Fisioterapia Traumatológica


Lesiones de tendones flexores de mano

La aplicación de principios terapéuticos a pacientes con lesiones traumáticas y la recuperación postquirúrgica en alguna zona de la mano no es tan fácil o de efectos espectaculares debido a los factores involucrados en esta tarea, ejemplo: la zona, el tipo de herida, el tiempo transcurrido para recibir la primera atención, la edad del paciente, de su status económico, motivación, e incluso de su formación educativa. Por estas razones, el fisioterapeuta necesita un gran caudal de conocimientos relacionados con la anatomía, vendaje neuromuscularlogía y fisiología de la mano.

Para entender los objetivos y el plan de tratamiento que debe aplicarse en pacientes con lesiones de los tendones flexores de la mano, es necesario exponer un breve recuento de la anatomía de la mano, especialmente de la cara palmar donde coexisten un sinfín de estructuras involucradas en el aparato flexor y permite adaptar el plan de acción para obtener una mano funcional, reintegrando al participante a sus labores habituales.

Ciática

Neuritis del nervio ciático (inflamación), el nervio ciático es afectado, prensado por el disco intervertebral y la vértebra, se debe principalmente a un movimiento brusco que causa un gran dolor en la espalda baja que se va incrementando con el tiempo y sin ser atendido es incapacitante.

Ejercicios excéntricos en tendinopatía aquilea

El objetivo de este artículo es revisar la eficacia de los ejercicios excéntricos en las tendinopatías aquileas, exponer los avances en cuanto a la fisiopatología de las tendinopatías y proponer un programa de ejercicios basados en la evidencia.

Se consultaron las bases de datos PubMed, PEDro y la Biblioteca Cochrane. La información se obtuvo a partir de ensayos clínicos randomizados y revisiones sistemáticas en lengua inglesa, realizados sobre sujetos diagnosticados de tendinopatía aquilea con sintomatología presente, sin patología o cirugía previa del tendón afectado.

Tendinopatía rotuliana. Programa de rehabilitación y prevención en baloncesto profesional

Este proyecto está centrado en el estudio de las tendinopatías rotulianas con el objetivo de elaborar protocolos de tratamiento específicos para jugadores de baloncesto profesional así como medidas de prevención, con la intención de evitar la disminución del rendimiento y un obligado reposo deportivo.

Por tanto, se elabora un programa de rehabilitación específico para cada fase de evolución de la lesión, así como un programa preventivo que se propone realizar con los jugadores como parte del entrenamiento diario.

Los Efectos Del Entrenamiento Propioceptivo En El Esguince De Tobillo

Se realiza una revisión bibliográfica con el fin de conocer la efectividad del entrenamiento propioceptivo como método de tratamiento en la rehabilitación del esguince de tobillo y como método profiláctico de la recurrencia del mismo.

Para ello se busca en las diferentes bases de datos como EBSCO, PEDRO, Google Académico, Scirus utilizando los tesauros “ankle; Recurrent sprain; sprain; prevention; proprioceptive; treatment. De todos los artículos encontrados 24 se escogieron para analizar en esta revisión de los cuales 11 son ensayos clínicos y los 13 restantes revisiones sistemáticas.

Con el presente trabajo pretendo realizar un estudio comparativo entre la aplicación de la Técnica de Energía Muscular y Técnica de Jones en pacientes con bruxismo, con el fin de obtener óptimos resultados en el aumento de la amplitud de la apertura vertical bucal y la disminución del umbral de dolor a la presión en los puntos gatillos.

Uso de vendaje elástico terapéutico para aliviar el dolor en fracturas cerradas de clavícula y costillas. Efectos del Cure Tape en un caso pediátrico y dos adultos.

Como fisioterapeutas, habitualmente no realizamos tratamientos de primeros auxilios de fracturas de costillas o clavículas. A menudo se nos pide ayuda en la rehabilitación, dando consejos sobre la postura, higiene respiratoria y manejo del dolor. Es importante ser conscientes de las posibles complicaciones y síntomas de alarma en estos casos.

La Tendinopatía Rotuliana en el Síndrome Fémoro-Tibio-Patelar en jugadores profesionales de Voleibol. Tratamiento de Terapia Manual Neuro Ortopédica ( TMNO ) y Sobrecarga Excéntrica

En este artículo queremos exponer la presencia de la tendinopatía rotuliana en jugadores de voleibol profesional, concretamente en jugadores de la Superliga de Voleibol Masculina, y como dicha entidad patológica suele ir acompañada de un trastorno biomecánico complejo como el Síndrome Fémoro-Tibio-Patelar.

Para comprender mejor el funcionamiento de esta terapia recordaremos el proceso de generación de hernias discales y protusiones, patologías a las que principalmente va dirigido el tratamiento.

La mayoría de las lesiones de los nervios periféricos se producen por estiramientos, laceración o tracción y resulta poco frecuente la sección completa del nervio. Estas lesiones pueden tener diferentes etiologías, aunque las más frecuentes son las traumáticas. Cuando el nervio periférico dañado es el radial el paciente tiene dificultad o incapacidad para realizar la extensión de los dedos y la muñeca, presentando un cuadro clínico de mano péndula. Se describen los resultados del tratamiento rehabilitador integral pre y post operatorio en un paciente con una lesión traumática de nervio periférico en el miembro superior izquierdo, el cual mejora notable la funcionabilidad del miembro superior afectado, con resultados positivos en la rehabilitación, lográndose un aumento considerable del trofísmo, amplitud articular, y fuerza muscular antes y después del acto quirúrgico.