Fisioterapia Reumatológica


FIBROMIALGIA Ensayo clínico: Introducción

La fibromialgia es una entidad patológica que hoy en día plantea a la medicina más interrogantes que respuestas. Existen numerosos estudios clínicos que avalan todo tipo de teorías sobre el origen, factores desencadenantes y sintomatología de la fibromialgia, sin embargo, ninguno de estos estudios ha proporcionado a los pacientes un tratamiento eficaz, por lo que es de suponer que los enfoques son incorrectos.

FIBROMIALGIA Ensayo clínico: Resumen

El modelo fisiopatológico fascial, plantea la posibilidad de que la etiopatogenia de la fibromialgia se encuentre a nivel del sistema fascial. La fascia está equipada con receptores del dolor, particularmente los receptores purinérgicos (sensibles al ATP), y los receptores vaniloides (sensibles a las altas concentraciones de H + ) podrían estar relacionados con la fibromialgia.

FIBROMIALGIA Propuesta de modelo fisiopatológico fascial: Tratamiento de normalización del sistema fascial

Uno de los postulados del modelo fascial establece que el dolor diseminado tiene su origen en la instauración de ATMM debido a la confluencia de líneas de tensión que se extienden desde las áreas de atrapamiento.

Tratamiento de las AAF: corrientes Trabert

En este punto se abordará el tratamiento desde un punto de vista puramente fisioterápico. No obstante según lo establecido en el capítulo II parece interesante utilizar complementos nutricionales en el tratamiento, de hecho, hoy en día se está investigando en este sentido en varios hospitales de los estados unidos.

FIBROMIALGIA Propuesta de modelo fisiopatológico fascial: Tratamiento fisioterápico clásico

Se han considerado como tales las técnicas de termoterapia, estiramientos, masaje y cinesiterapia.

FIBROMIALGIA Propuesta de modelo fisiopatológico fascial: Tratamiento farmacológico

Aunque hay varios medicamentos disponibles ahora para tratar la fibromialgia, dos psicofármacos como la amitriptilina (Triptizol) y ciclobenzaprina (Yurelax) siguen siendo muy populares y surten cierto efecto en muchos pacientes.

FIBROMIALGIA Propuesta de modelo fisiopatológico fascial: Introducción

Se han probado infinidad de sistemas terapéuticos a lo largo de los últimos años para combatir la fibromialgia. Entre ellos, pueden encontrarse desde los más ortodoxos como el farmacológico o la fisioterapia “clásica” hasta sistemas de reciente creación como la terapia craneosacra de Upledger, terapia de puntos gatillo de Travell – Simmons, acupuntura...

FIBROMIALGIA Propuesta de modelo fisiopatológico fascial: Modelo de tabla de diagnóstico

MODELO DE TABLA DE DIAGNÓSTICO

FIBROMIALGIA Propuesta de modelo fisiopatológico fascial: Exploración de las alteraciones posturales FBM

El modelo fisiopatológico fascial establece unos criterios de evaluación de la disfunción fascial presente en las áreas de atrapamiento a partir de las alteraciones posturales.

Exploración del fenómeno de sensibilización central

El último elemento para la exploración del estado álgico del paciente es la determinación de la presencia o ausencia de fenómenos de sensibilización central.