año 1992 se desarrollo una campaña llamada “back to sleep”, por la Asociación Americana de Pediatría (AAP) para intentar disminuir el número de casos de “muerte súbita del lactante”. En esta campaña se aconsejaba a los padres que acostaran a los niños en posición supina para dormir. Con esto se consiguió reducir la mortalidad hasta un 40%.

Sin embargo, poco después, aumento alarmantemente el número de casos de la plagiocefalia posicional, y que sin duda estaba relacionado con dicha campaña(2,7-9).

1.5 INCIDENCIA Y PREVALENCIA

Ha aumentado debido a que la población tiene más información sobre la “muerte súbita del lactante” pero no tiene tanta información sobre la plagiocefalia(8, 10,11).

Actualmente la plagiocefalia posicional se encuentra entre una de las primeras causas más frecuentes de asistencia en una consulta de neurocirugía pediátrica.

Es previsible un incremento de la demanda en el futuro, debido a la alta falta de estrategia en la asistencia pediátrica.

La incidencia real de la plagiocefalia posicional es difícil de establecer, pero la cifra puede llegar hasta un 48% por debajo del año de edad.

La incidencia de paquicefalia (plagiocefalia posicional bilateral) es de un 20% de los casos(12).

La prevalecía de la plagiocefalia posicional varía entre(4, 5, 13):

  • 6,1% – 13% al nacer.
  • 16% – 22,1% entre las 6-7 semanas.
  • 19,7% a los 4 meses.
  • 9,2% a los 8 meses.
  • 6,8% al tener 1 año de edad.

1.6 ETIOLOGÍA

La plagiocefalia posicional es una patología de carácter externo, porque es producida por fuerzas mecánicas externas que actúan sobre la sutura lambdoidea o la región posterior del cráneo, bien sea durante la vida uterina o posteriormente.

A diferencia de la plagiocefalia craneosinostotica, que es debida a factores intrínsecos que afectan a las propias suturas craneales(13).

1.7 FACTORES DE RIESGO

Hay diferentes causas que pueden actuar sobre la cabeza del lactante produciendo un moldeamiento craneal, como son: (2, 3, 12, 13)

  • Estrechez pelviana
  • Embarazos múltiples
  • Primogénitos
  • Inactividad
  • Disfunción de cuello
  • Poco tiempo en prono
  • Tortícolis muscular

1.8 DIAGNÓTICO CLÍNICO

Al valorar a un niño con plagiocefalia nos encontramos una serie de rasgos característicos de esta patología, tales como:

En una plagiocefalia posicional: aplanamiento de la región occipital que hace que el hueso peñasco se desplace hacia anterior y hacia abajo y al mismo tiempo la región frontal homolateral se adelante por crecimiento compensatorio. La región maxilar del mismo lado puede estar también abombada, al igual que la región occipital contraria. Aunque la raíz nasal si se encuentra centrada (14). (Figura 4).

Figura 4. Tomado de Biggs W.(15) Rasgos característicos presentes en la plagiocefalia posicional.

Plagiocefalia posicional bilateral:El aplanamiento afecta a ambas regiones occipitales, con aumento del diámetro vertical del cráneo en la región parietal, acentuándose la protrusión del vertex y una disminución del diámetro antero-posterior craneal. La morfología facial no suele estar afectada, pero si vemos la cabeza de perfil, en los casos más graves, se puede ver como si la región occipital estuviera cortada por un hacha(14).

Plagiocefalia occipital por craneosinostosis: el aplanamiento occipital se ve compensado sobre todo por el abombamiento de la región occipito-mastoidea. Además el abombamiento contralateral suele ser más parietal que occipital. ·El peñasco se desplaza posteriormente, por lo que el pabellón auricular se mueve en esa dirección (14).

1.9 DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

El diagnostico es fundamentalmente clínico, por lo que en la mayoría de los casos no son necesarios los estudios radiológicos.

Las tomografías y radiografías son de uso limitado. Tiene mayor uso la ecografía craneal, por no tener radiación ionizante y en la que podemos valorar las suturas craneales (16).

1.10 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

 El diagnostico diferencial de las deformidades craneales en el lactante debe estar dirigido a distinguir las deformidades posturales de aquellas secundarias a u cierre precoz de las suturas de la bóveda y la base del cráneo (craneosinostosis)(5).

1.11 TRATAMIENTO

Antes de comenzar de hablar de tratamiento, se debe tener en cuenta que la prevención es la mejor manera de combatir esta patología, que comenzaría con la educación de los padres, indicándoles como colocar al niño mientras esta en el tiempo de sueño, que cuando este despierto lo coloquen en prono para realizar juegos para fortalecer la musculatura y mantenerla equilibrada (14, 16).

Aunque la prevención en plagiocefalia es un método poco usado, esta patología podría tratarse con el reposicionamiento de la cabeza del bebe, estimularle con actividades propias del desarrollo motor, que este más tiempo en prono para estimular la musculatura cervical (16).

Si tras esto el niño no mejora, se adoptarán otras medidas, como la ortesica. Entre ellas destacan los cascos ortésicos o diferentes tipos de bandas, que tienen como objetivo obtener una morfología craneal simétrica (16).

Parece que la mejor respuesta a este tratamiento se encuentra a partir de los 4 meses de edad, hasta un límite de 12 meses, debido a que a partir del año el cráneo deja de ser susceptible a moldeamiento externo (16).

Y para finalizar, el procedimiento quirúrgico se aplicará para aquellos casos de craneosinostosis verdadera o para aquellos que no hayan evolucionado con ningún tratamiento conservador o no haya tenido el efecto deseado (16).

2 OBJETIVOS

Para llevar a cabo este proyecto se tuvieron en cuenta los siguientes apartados, que son la estructura y línea de trabajo que se ha seguido para abordar este tema. Teniendo en cuenta que se pretende hacer un abordaje completo sobre la plagiocefalia posicional, los objetivos que se establecen son:

  •  Estudiar el tratamiento preventivo para la plagiocefalia posicional.
  •  Determinar la exploración y signos en la plagiocefalia posicional
  •  Analizar las causas y factores de riesgo para la plagiocefalia posicional
  •  Identificar los diversos tratamientos para la plagiocefalia posicional y su efectividad en estos pacientes.

3 MATERIAL Y MÉTODO

Este proyecto se trata de una revisión bibliográfica sistematizada, en el que se pretende recoger información sobre la plagiocefalia posicional y realizar un abordaje completo sobre su prevención, exploración y tratamiento.

Para la elaboración de este proyecto se realizó una búsqueda bibliográfica desde noviembre de 2011 hasta marzo de 2012.

En este periodo de tiempo se fueron analizando los artículos hasta abril de 2012. A partir de esta fecha se fue dando forma al trabajo en sus diferentes apartados, concluyendo el mismo el 28 de mayo de 2012.

Para llevar a cabo dicha revisión se hicieron búsquedas en las bases de datos y plataformas electrónicas: MEDLINE, COCHRANE LIBRARY, LILACS, ELSEIVER INSTITUCIONES, EBSCO HOST, y SPRINGERLINK. Aparte se realizaron búsquedas en abanico e información obtenida de la biblioteca de la UCAM. Posteriormente se puede observar un gráfico con el número de artículos utilizados en cada base de datos/ plataforma electrónica, reuniendo un total de 27 artículos. Sumando a estos 27 los artículos obtenidos en las búsquedas en abanico y libros, el trabajo se concluye con un total de 30 referencias (Figura 5).

Los descriptores utilizados para realizar las búsquedas fueron: plagiocephaly, prevent, posture, prevention and control, physiotherapy y parents; combinados con el operador lógico “AND”. Para ver el resultado de la relación entre estos términos se puede observar una tabla donde se reflejan las diferentes estrategias de búsquedas y el número de artículos empleados en cada una de ellas (Tabla 3).

Los límites usados para este estudio son:

  • Artículos publicados en los idiomas: español, inglés y francés.
  • Acotar la búsqueda a los campos Titulo/Resumen.
  • Usar solo artículos que estén a texto completo.

Los criterios de inclusión para este proyecto fueron:

  • Aquellos artículos que traten sobre la prevención de la plagiocefalia posicional.
  • Que el tratamiento de la plagiocefalia posicional vaya orientado a la fisioterapia.
  • Consejos a los familiares/tutores.

Los criterios de exclusión fueron:

  • Aquellos artículos que hablen sobre procedimiento quirúrgico.
  • En los que la plagiocefalia vaya acompañada de retraso motor.
  • En los que el tratamiento no vaya orientado a la fisioterapia.
  • Artículos que se repitan usando las diferentes estrategias de búsquedas o en distintas bases de datos/ plataformas electrónicas.

Debido a que en algunas de las búsquedas realizadas con lo expuesto anteriormente se obtuvieron resultados escasos, se decidió realizar una búsqueda mas generalizada con el descriptor “plagiocephaly” (acotando el campo a Título/resumen), con el fin de reunir la mayor información posible sobre el tema.

Figura 5.Representa el número de artículos obtenidos en las bases de datos/ plataformas electrónicas, libros que se han utilizado y artículos adquiridos en búsquedas en abanico. Eje vertical refleja las diferentes bases de datos/plataformas electrónicas usadas. Las barras representan el número de artículos usados. Dando un total de 30.

Tabla 3.Resultados de las búsquedas en las diferentes bases de datos plataformas electrónicas. (Nº/Nº= Numero de artículos encontrados/ Numero de artículos empleados)

Estrategia/ bases de datos

Medline

Springerlink

Lilacs

Scielo

Elsevier

Cochrane

Ebscohost

“Plagiocephaly” AND “Physiotherapy”

19/6

1/0

0/0

0/0

0/0

0/0

3/1

“Plagiocephaly” AND “parents”

54/2

106/7

0/0

0/0

0/0

0/0

10/1

“plagiocephaly” AND “Prevent”

24/0

0/0

0/0

0/0

0/0

0/0

7/0

“plagiocephaly” AND “posture”

59/2

36/2

0/0

0/0

0/0

0/0

2/1

“plagiocephaly”

416/1

45/0

14/2

1/0

14/1

15/2

13/1

4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Teniendo en cuenta los objetivos de este estudio, los resultados se han dividido en cuatro apartados diferenciados, entre los que podemos distinguir:

4.1 Prevención.

4.2 Exploración y signos.

4.3 Causas y factores de riesgo.

4.4 Tratamiento y efectividad.

Tabla 4.Relación de los autores con los temas generales usados en el estudio.

4.1Prevención.

La prevención es la mejor manera de combatir esta patología, aunque es un método poco usado en el ambiente clínico. Cada vez se están estableciendo más protocolos de seguimiento del bebé y sobre todo de la actuación temprana ante la presencia de esta patología. Es importante conocer los factores de riesgo para estar alerta sobre la aparición de dicha patología (17).

La Dra. Silvia Seoane, Artega-Dominguez y Lynne Hutchison coinciden en la importancia del papel preventivo. Hacen hincapié en educar a los padres desde la consulta de control alrededor de las 2-4 semanas de vida, que es cuando el cráneo es máximamente deformable, sobre todo a las presiones externas (3, 14, 18, 19).

Baranello G. señala que a los padres se les aconseja que vayan cambiando la posición de la cabeza del bebé en su periodo de sueño, con esto se puede evitar o disminuir el riesgo de que aparezca una posición predominante de la cabeza del niño (17).

Laughlin J. dice que aparte del reposicionamiento, una de las cosas más importantes es el trabajo activo. Mientras el niño está despierto, se recomienda poner, al menos 5 minutos al día, al bebé en prono poniéndole juguetes o estímulos a ambos lados de él para incentivar posturas y movimientos de cuello de forma simétrica (20).

Es recomendable tener en cuenta la edad del bebé, para estimularlo con actividades propias del desarrollo motor. Como por ejemplo a los 2-3 meses tienen el enderezamiento cefálico, a los 3-4 meses tienen una carga simétrica en los codos, a los 5 meses con los volteos y posteriormente arrastre y sedestación. Al conocer las etapas por las que va atravesando el niño se puede esperar una respuesta u otra a la hora de realizarle los diferentes estímulos (20).

Se debe considerar también la forma de llevar de paseo al bebé. Se aconseja a los padres no dejarlo mucho tiempo en dispositivos móviles, debido a que el niño se acomoda y tiende a adoptar una posición predisponente de la cabeza, lo que conllevaría recibir durante un largo periodo de tiempo la presión en una misma zona. Esto aumentaría el riesgo de padecer plagiocefalia posicional (20).

Steinbok P. y Gonzalez ME, señalan que en España se ha elaborado un informe tras una jornada de consenso sobre deformidades craneofaciales celebrada en 2006 en Barcelona y recientemente se ha publicado un protocolo asistencial (3, 10).

Pogliani L. recuerda que desde 1992 la plagiocefalia posicional ha aumentado su número de casos a partir de la campaña divulgada por la Asociación Americana de Pediatría (AAP) en la que se indicaba a los padres que acostaran a los niños en posición supina para dormir. A consecuencia de este aumento, los estudios para valorar y medir la plagiocefalia posicional han ido evolucionando y se han convertido, cada vez más, es un proceso más metódico (21).

Por tanto, se puede observar que, la mayoría de los autores citados en este estudio, coinciden en la importancia de la prevención en la plagiocefalia posicional, no obstante es un método poco usado en el ambiente clínico, debido a que los datos que se registran son de pacientes que ya padecen esta patología. Por lo que sería interesante hacer un futuro proyecto con el fin de protocolizar un sistema de actuación y hacer llegar a la sociedad los métodos preventivos de la plagiocefalia posicional, debido a su aumento de la incidencia en los últimos años.

Figura 6.  Resumen sobre los factores a tener en cuenta sobre la prevención de la plagiocefalia.

4.2 Exploración y signos.

Pogliani L. A la hora de hablar de la exploración y los signos más significativos se debe de establecer la diferencia entre una plagiocefalia posicional y un cierre prematuro de las suturas craneales (craneosinostosis)(21).

Biggs WS. El diagnostico de la plagiocefalia posicional se hace principalmente en base a la historia clínica y se confirma con la exploración física que debe supervisarse hasta que el niño cumpla 1 año de edad. Al examinar al bebé, hay que tomar referencias en la cara y cráneo, en vista anterior, posterior y desde su punto de vista cenital (15).

Artega A, Bialocerkowski AE. Esta patología tiene caracteres físicos evidentes entre las que podemos distinguir (14, 22):

  • Aplastamiento de la región occipital.
  • Abombamiento de la región occipital contra lateral.
  • Frontal homolateral abombado.
  • Pabellón auricular homolateral adelantado
  • Raíz nasal centrada.

 Van Vlimmeren LA. Estos signos pueden ser la consecuencia de un desequilibrio muscular en la región cervical, lo que podría provocar una limitación de la movilidad de dicha región, por eso se considera una patología que está muy ligada a la tortícolis congénita (23-25).

Tal y como señala Artega A. y Atmosukarto I. existen diferentes formas de medir las diagonales(26):

  • Diagonal mayor: Línea trazada desde el borde externo de la órbita hasta la región occipital abombada, obteniéndose la distancia máxima en mm.
  • Diagonal menor: Es la distancia mínima desde el borde eterno de la órbita hasta el occipital aplanado.

El índice se calcula restando la diagonal menor a la mayor. El resultado dará el grado de deformidad que presenta el bebé. Este se divide en(14):

  • Leve:presenta una pequeña asimetría o aplanamiento posterior de la cabeza. No tiene afectación en la cara.
  • Moderada:La asimetría o aplanamiento del occipucio es evidente de forma inmediata. Puede tener alguna mínima prominencia en la frente o asimetría facial.
  • Severa:presenta un importante aplanamiento del occipucio, desalineación de las orejas de ≥ 2,5 cm, protrusión de la frente en el lado afectado, aparte de asimetría facial.

Bialocerkowski A. señala que una de las formas de tomar las mediciones físicas de la cabeza puede ser tomar una fotografía de la cabeza del bebé (debido a que a la hora de medir puede ser dificultoso porque el niño no pueda cooperar y porque es una técnica no invasiva). Se toma la fotografía vista desde arriba de la cabeza del bebé con una banda elástica que mide el perímetro de la cabeza. Estas bandas están equipadas de unos marcadores de color que se ajustan a la cabeza para identificar los puntos de referencia. El resultado es analizado automáticamente para obtener mediciones cuantitativas de la forma de la cabeza, incluyendo el índice cefálico (IC), circunferencia de la cabeza, distancia de la oreja al centro de la nariz y la longitud oblicua craneal y la relación entre ellas(22, 27):

Hutchison BL define IC como la relación de la anchura de la cabeza con la longitud de la misma. Se obtiene dividiendo el ancho máximo por la longitud máxima y el resultante se multiplica por 100. Un IC de 80 se considera como normal (19).

Van Vimmeren introdujo un nuevo instrumento llamado “plagiocefalometro” para evaluar la asimetría de la cabeza. Se trata de un utensilio que ayuda al médico a cuantificar las deformidades del cráneo. Se localiza alrededor de la cabeza del bebé y mide el perímetro transversal, distancia entre las orejas y centro de la nariz (24).

Figura 7.Tomado de Pogliani L.(21) “Plagiocefalometro”.

Martinez-Lage J. Las radiografías y tomografías son de uso limitados, ya que requiere sedación profunda en los niños si se necesita una imagen exacta. Esto se hace inadecuado para hacer un seguimiento a largo plazo, a menos que exista una razón para hacerlo. (7)
Figura 8. Tomado de Esparza J.(4) Diagnóstico por imagen.

La ecografía cerebral tiene una mayor utilidad, por no usar radiaciones ionizantes, debido a que no es de carácter invasivo y puede ayudar al médico a ver y evaluar las suturas craneales (7).

Unificando los resultados obtenidos se puede observar que la mayoría de los autores coinciden en los signos que están presentes en la plagiocefalia posicional. Sin embargo hay discrepancias a la hora de la exploración de los mismos. Teniendo en cuenta que hay diferentes maneras de medir la plagiocefalia, sería interesante unificar toda la información obtenida con el fin de establecer una única forma de medida estandarizada.

4.3 Causas y factores de riesgo.

González ME. Rubio A. Pogliano L. Analizando las causas y factores de riesgo, los autores coinciden al establecer una lista de motivos por los que se puede producir la plagiocefalia, tal y como son (3, 12, 21):

  • Estrechez pelviana materna
  • Embarazos múltiples
  • Tortícolis muscular congénita.
  • Posición supina durante el sueño
  • Poco tiempo en prono
  • Inactividad
  • Disfunción de cuello
  • Mucho tiempo en dispositivos móviles

Entre la lista de causas se ha podido encontrar solo 4 motivos que definen el motivo de estos factores (2):

  • Sexo masculino: por tener mayor diámetro de la cabeza.
  • Primogénitos: por tener la madre mayor rigidez de las estructuras vaginales y uterinas.
  • 3:2 en lado derecho: por la posición típica dentro del útero.
  • Preferencia postural, que produciría una limitación en la rotación de cuello.

Al haber aumentado la incidencia de la plagiocefalia posicional en los últimos años, se ha investigado más sobre las causas que pueden producir esta patología. Los autores coinciden en la relación de los factores anteriormente citados con la aparición de la plagiocefalia posicional

4.4 Tratamiento.

Dividiremos este apartado en tres subapartados.

  • 4.4.1. Fisioterapia.
  • 4.4.2. Tratamiento ortésico.
  • 4.4.3. Tratamiento quirúrgico.

Atendiendo a los resultados obtenidos y como se ha dicho anteriormente, el tratamientoprincipal se consideraría la prevención. Pese a esto, no podemos evitar la aparición y la llegada de bebés con plagiocefalia a los centros de atención, el tratamiento para esta patología cada vez se hace de forma más sistemática.

El tratamiento depende de la severidad de la deformidad y de la edad del niño.

Se podrían definir 3 fases de tratamiento:

4.4.1.Fisioterapia.

Según Hutchison BL. En primer lugar se optará por el tratamiento físico por parte del fisioterapeuta, además de la información que da este mismo a los padres sobre consejos a la hora de dormir y estimulación motora cuando el niño está despierto.

En los primeros meses de vida se recomienda el reposicionamiento, que consiste en colocar la cabeza del niño en posiciones contrarias a las que llevaron a producirle la deformación durante los periodos de sueño y reposo en la cama.

También se puede hacer uso de un STS (Safe T Sleep), que se trata de una envoltura de algodón que envuelve al niño en la cuna y permite un reposicionamiento mientras el niño está dormido (Los brazos deben encontrarse fuera de la envoltura) (13, 19, 28).

La estimulación activa del niño, en la que se consigue una mayor eficacia entre los 4 y 6 meses. Hay que tener en cuenta la edad del niño y del desarrollo motor, para saber a qué estímulos puede reaccionar.

Según Van Vlimmeren L. y Golden KA. Movilización de cuello, por si tuviera limitación en la movilidad de esta región, acompañado también de estiramiento cervical, ya que es una patología que se encuentra muy ligada con la tortícolis muscular. La plagiocefalia se produce en muchas ocasiones por tensiones en la musculatura cervical y tratando esta misma se puede corregir la posición de la cabeza del bebé (23-25, 29, 30).

Es muy importante la motivación a los padres, ya que son los que pasan la mayor parte del tiempo con el bebé y son los que en gran parte del tiempo van a dedicarse a tratar al niño, siguiendo las pautas descritas por el fisioterapeuta.

Figura 9.Tratamiento de la plagiocefalia posicional

4.4.2.Tratamiento ortésico.

Esparza J. señala que si con el tratamiento conservador el bebé no evoluciona, se optará por el tratamiento ortésico, que consiste en ponerle un casco u órtesis craneal para corregirle la deformación. El casco aplica presiones contrarias a las que al bebé le han producido la plagiocefalia.

4.4.3.Tratamiento quirúrgico.

EsparzaJ. Por último, el tratamiento quirúrgico se reserva para casos de craneosinostosis o a pacientes que no han evolucionado con ningún tratamiento anterior.

La mayoría de autores coinciden en la efectividad del tratamiento conservador, iniciando este proceso lo más temprano posible, debido a que el cráneo es más deformable. Aun así hay pacientes que no evolucionan y tienen que tomar medidas ortésicas, incluso quirúrgicas.

El papel del fisioterapeuta y de la familia es muy importante en esta patología, que suele tener buenos resultados sobre los 5-6 meses de vida.

Figura 9.Cuadro resumen de un abordaje terapéutico para un niño con plagiocefalia.

5. CONCLUSIONES

Para finalizar nos disponemos a exponer las conclusiones de este trabajo atendiendo a los objetivos que se han establecido para este estudio:

  • Aunque hay un aumento de la información sobre la plagiocefalia posicional, la prevención es un método poco usado. Por lo que sería interesante realizar un futuro proyecto con el fin de protocolizar un sistema de actuación.
  • Al haber aumentado la incidencia de la plagiocefalia en los últimos años, se han desarrollado diferentes estrategias para explorar esta patología. Sería de interés establecer un único protocolo de exploración con el fin de unificar los diferentes métodos de medición.
  • Al clasificar las causas y los factores de riesgo, quedan bien definidos cuales son los motivos de aparición de la plagiocefalia posicional. Como son: la inactividad, en primogénitos, disfunción de cuello.
  • El tratamiento de esta patología es un método eficaz, consiguiendo un mayor resultado entre los 4 y 6 meses de vida. Se recomienda un inicio precoz del tratamiento, siendo abordado por el fisioterapeuta y los padres. Consiste en reposicionamiento de la cabeza y estimulación de forma simétrica, al niño con actividades propias del desarrollo motor.

6 BIBLIOGRAFÍA

1. de Ribaupierre S, Vernet O, Rilliet B, Cavin B, Kalina D, Leyvraz PF. Posterior positional plagiocephaly treated with cranial remodeling orthosis. Swiss Med Wkly. 2007 Jun 30;137(25-26):368-72.

2. Murcia González MA. Plagiocefalia posicional: Exploración y tratamiento de fisioterapia. . 2007;6(2):35-44.

3. González Botero ME, Vallejo Giraldo C, Correa Vélez S, Montoya Góez Y. Diseñoo y construcción de un prototipo de órtesis para el tratamiento de la plagiocefalia occipital posicional; design and construction of a prototype orthesis device for the positional occipital plagiocephaly treatment. CES med. 2007 12;21(2):41-50.

4. Esparza Rodriguez J, Hinojosa Mena-Bernal J, Munoz-Casado MJ, Romance-Garcia A, Garcia Recuero I, Munoz-Gonzalez A. Doubts and confusions in the diagnosis and treatment of positional plagiocephaly. management protocol. An Pediatr (Barc). 2007 Sep;67(3):243-52.

5. Hinojosa Mena-Bernal J. Trastornos del tamaño y forma del cráneo. plagiocefalia. Revista de la sociedad española de rehabilitación y medicina física. 2011;15(9):825-32.

6. Velayos J, Díaz H. Formación del craneo del lactante. In: Anatomia de la cabeza. Con enfoque odontoestomatológico. 3ª ed. Navarra: panamericana; 2011. p. 1-5.

7. Martínez-Lage J, Ruíz-Espejo A, Gilabert A, Pérez-Espejo M, Guillén-Navarro E. Positional skull deformities in children: Skull deformation without synostosis. Child's Nervous System. 2006;22(4):368-74.

8. Kane AA, Mitchell LE. Observations on a recent increase in plagiocephaly without synostosis. Pediatrics. 1996 Jun96;97(6):877.

9. Xia JJ, Kennedy KA, Teichgraeber JF, Wu KQ, Baumgartner JB, Gateno J. Nonsurgical treatment of deformational plagiocephaly: A systematic review. Arch Pediatr Adolesc Med. 2008 Aug;162(8):719-27.

10. Steinbok P, Lam D, Singh S, Mortenson P, Singhal A. Long-term outcome of infants with positional occipital plagiocephaly. Child's Nervous System. 2007;23(11):1275-83.

11. Di Rocco F, Arnaud E, Meyer P, Sainte-Rose C, Renier D. Focus session on the changing “epidemiology” of craniosynostosis (comparing two quinquennia: 1985–1989 and 2003–2007) and its impact on the daily clinical practice: A review from necker enfants malades. Child's Nervous System. 2009;25(7):807-11.

12. Rubio A, Griffet J, Caci H, Bérard E, El Hayek T, Boutté P. The moulded baby syndrome: Incidence and risk factors regarding 1,001 neonates. Eur J Pediatr. 2009;168(5):605-11.

13. Hutchison BL, Thompson JMD, Mitchell EA. Determinants of nonsynostotic plagiocephaly: A case-control study. Pediatrics. 2003 10;112(4):316-22.

14. Artega A, García C, Rodríguez C. Medidas preventivas en la plagiocefalia postural. Revista de la sociedad española de rehabilitación y medicina física. 2007;42(3):143-52.

15. Biggs WS. Diagnosis and management of positional head deformity. Am Fam Physician. 2003 May 1;67(9):1953-6.

16. Pollack IF, Losken HW. Diagnosis and management of posterior plagiocephaly. Pediatrics. 1997 02;98(2):180.

17. Baranello G, Vasco G, Ricci D, Mercuri E. Visual function in nonsyndromic craniosynostosis: Past, present, and future. Child's Nervous System. 2007;23(12):1461-5.

18. Seoane S, Zagalsky P, Borao D, Breitman F, Mantese B. Plagiocefalia postural y craneoestenosis: Factores asociados y evolución; postural plagiocephaly and craniostenosis: Associated factors and outcome. Arch Argent Pediatr. 2006 12;104(6):501-5.

19. Hutchison BL, Stewart AW. A randomized controlled trial of positioning treatments in infants with positional head shape deformities. Acta Paediatrica. 2010;99:1556-60.

20. Laughlin J, Luerssen TG, Dias MS, Committee on Practice and Ambulatory Medicine, Section on Neurological Surgery. Prevention and management of positional skull deformities in infants. Pediatrics. 2011 Dec;128(6):1236-41.

21. Pogliani L, Mameli C, Fabiano V, Zuccotti G. Positional plagiocephaly: What the pediatrician needs to know. A review. Child's Nervous System. 2011;27(11):1867-76.

22. Bialocerkowski AE, Vladusic SL, Howell SM. Conservative interventions for positional plagiocephaly: A systematic review. Dev Med Child Neurol. 2005 Aug;47(8):563-70.

23. van Vlimmeren LA, van der Graaf Y, Boere-Boonekamp MM, L'Hoir MP, Helders PJ, Engelbert RH. Effect of pediatric physical therapy on deformational plagiocephaly in children with positional preference: A randomized controlled trial. Arch Pediatr Adolesc Med. 2008 Aug;162(8):712-8.

24. van Vlimmeren L, Takken T, van Adrichem L, van der Graaf Y, Helders P, Engelbert R. Plagiocephalometry: A non-invasive method to quantify asymmetry of the skull; a reliability study. Eur J Pediatr. 2006;165(3):149-57.

25. Van Vlimmeren LA, Helders PJM, Van Adrichem, L. N. A., Engelbert RHH. Torticollis and plagiocephaly in infancy: Therapeutic strategies. Pediatr Rehabil. 2006 Jan;9(1):40-6.

26. Atmosukarto I, Shapiro LG, Starr JR, Heike CL, Collett B, Cunningham ML, et al. Three-dimensional head shape quantification for infants with and without deformational plagiocephaly. Cleft Palate Craniofac J. 2010 Jul;47(4):368-77.

27. Bialocerkowski A. Physiotherapy reduces the risk of deformational plagiocephaly in infants who have a preferred head position when lying supine. Aust J Physiother. 2008;54(4):283.

28. Hutchison BL, Stewart AW, de Chalain T, Mitchell EA. Serial developmental assessments in infants with deformational plagiocephaly. J Paediatr Child Health. 2011 Nov 14.

29. van Vlimmeren LA, van der Graaf Y, Boere-Boonekamp MM, L'Hoir MP, Helders PJ, Engelbert RH. Effect of pediatric physical therapy on deformational plagiocephaly in children with positional preference: A randomized controlled trial. Arch Pediatr Adolesc Med. 2008 Aug;162(8):712-8.

30. Golden KA, Beals SP, Littlefield TR, Pomatto JK. Sternocleidomastoid imbalance versus congenital muscular torticollis: Their relationship to positional plagiocephaly. Cleft Palate Craniofac J. 1999 May;36(3):256-61.